El Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible invita a entidades territoriales y Corporaciones Autónomas Regionales (CAR) de la región del Catatumbo, el Área Metropolitana de Cúcuta y los municipios de Río de Oro y González (Cesar) a presentar proyectos de inversión que podrán ser financiados con recursos de las Regalías para el Ambiente.
“Como Gobierno tenemos un compromiso con el Catatumbo y su gente, por eso hoy, desde el Ministerio de Ambiente, anunciamos una inversión histórica de 38.000 millones de pesos para financiar proyectos ambientales que serán el motor de la conservación, la lucha contra la deforestación y la gestión sostenible del territorio”, afirmó la ministra de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Lena Estrada Añokazi.
Igualmente, la titular de la cartera ambiental sostuvo que “no es solo una inversión para la protección de nuestros ecosistemas, es una apuesta por el bienestar, la paz y el desarrollo de nuestras comunidades”.
Esta iniciativa, enmarcada en el Estado de Conmoción Interior declarado por el Gobierno Nacional para atender la crisis en El Catatumbo, busca, a través del Decreto legislativo131 de 2025, agilizar la ejecución de proyectos financiados con regalías para la conservación de áreas estratégicas y la lucha contra la deforestación en esta región.
Condiciones de participación
Los proyectos deberán cumplir con los siguientes criterios:
- Entidad proponente: Debe ser exclusivamente de naturaleza pública y corresponder a municipios, departamentos y/o CAR de la región del Catatumbo, el área metropolitana de Cúcuta o los municipios de Río de Oro y González en el departamento del Cesar.
- Entidad ejecutora: También debe ser de naturaleza pública, que podrá ser también la misma entidad proponente
- Cantidad de proyectos por entidad: Cada entidad proponente podrá presentar un proyecto.
- Clasificación presupuestal: El proyecto debe clasificarse bajo un único programa presupuestal del sector de Ambiente y Desarrollo Sostenible (sector 32).
- Duración: El plazo total de ejecución deberá ser de 12 meses.
- Monto financiable: Cada proyecto podrá solicitar hasta 3.000 millones de pesos.
Condiciones de participación
- El proyecto debe aportar como mínimo un área de al menos 160 hectáreas para procesos de restauración y preservación.
- Debe localizarse en Áreas de Especial Importancia Ambiental dentro de la región del Catatumbo.
- El proyecto debe encontrarse en fase de factibilidad (fase III).
- Se permite la presentación de proyectos de impacto regional, es decir, que beneficien al menos dos municipios.
Alcances temáticos de los proyectos
- Restauración productiva: Sistemas agroforestales, silvopastoriles y economías regenerativas. (Componente obligatorio)
- Pago por Servicios Ambientales y otros incentivos a la conservación: Preservación y restauración ecológica. (Componente obligatorio)
- Economía forestal y de la biodiversidad: Manejo sostenible de recursos forestales y biomasa. (Componente opcional)
- Gobernanza ambiental: Educación ambiental, control social y transparencia. (Componente obligatorio)
Cronograma de la convocatoria
- Socialización con términos y condiciones: 7 al 9 de abril de 2025
- Presentación de proyectos: 9 al 18 de abril de 2025
- Revisión de requisitos y evaluación: 18 al 21 de abril de 2025
- Aprobación de proyectos: 21 al 23 de abril de 2025
Finalmente, el Ministerio de Ambiente invita a consultar la circular con los términos y condiciones en su página oficial: https://regalias.minambiente.gov.co/wp-content/uploads/2025/04/CIRCULAR-FIRMADA.pdf.