COP28: Colombia se postuló como sede de la próxima COP16 de Biodiversidad, en 2024

0
674
Fuente: Organización COP28. El lanzamiento de esta iniciativa, de revisión de expertos, propuesta por Colombia, Kenia y Francia, representa el primer paso de uno de los elementos anunciados en la Cumbre para un Nuevo Pacto Financiero Global que se celebró en París en junio de 2023.

Desde Dubái, Emiratos Árabes Unidos, en la recta final de las negociaciones de la COP28, la ministra colombiana de Medio Ambiente, Susana Muhamad, reveló, a través de su cuenta de X, que Colombia postuló su nombre para ser la sede de la próximo COP16 de Biodiversidad, para 2024.

Al respecto, la funcionaria señaló que “acoger esta Conferencia significa una oportunidad para ratificar nuestro mensaje de protección a la vida, como el primer país con mayor biodiversidad por hectárea”.

De otro lado, se informó que la titular de la cartera ambiental colombiana, junto al enviado especial de Kenia para el clima, Ali Mohamed, y la ministra francesa de Transición Energética, Agnes Pannier-Runacher, anunciaron el lanzamiento de la revisión sobre deuda, clima y naturaleza, que llevará a cabo por un grupo internacional de expertos independientes, designados por un comité directivo, que nombrará también una secretaría técnica.

Al respecto, se indicó que la revisión de expertos examinará las reformas necesarias, a nivel nacional e internacional, para garantizar la sostenibilidad de la deuda de los países en desarrollo a medida que tratan de aumentar la inversión para lograr una transformación económica estructural resiliente al clima, baja en carbono y positiva para la naturaleza, que también permita un mayor desarrollo económico y social.

Para lograrlo, la revisión global de expertos llevará a cabo una evaluación exhaustiva de cómo la deuda soberana afecta a la capacidad de los países en desarrollo para conservar la naturaleza, adaptarse al cambio climático, descarbonizar sus economías, y cómo puede llegar a ser más sostenible, tanto fiscal como medioambientalmente.

“Este es un paso contundente, una muestra tangible de lo que es la acción climática, la revisión de expertos estudiará a fondo la forma en que la deuda de los países en desarrollo afecta la capacidad financiera para conservar la naturaleza, enfrentar la crisis climática y descarbonizar la economía, así comenzamos a sacar el elefante de la habitación y ser más equitativos, porque debemos tratar la situación del clima como una emergencia”, dijo la ministra de Ambiente de Colombia.

En tal sentido, se resaltó que el lanzamiento de esta iniciativa representa el primer paso de uno de los elementos anunciados en la Cumbre para un Nuevo Pacto Financiero Global que se celebró en París en junio de 2023.

Este anuncio refleja el liderazgo conjunto de los presidentes de Colombia, Kenia y Francia, quienes han hecho un llamado a reformar el sistema financiero global internacional para promover el desarrollo sostenible y el crecimiento resiliente al cambio climático.

“En cuanto a la revisión mundial de expertos sobre la deuda, el clima y la naturaleza que acaba de iniciarse, como dice mi presidente, no encontraremos soluciones si seguimos dividiendo el mundo: en contaminadores y víctimas, en norte y sur, en desarrollados y pobres. Reunir a un grupo diverso de países y expertos de distintas geografías, ámbitos y funciones en el espacio de la deuda soberana ayudará a superar esa división y a lograr una prosperidad sostenible y equitativa para todos”, señaló el enviado especial de Kenia para el clima, Ali Mohamed.

Así mismo, la ministra francesa de Transición Energética, Agnes Pannier-Runacher, explicó que esta evaluación exhaustiva y oportuna pretende aportar ideas y recomendaciones innovadoras para abordar los complejos retos que plantean las crisis convergentes de la deuda, el cambio climático y la degradación del medio ambiente.

“Seis meses después de la adopción del Pacto de París por los Pueblos y el Planeta, la COP28 es un hito clave en su fase de aplicación. Tras el lanzamiento la semana pasada de un grupo de trabajo sobre fiscalidad internacional, hoy anunciamos una nueva iniciativa con un examen de expertos sobre deuda, naturaleza y clima”, afirmó la funcionaria francesa.

Igualmente, manifestó que “nos encontramos en un momento crítico en el que necesitamos trabajar juntos en nuevos instrumentos de financiación porque ningún país debería tener que elegir entre luchar contra la pobreza y luchar por el planeta”.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here