martes, junio 25, 2024
Vemos las noticias como tú las verías
"Si nos gusta lo que hacemos, si siempre hacemos nuestro mejor esfuerzo, entonces, realmente, estamos disfrutando de la vida. Nos divertimos, no nos aburrimos, no tenemos frustraciones", Miguel Ángel Ruiz
HomeLo DestacadoConvenio para que tierras de mafiosos pasen pronto a familias agricultoras

Convenio para que tierras de mafiosos pasen pronto a familias agricultoras

Con la Reforma Agraria, el Gobierno busca entregarles 1,5 millones de hectáreas de tierra fértil para producir alimentos a familias campesinas, negras e indígenas que no la tienen o la tienen de manera insuficiente. Una de las rutas para ello es el convenio marco por 600.000 millones de pesos que firmaron la Agencia Nacional de Tierras, ANT, y la Sociedad de Activos Especiales, SAE.

En esta oportunidad, con el acompañamiento del Ministerio de Agricultura, dicho convenio busca acelerar la Reforma Agraria mediante la transferencia de predios que eran de narcotraficantes o de personas inmersas en otras actividades ilegales, en procesos de extinción de dominio y están en el Fondo para la Rehabilitación, Inversión Social y Lucha contra el Crimen Organizado (Frisco), administrado por la SAE.

Al respecto, la ministra de Agricultura, Jhenifer Mojica, destacó que “este es el cambio que prometimos: tierras que antes iban orientadas a alimentar la politiquería, la corrupción, a seguir alimentando cuentas ilícitas, ahora pasan a manos de población campesina, haciendo que la Reforma Agraria sea una realidad”.

Igualmente, la funcionaria sostuvo que “son 600.000 millones de pesos que compra directamente la ANT a la SAE que, además de adquirir las mejores tierras de Colombia, van a alimentar el Frisco, fondo que revierte en el desarrollo rural, porque el Ministerio de Agricultura apuesta por una nueva política antidrogas, con un enfoque humano que dignifica la ruralidad colombiana”.

Sobre el particular, se destacó que el convenio, suscrito por Juan Felipe Harman Ortiz, director de la ANT, y José Daniel Rojas Medellín, presidente de la SAE, ya arroja 38 predios viables para compra por parte de la Agencia, con avalúos aprobados y análisis técnicos y jurídicos elaborados por equipos de ambas instituciones.

En tal sentido, se indicó que los 38 predios se encuentran distribuidos en Sucre, Córdoba, Santander, Meta y Antioquia, en zonas priorizadas para la Reforma Agraria y, sumados, miden unas 6.000 hectáreas y cuestan alrededor de 115.000 millones de pesos.

Entre ellos están las fincas Simba (850 hectáreas) y Potosí (389 ha), en San Antonio de Palmito, Sucre, y Ayapel (409 ha), en Ayapel, Córdoba, que costaron, sumadas, 38.750 millones de pesos. Estas tierras pasaron a manos de campesinas, campesinos e indígenas de la región para la producción de alimentos.

En esta oportunidad, Felipe Harman, director de la ANT, expresó que “estamos articulados en el Sistema de Reforma Agraria, con los proyectos productivos, con la apuesta de transformación del campo, revistiendo de dignidad y de paz este país”.

El convenio irá hasta el 6 de agosto de 2026 y pretende que cuando la ANT le compre fincas a la SAE o esta se las done a la ANT, las transacciones se hagan con más agilidad. Además, por ser bienes del Frisco, la Agencia tendrá derecho a descuentos de hasta el 40% del valor del predio.

Por su parte, Daniel Rojas, presidente de la SAE, comentó: “Implica un esfuerzo interinstitucional. La ANT, el Ministerio de Agricultura y la SAE hemos entendido que para hacer realidad la Reforma Agraria tenemos que trabajar coordinados”.

El convenio define tiempos y compromisos para revisar los paquetes de predios con personal dedicado específicamente a ello por parte de las dos entidades. En caso de compraventa, la Agencia analiza las fincas que postula la SAE, las visita, hace levantamientos topográficos y luego, con avalúos aprobados, las partes firman contratos interadministrativos y se ejecuta el negocio.

Cabe señalar que, para población campesina, la Agencia busca adquirir 300.000 hectáreas en 2024, entre compras, donaciones y otros mecanismos, y la meta es que 100.000 de ellas sean con la SAE. La SAE suministra un avalúo comercial, un equipo de la ANT le hace control de calidad al avalúo y se llega a un acuerdo entre las partes.

Posteriormente, las entidades firman una promesa de compraventa, la ANT le paga a la SAE el 80 % del valor de los predios, entidad que se encarga de sanearlos (pago de impuestos, impulsa desalojos cuando se requieran) y luego, contra escritura y registro, la ANT paga el 20 % restante.

La SAE ya ofertó un segundo paquete de 65 predios. La Agencia, por su parte, está estudiando su viabilidad técnica y jurídica, visitando las fincas y analizando la calidad de la tierra.

Articulos relacionados
Publicidad
Publicidad

Lo más leido