El presidente del Comité de Relaciones Exteriores del Senado de EE. UU., Bob Menendez, y el senador Jim Risch, destacaron los resultados del encuentro que sostuvieron con el canciller Álvaro Leyva, el ministro de Justicia y del Derecho, Néstor Iván Osuna Patiño y el embajador de Colombia en EE. UU., Luis Gilberto Murillo, para abordar los retos de las dos naciones frente al narcotráfico, a partir de la nueva Política de Drogas que está construyendo el Gobierno.
“Tuvimos una buena reunión con el ministro de Justicia y el embajador de Colombia, una discusión muy franca sobre la erradicación y cómo seguiremos trabajando con los retos del narcotráfico y los problemas de la coca que ha aumentado”, sostuvo el senador Menendez.
Los congresistas conocieron de primera mano los detalles de la estrategia para hacer frente al narcotráfico, los lavadores de activos y las mafias y sus economías ilícitas, pero protegiendo al eslabón más débil de la cadena: los campesinos y cultivadores de hoja de coca.
“Es la primera vez que escuchamos cuál es la estrategia de la administración de Gustavo Petro para afrontar los retos del narcotráfico. Vemos que hay una estrategia, lo que es importante aquí son los resultados, no solo la intención”, insistió el senador demócrata Bob Menendez.
Por su parte, el senador republicano Jim Risch, destacó las precisiones que hizo el ministro Osuna Patiño sobre la nueva Política de Drogas y coincidió con su colega demócrata en el buen balance del encuentro.
“Estoy de acuerdo, es una buena caracterización de la reunión. No creo que nadie en el edificio (antes) entendiera la estrategia que el gobierno colombiano está persiguiendo, y creo que ahora tenemos una mejor idea. Creo que ellos tienen el conocimiento, más que nosotros, de qué funciona y qué no, y avanzamos bajo la suposición de que están actuando de buena fe, que van a avanzar en la estrategia planteada y creo que va a ser exitosa y eso lo veremos”.
Al ser consultado por la prensa sobre el balance del encuentro, el ministro de Justicia resaltó que el diálogo no solo permitió presentar la estrategia a la que le apunta el Gobierno del presidente Gustavo Petro, sino resolver las dudas que sobre la Política de Drogas tenían los congresistas.
“La reunión fue especialmente útil porque le pudimos exponer a los dos senadores las líneas básicas de la estrategia de drogas del Gobierno, donde queremos concentrar la lucha criminal, cómo queremos enfrentar los cultivos con datos concretos, fechas y aproximativo de hectáreas que queremos intervenir. Ellos vieron que hay una perspectiva distinta a la que tenían y quedamos en seguir intercambiando información”.
Insistió el ministro Osuna Patiño que quedó con “la percepción es que ellos entienden que la estrategia de drogas de este Gobierno es distinta a las anteriores, pero con la finalidad que siempre hemos perseguido a lo largo de 50 años que es una sociedad con menos consumo problemático de cocaína, con menos muertes, violencia y depredación ambiental y seguimos en ese propósito común. Se disiparon dudas y nubarrones que había por ahí”.
El ministro de Justicia hizo parte de la delegación colombiana que esta semana participó en Washington en la X Diálogo de Alto Nivel entre los gobiernos de EE. UU. y Colombia. En desarrollo de este diálogo el MinJusticia participó en la mesa sobre ‘Seguridad, Antinarcóticos y Desarrollo Rural’, así como en el primer diálogo con la sociedad civil, espacio donde también explicó la Política de Drogas enfocada en el cuidado de la vida, en la protección de los derechos humanos y el medio ambiente.