
La ministra de Agricultura y Desarrollo Rural, Jhenifer Mojica, participó en la primera jornada de la Conferencia sobre la Tierra del Banco Mundial, que se lleva a cabo en Washington D.C. (Estados Unidos), hasta el próximo 17 de mayo.
En esta oportunidad, el evento reúne a representantes de más de 80 países del mundo para analizar cómo la propiedad y el acceso a tierras es clave para avanzar en acciones claras y contundentes para la sostenibilidad ambiental.
Al respecto, se informó que, en su intervención, la ministra Mojica resaltó la necesidad de “fortalecer la gobernanza de la tierra para lograr cumplir los Objetivos de Desarrollo Sostenible y la acción climática para construir un planeta más vivible”.
En tal sentido, la funcionaria reafirmó el compromiso del gobierno del presidente Gustavo Petro en avanzar con la Reforma Agraria, que permitirá que las comunidades rurales tengan acceso a tierras en el marco de una distribución equitativa, para garantizar así el Acuerdo de Paz.
“Es una reforma sui generis, porque no solamente implica la compra y distribución de tierras, sino que también implica reparar a las víctimas. En Colombia, 10 millones de hectáreas que fueron despojadas a sangre y fuego a las víctimas del conflicto armado”, señaló Mojica durante su intervención.
Así mismo, la ministra afirmó que “los territorios de la Reforma Agraria son territorios donde la exclusión y la pobreza es multidimensional; donde no ha llegado el desarrollo de infraestructuras públicas o sociales, en donde la desigualdad de poblaciones de mujeres es intolerable en este momento; en donde la pobreza, en materia de seguridad alimentaria afecta casi a la mitad de la población”.
“Para atender estas problemáticas históricas, el Gobierno ha destinado igualmente rubros inéditos del presupuesto nacional. Entre el año pasado y este se han destinado $1.700 millones de dólares para compra de tierras”, precisó la ministra.
Así mismo, la ministra también resaltó la necesidad de incluir, reconocer y asegurar la participación económica de las mujeres, y aseguró que “frente a las comunidades campesinas y frente a las mujeres tenemos la obligación en el Estado colombiano de promover un acceso equitativo a la tierra. Es imprescindible garantizar el acceso a la tierra de las mujeres también reconociendo la economía del cuidado”.
Acerca de la Conferencia sobre la Tierra
La Conferencia sobre la Tierra es un importante espacio de diálogo y análisis, promovido por el Banco Mundial, y permite el intercambio de experiencias de diferentes continentes como Asia, África y Europa.
“Nos permite intercambiar con el mundo los avances y nuestras políticas de tierras, de Reforma Agraria, de titulación de propiedad y de restitución de tierras del conflicto armado como uno de los mecanismos para avanzar firmemente en la acción climática”, agregó Mojica.
De igual manera, la titular de la cartera agraria manifestó que la experiencia colombiana, basada en el ordenamiento territorial en torno al agua y la acción climática, que se refleja en ecosistemas estratégicos como el Amazónico, son fundamentales en estos foros internacionales.
Cabe destacar que, desde hace más de 20 años, la Conferencia del Banco Mundial sobre la Tierra reúne a partes interesadas de todo el mundo para debatir los problemas, las políticas y las investigaciones relacionadas con la tierra, impulsando iniciativas como las Directrices Voluntarias y los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Esta edición de tiene como temática ‘Securing Land Tenure and Access for Climate Action’ (garantizar la tenencia de la tierra y el acceso a ella para ampliar la acción climática).