
El presidente de la Agencia Nacional de Infraestructura, ANI, Óscar Torres Yarzagaray, visitó las instalaciones de la concesión Ferrocarriles del Norte de Colombia – Fenoco S.A., que administra, opera y mantiene 245 kilómetros de corredor férreo, entre los municipios de Chiriguaná y Santa Marta.
El encuentro se realizó en el marco de la jornada #ANIEnTerritorio y hace parte de las actividades de seguimiento que el Presidente de la Agencia, con su equipo técnico, adelanta en los proyectos concesionados.
Los corredores férreos de Chiriguaná – Santa Marta y La Dorada – Chiriguaná constituyen un importante eje para la movilización de mercancías e insumos entre el centro del país y los puertos del caribe colombiano, facilitando la importación y exportación de productos.
Entre el 2022 y 2024, estos dos corredores han movilizado más de 100 millones de toneladas de carga, contribuyendo a la consolidación del transporte ferroviario de mercancías de la región Andina hacia el Caribe.
“Tenemos un tren activo, un tren que avanza hacia la apuesta intermodal en donde la carga se mueve por carreteras, ferrocarriles, aeropuertos, puertos y ríos, y que, al mismo tiempo, dinamiza el desarrollo social, económico y la generación de empleo”, indicó el presidente de la ANI.
Según la ANI, con el impulso otorgado por el alto Gobierno, así como la continuidad en la operación, se ha fortalecido la confianza con los generadores de carga, permitiendo que más de 14 empresas – productoras de café, bebidas, papel, cerámica, entre otros artículos – estén transportando por tren sus productos.
A la fecha, la ANI opera con eficiencia 3 corredores férreos con 1.112 kilómetros, garantizando su óptimo rendimiento comercial y reduciendo los costos y los impactos ambientales.