
La Central de Abastos de Bogotá informó que, a pesar de las múltiples afectaciones causadas por el cierre total de la principal vía al llano y los pasos restringidos en las alternas, para este día tres, tuvieron reducción en sus precios productos como el plátano, papaya y guayaba, comparado con el promedio de julio.
Sobre el particular, se informó que esto se debe gracias a la sobreoferta de producto de otras regiones, como el eje cafetero y Tolima.
No obstante, el resto presenta incrementos por la situación de las vías ya mencionada, aunque los fletes continúan con los mismos valores del día anterior, dato reportado por los comerciantes y transportadores.
Cabe señalar que en el sur de Bogotá hay cierre total de la salida al llano, con trancones de hasta 7 kilómetros de tractocamiones, con productos, generando represamiento de hortalizas de hojas y verduras para esta región, con destino a Llanoabastos.
Frente a la actual situación, la administración de Corabastos continúa con la flexibilización de los horarios de abastecimiento a los productos provenientes de esta región del país, dándoles prioridad a la hora que lleguen, con el fin de agilizar el proceso comercial y lograr la no afectación de la cadena de suministro, minimizando con estas acciones la posible pérdida de producto por exposición en tiempos logísticos y diferentes temperaturas. Por estas medidas, la central no presenta desabastecimiento de estos productos.
De igual manera, se indicó que con relativa estabilidad en oferta, se cumplieron las operaciones comerciales en las últimas 24 horas en el mercado mayorista de la capital del país. Incluyendo los productos del departamento del Meta.
En lo que respecta a precios, hubo 8 bajas y 6 subieron de precio por efecto de la oferta y la demanda. Entre los productos que bajaron fueron: apio, brócoli, cebolla junca, espinaca, haba verde, mandarina, papa pastusa y papa sabanera.
Finalmente, se recomienda a las familias si van a hacer mercado tener en cuenta: Calabaza, calabacín, tomate de mesa, banano criollo, fresa, mora de castilla, Curuba, ahuyama, patilla, banano Urabá, arveja verde seca, lenteja.
Los precios de la papa se mantuvieron estables:
Papa r-12 negra, bulto 50 kilogramos $80.000; Papa r-12 roja, bulto 50 kilogramos $70.000; Papa criolla limpia, bulto 45 Kilogramos $190.000; Papa criolla sucia, bulto 50 Kilogramos $140.000; Papa parda pastusa, bulto 50 Kilogramos $70.000; Papa rubí, bulto 50 Kilogramos $90.000; Papa sabanera, bulto 50 Kilogramos $110.000; Papa Superior, bulto 50 Kilogramos $115.000; Papa única, bulto 50 Kilogramos $90.000; y yuca, bolsa de 30 kilos $65.000.
Productos con Precios Estables:
Arroz de primera, bulto 50 Kilogramos $195.000; Arroz de segunda, bulto 50 kilogramos $179.000; Maíz amarillo cáscara, bulto 50 kilogramos $125.000; Maíz blanco trillado, bulto 50 kilogramos $125.000; Maíz pira, bulto 2 5 kilogramos $115.000; Fríjol bolón, bulto 50 kilogramos $660.000; Fríjol cargamanto rojo, bulto 50 kilogramos $655.000; Garbanzo importado, bulto 50 kilogramos $407.000; y Lenteja importada bulto 50 kilogramo $320.000.
Productos que presentaron bajas:
Apio, atado de 10 kilos $18.000 paso $15.000; Brócoli, docena $15.000 pasó $ 14.000; Cebolla larga, rollo de 25 kilos $160.000 pasó $110.000; Coliflor, docena $40.000 pasó $36.000; Haba verde, bulto d 50 kilos $180.000 pasó $150.000; Mandarina, caja $130.000 paso $120.000; Papa pastusa, bulto de 50 kilos $75.000 pasó $70.000; y Papa sabanera, bulto de 50 kilos $200.000 pasó $180.000.
Los productos que mostraron alzas:
Cebolla cabezona, blanca bulto de 50 kilos $150.000 pasó $160.000; Cilantro, atado de 10 kilos $20.000 pasó $130.000; Tomate chonto, kilo $4.500 pasó $4.800; Tomate milano, kilo $4.500 pasó $4.800; Limón Tahití, bulto de 70 kilos $250.000 pasó $280.000; y Arracacha $180.000 pasó $190.000.