Con exposiciones artísticas, firmantes de paz del Colectivo Miradas participarán en gira por Europa

0
209
Fuente: ARN. Desde 2021, con el apoyo del Fondo Europeo para la Paz de la Unión Europea, el Colectivo Miradas ha desarrollado talleres y rutas de formación en producción audiovisual en zonas históricamente afectadas por el conflicto armado. Estas actividades han impactado a más de 500 personas

En conmemoración de los 8 años de la firma del Acuerdo de Paz, junto a representantes de la Agencia para la Reincorporación y la Normalización, ARN, cuatro integrantes del Colectivo Miradas, incluidos tres firmantes de paz, realizarán, una gira del 3 al 12 de diciembre por países como Bélgica y España.

En esta ocasión, durante esta gira, compartirán sus experiencias en la construcción de paz a través de exposiciones fotográficas, proyecciones documentales y conversatorios.

Cabe destacar que el Colectivo Miradas es un proyecto fotográfico y audiovisual que nació en 2020, resultado del encuentro de fotógrafas y fotógrafos firmantes del Acuerdo de Paz, y fotógrafos comunitarios durante la Peregrinación por la Vida y la Paz: un llamado de protesta para proteger la vida de las personas en proceso de reincorporación, tras el asesinato de algunos de ellos.

De igual manera, desde 2021, con el apoyo del Fondo Europeo para la Paz de la Unión Europea, el Colectivo Miradas ha desarrollado talleres y rutas de formación en producción audiovisual en zonas históricamente afectadas por el conflicto armado.

Estas actividades han impactado a más de 500 personas, brindando un espacio donde las comunidades pueden narrar sus propias historias a través de la fotografía.

“Este esfuerzo se resalta como uno de los grandes logros en el impulso al proceso de reincorporación de firmantes del Acuerdo de Paz, así como a la reconciliación y la reducción del conflicto, ambos pilares estratégicos de la acción del Fondo Europeo para la Paz”, sostiene la ARN.

Así mismo, subraya que con estos procesos se han fomentado “diálogos improbables”, permitiendo que personas antes separadas por la guerra se encuentren mediante ejercicios artísticos.

Además, la fotografía se ha convertido en una herramienta clave para los integrantes del Colectivo, quienes han documentado la implementación del Acuerdo Final de Paz y encontrado, en esta expresión artística, una ventana de oportunidad para su reincorporación social, política, económica y comunitaria.

Actualmente, el Colectivo lo integran 13 personas (7 mujeres y 6 hombres) ubicadas en los departamentos de Antioquia, Bolívar, Cauca, Cesar, Cundinamarca, Huila y Nariño.

Para Gina Parra, gestora cultural del Colectivo Miradas, este viaje simboliza la materialización de un trabajo colaborativo y solidario desarrollado en conjunto con líderes sectoriales y organizaciones de base que han acompañado el proceso.

“Agradezco profundamente al Fondo Europeo para la Paz, que nos ha apoyado desde el inicio de este sueño colectivo, y a la ARN, que se sumó para hacerlo realidad. Nos vamos para Europa con un mensaje claro: en Colombia, la paz también se construye a través del arte y la cultura”, afirmó Parra.

Entre tanto, Alejandra Coll, coordinadora del Grupo de Corresponsabilidad de la ARN, afirma que “el Colectivo Miradas simboliza la resiliencia y el compromiso con la paz de las y los firmantes del Acuerdo, ofreciendo nuevas perspectivas sobre el proceso de construcción de paz. En el marco de la estrategia de cooperación internacional, la gira del Colectivo Miradas por Europa refleja el valioso apoyo del Fondo Europeo para la Paz y el compromiso de la Unión Europea con el proceso de reincorporación”.

Igualmente, destacó que “esta iniciativa contribuye a consolidar el Programa de Reincorporación Integral, demostrando cómo expresiones culturales como la fotografía y los documentales impactan positivamente en la prevención de la estigmatización y fomentan la reconciliación en los territorios”.

La gira por Europa visibilizará cómo el cine y la fotografía de las y los firmantes del Acuerdo de Paz contribuyen al fortalecimiento de los procesos de construcción de paz en el país. En el octavo aniversario de la firma, su difusión en países europeos comprometidos con Colombia resalta los avances en la construcción de memoria y la reconciliación.

Perfiles de la delegación participante

Gina Parra: Comunicadora social y fotógrafa para la paz, gestora cultural Colectivo Miradas. Se vinculó en el 2019 al Consejo Nacional de Reincorporación, componente Comunes, para coordinar la estrategia de comunicación nacional para el posicionamiento del proceso de reincorporación.

En 2020 lideró la campaña de la Peregrinación Nacional por la Vida y por la Paz, una gran movilización de firmantes y comunidades hacia Bogotá, capital de Colombia, en demanda de la implementación integral del Acuerdo de Paz y del respeto al derecho a la vida de los firmantes y sus familias.

Marcos Guevara: Firmante del Acuerdo de Paz e integrante del Colectivo Miradas. Fotógrafo enfocado en narrativas documentales en temas relacionados con la construcción de paz y procesos comunitarios con firmantes de paz, comunidades afectadas por el conflicto armado, pueblos étnicos, biodiversidad y conservación de la fauna y flora de nuestro territorio, expresiones culturales y folclóricas del caribe colombiano. Estudiante de Gestión Cultural y Comunicativa de la Universidad Nacional de Colombia sede La Paz.

Sugey Cristina Taborda Giraldo: Firmante del Acuerdo de Paz y fotógrafa integrante del Colectivo Miradas. Diseñadora gráfica y especialista en paz y desarrollo territorial. Su trayectoria profesional refleja una búsqueda constante de formas de contribuir a la construcción de paz y a la creación de un mundo más justo.

Dora Elcy Vanegas: Firmante del Acuerdo de Paz y fotógrafa Colectivo Miradas.  Mejor conocida como Carmenza Castillo. Ingresó a las FARC-EP a los 14 años, hija de campesinos. Dentro de las FARC, se desempeñó como enfermera y comunicadora, realizando además labores de fotografía, video y edición. En 2012, viajó a La Habana como parte de la comisión exploratoria en los diálogos de paz con el gobierno, donde su tarea fue hacer el registro audiovisual.

Tania Rodríguez Triana: Directora Programática de la ARN. Es Politóloga de la Pontificia Universidad Javeriana con maestría en análisis del discurso y las ideologías de la Universidad de Essex en Inglaterra. Candidata a doctora en estudios del desarrollo del Instituto HEGOA de la Universidad del País Vasco en España. Es experta en la dirección de procesos territoriales de construcción de paz y la facilitación de procesos de diálogo social intercultural e intersectorial.

Alejandra Coll Agudelo: Coordinadora del Grupo de Corresponsabilidad ARN Abogada. Magíster en Estudios de Género de la Universidad de Hull y la Universidad de Granada. Investigadora en derechos humanos de las mujeres, acceso a la tierra y derechos sexuales y reproductivos.

Ha trabajado en la Defensoría del Pueblo, USAID, la Ruta Pacífica de las Mujeres y Women’s Link Worldwide como asesora jurídica. Actualmente es analista en el grupo de trabajo en género de la Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad.  de paz y la facilitación de procesos de diálogo social intercultural e intersectorial.

Sobre el Fondo Europeo para la Paz

El Fondo Europeo para la Paz es un mecanismo de cooperación integrado por la Unión Europea, 21 de sus Estados Miembros, Reino Unido y Chile, creado para acompañar al gobierno colombiano en la implementación del Acuerdo de Paz, con énfasis en el Punto 1 de Desarrollo Rural Integral y Punto 3 en lo que concierne a la reincorporación de la población excombatiente de las FARC-EP a la vida civil.

En el marco del Fondo, se han puesto en marcha 31 proyectos mediante los cuales se pretende contribuir a la reconciliación de la sociedad colombiana, a la reincorporación social y económica de excombatientes, a la equidad de género y la inclusión de sectores vulnerables de la población, al desarrollo rural sostenible e incluyente, y a la presencia legitimadora de Estado y la gobernanza local.

La inversión total del Fondo es de 130 millones de euros y su cobertura geográfica abarca 26 departamentos y 181 municipios del país.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here