Cada 25 de noviembre, el mundo se une para conmemorar el ‘Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres’. Esta fecha no solo invita a la reflexión, sino que demanda medidas concretas para erradicar este problema, cada vez más evidente en la sociedad.
En el ámbito deportivo, un espacio que debería ser inclusivo y equitativo, esta realidad ha sido motivo de preocupación y acción por parte del Ministerio del Deporte de Colombia.
Dentro del marco del Plan Nacional de Desarrollo “Colombia Potencia Mundial de la Vida”, se ha trazado un propósito claro: Incrementar de manera gradual la participación las mujeres en sus diferencias y diversidades en el deporte.
Además, continuar la implementación una estrategia de prevención y orientación ante las violencias de género en el deporte.
Para la entidad, es esencial crear entornos seguros para las deportistas, libres de cualquier forma de violencia de género. En este sentido, el ministerio ha dado pasos significativos, desde el diseño del ‘Protocolo para la prevención y erradicación de violencias basadas en género en el deporte’, hasta su implementación y la formulación de lineamientos de política pública para la equidad de género en el sector deporte, en colaboración con ONU Mujeres.
“El compromiso es genuino, y desde el Gobierno Nacional se trabaja para garantizar la seguridad y bienestar de las mujeres en el ámbito deportivo, especialmente a través de acciones para prevenir, un paso fundamental para lograr un cambio estructural y sostenible en este ámbito”, sostuvo el Ministerio.
Cabe señalar que, durante esta vigencia, se estructuró la Resolución 000622, que establece directrices claras para la adopción e implementación del Protocolo en los organismos deportivos supervisados por el Ministerio del Deporte, evidencia un enfoque proactivo en la creación de entornos seguros y libres de violencia para las mujeres del sector.
“Estos avances son parte de un proceso en curso. Aún existen retos por delante. La sensibilización, la educación y la promoción de una cultura de respeto y equidad son aspectos clave para erradicar por completo la violencia de género en el deporte”, enfatizó la cartera del Deporte.
De igual manera, la entidad reiteró que “en este Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, reafirmamos nuestro compromiso con la construcción de un entorno deportivo inclusivo, seguro y libre de violencia para todas las mujeres”.
Finalmente, la entidad puntualizó que “el deporte no solo debe ser un espacio de logros, medallas y podios, sino también un lugar donde se promueva la igualdad y se respete la dignidad de cada persona, independientemente de su género. El ministerio actúa con determinación y continúa trabajando para lograr un futuro donde la equidad y el respeto sean los pilares fundamentales de este escenario crucial para el desarrollo humano y social”.