Comportamiento de los actores viales en el Día de la Madre

0
244
Fuente: ANSV. La Agencia a través de su programa de ‘Bicidestrezas’ ha capacitado a 11.396 mujeres, el 28% del total de personas impactadas. El 41% de ellas, usaba casco para conducir la bicicleta; el 45 %, fue calificada como experta en la conducción de la bicicleta

En el marco de la celebración del Día de la Madre, la Agencia Nacional de Seguridad Vial, ANSV, realizó este domingo 14 de mayo de 2023 en Bogotá, una actividad pedagógica de habilidades para ciclistas en el marco de la ciclovía dominical.

La actividad se llevó a cabo en el parque Renacimiento, donde los asistentes participaron de una pista de destrezas, en la que aprendieron sobre movilidad segura, cómo hacerse visibles en las vías y respetar las normas de tránsito y a todos los actores viales.

Bajo la línea de la movilidad activa, la Agencia a través de su programa de ‘Bicidestrezas’ ha capacitado a 11.396 mujeres, el 28% del total de personas impactadas. El 41% de ellas, usaba casco para conducir la bicicleta; el 45 %, fue calificada como experta en la conducción de la bicicleta, las demás debían fortalecer sus habilidades en algún aspecto; y el 55% de sus bicicletas, fue calificada en buen estado, el resto debía hacerle algún tipo de reparación o de mantenimiento.

El Observatorio Nacional de Seguridad Vial dispone cifras que fueron analizadas por expertos para identificar el comportamiento de la población colombiana en el Día de la Madre. Estas revelan que el 61% de los siniestros que ocurrieron en 2022, para esta celebración nacional, fue debido a la causa probable de desobedecer las señales de tránsito.

Lina María Huari Mateus, directora general (e) de la Agencia Nacional de Seguridad Vial, afirmó, que “nuestra responsabilidad desde la Agencia es analizar la situación actual, advertir y generar estrategias que persuadan a la sociedad sobre la importancia de respetar las normas de tránsito y creer que la responsabilidad en las vías es de todos”.

Según datos de la Agencia, durante la celebración del Día de la Madre del año anterior se presentaron 38 muertes, 72,7% más que en el mismo periodo del año 2021.

Los departamentos con mayor registro de fallecidos en esta celebración fueron: Meta 18,4% (7 casos); Valle del Cauca 15,8%, (6 casos) y Cesar, Boyacá y Santander con 7,9%, (3 casos, en cada uno de los departamentos). En Bogotá se registró solo una persona que perdió la vida.

Huari también puntualizó que “no es posible que el género femenino siga siendo víctima en las vías de Colombia. De acuerdo con el panorama nacional del último año, aunque el 18% de las muertes por siniestros viales eran casos donde fallecieron mujeres, fueron en total, más de 8.000 familias que perdieron a sus seres queridos por un siniestro vial y otras que en la actualidad cuidan de la discapacidad que adquirieron, quienes sobrevivieron”.

Finalmente, la ANSV también destaca que dentro del rol de cuidado que ejercen las madres, estas al desplazarse en su mayoría como peatonas, ciclistas y pasajeras de transporte público, representan ser usuarias vulnerables en la vía y por eso, hay que protegerlas.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here