El Gobierno Nacional entregará este viernes oficialmente el Complejo Científico para la Investigación de las Ciencias de la Salud y la Vida de la Universidad Industrial de Santander, una de las infraestructuras educativas más importantes del país, ubicada en Bucaramanga.
Sobre el particular, sobresale que la inversión de la obra supera los $175 mil millones, con aportes de Enterritorio ($60.000 millones), el Ministerio de Educación ($51.617 millones), ordenanza departamental ($39.041 millones), estampilla pro UIS ($22.098 millones), recursos propios de la UIS ($2.693 millones) y una dotación adicional de $22.228 millones.
Cabe señalar que esta obra, que se construyó en tiempo récord, tiene la particularidad de que sus fachadas y cubiertas representan la geometría de la lectura de un electrocardiograma.
Igualmente, vale resaltar que el proyecto, cuyo contrato fue firmado en octubre de 2022 e inició su construcción en octubre del mismo año, estaba programado para ser entregado el 13 de abril de 2025. Sin embargo, la obra se culminó dos meses antes, consolidando un hito en eficiencia y ejecución de infraestructura educativa.
El proyecto en total cuenta con 39.587 metros cuadrados que incluyen 56 laboratorios, 19 aulas, cuatro consultorios, un auditorio para 400 personas, entre otros espacios de bienestar y complementarios.
Además, está conformado por seis centros de estudio, 213 espacios internos, ocho salas de reuniones, dos plazoletas, biblioteca, gimnasio, cafetería y zonas de bienestar y parqueaderos para 185 carros, 50 motos y 100 bicicletas.
De igual manera, destacar que 2.496 estudiantes, incluidos 700 nuevos cupos, se formarán en 21 programas de pregrado, 8 de posgrado y 8 programas técnicos y tecnológicos, en un espacio diseñado para la excelencia académica. Entre los programas de pregrado se encuentran Enfermería, Fisioterapia, Nutrición y Dietética, Medicina y Microbiología y Bioanálisis.
En cuanto a los posgrados, la oferta incluye especializaciones en Medicina Interna, Administración de Servicios de Salud, Anestesiología y Reanimación, Cirugía Plástica, Ortopedia, Ginecología, Pediatría, entre otras, así como maestrías en Epidemiología, Microbiología y Fisioterapia, y un doctorado en Ciencias Biomédicas.
Así mismo, gracias a esta moderna infraestructura también se crearán otros programas en proceso de formalización, incluyendo el Doctorado en Ciencias de la Salud y la Vida, nuevas especializaciones médico-quirúrgicas y maestrías en Promoción de la Salud y Salud Mental Comunitaria.
Finalmente, vale mencionar que, con la política de gratuidad ‘Puedo Estudiar’, la Universidad Industrial de Santander recibió más de $48 mil millones en 2024, permitiendo que 20.138 estudiantes, el 91% de la matrícula, cursaran sus semestres sin costo alguno.