jueves, junio 27, 2024
Vemos las noticias como tú las verías
"Si nos gusta lo que hacemos, si siempre hacemos nuestro mejor esfuerzo, entonces, realmente, estamos disfrutando de la vida. Nos divertimos, no nos aburrimos, no tenemos frustraciones", Miguel Ángel Ruiz
HomeLo DestacadoComisión de Expertos avanza en el diseño de la Reforma a la...

Comisión de Expertos avanza en el diseño de la Reforma a la Justicia

En su cuarta sesión de plenaria, la Comisión de Expertos para la Reforma a la Justicia, presidida por el ministro de Justicia y del Derecho, Néstor Osuna, deliberó sobre dos borradores de proyectos que continuarán en construcción para presentarlos ante el Congreso de la República el 20 de julio, relacionados con violencia de género y banco de perfiles genéticos.

“Estoy convencido de que el 20 de julio lograremos presentar un robusto paquete de varios proyectos de ley bien explicados y socializados al Congreso de la República. Pero este será el primer paquete y habrá un segundo y, a lo mejor, un tercero. Además, cada subcomisión ha ido condensando sus iniciativas en borradores de proyectos cortos que abordan los problemas más críticos de la administración de justicia”, señaló el jefe de esta cartera.

Al respecto, se destacó que uno de esos dos borradores es el que busca la erradicación de violencias basadas en género. El texto propone la creación de un sistema con centros de atención integral y jueces especializados; fortalecimiento de la investigación penal mediante una dirección en la Fiscalía; y mejora de la judicialización, con jueces de garantías y una sala especial de género en la Corte Suprema.

Sobre esta iniciativa, cabe señalar que este borrador de proyecto fue liderado por las integrantes de la comisión Adriana Benjumea, de la Corporación Humanas; y Gina Cabarcas, presidenta del Laboratorio de Justicia y Política Criminal, con el apoyo de la directora de Justicia Transicional del Ministerio de Justicia y del Derecho, Mariana Ardila.

Según cifras de Medicina Legal, en 2023, cada día 57 mujeres acudieron al instituto por presunto delito sexual (más de 25.000), mientras que 237 denunciaron violencia intrafamiliar diariamente. Por otra parte, la Fiscalía General de la Nación reportó 1.844 feminicidios y 638 homicidios contra personas LGBTIQ+ entre 2020 y 2024.

Su objetivo principal es mitigar las barreras de acceso a la justicia que tradicionalmente han tenido mujeres y población LGBTIQ+ altamente impactados por la violencia. Este borrador de proyecto continuará en debate y revisión por parte de los demás miembros de la comisión de expertos.

De igual manera, el segundo borrador corresponde al articulado que pretende fortalecer el Banco Nacional de Perfiles Genéticos con fines de investigación criminal. Esto permitiría que, una vez proferido el sentido del fallo de condena, la muestra genética tomada al señalado culpable sea guardada en el banco de datos para identificar reincidentes.

Además, favorecería la persecución transnacional en múltiples delitos, como los cometidos por extranjeros contra infantes.

Según indicó el ministro de Justicia, este borrador de proyecto de ley estatutaria también pasará a una segunda revisión y discusión por parte de la comisión para acordar el texto definitivo. El próximo 2 de julio se volverán a reunir los comisionados en lo que será la quinta sesión de plenaria.

Articulos relacionados
Publicidad
Publicidad

Lo más leido