lunes, febrero 3, 2025
Vemos las noticias como tú las verías
spot_img
HomeLo Destacado - COP16Comfenalco Antioquia pone su experiencia al servicio del Gobierno para atender a...

Comfenalco Antioquia pone su experiencia al servicio del Gobierno para atender a colombianos deportados

Comfenalco Antioquia ha puesto a disposición de la Cancillería y del Gobierno Nacional su experiencia, programas y conocimiento para la atención integral de colombianos afectados por procesos de deportación masiva.

Al respecto, la Caja de Compensación propuso formalizar un acuerdo de cooperación interinstitucional que garantice asistencia inmediata y acompañamiento posterior a esta población. La propuesta se alinea con el protocolo de la Dirección de Asuntos Migratorios, Consulares y Servicio al Ciudadano de la Cancillería.

De igual manera, se enfoca en dos fases clave: la atención inmediata al momento de llegada al país (Fase V) y el seguimiento en territorio (Fase VI). Para ello, se plantea la intervención de la Agencia Pública de Empleo de Comfenalco Antioquia, que brindaría apoyo en capacitación laboral, inserción en el mercado de trabajo y fomento del emprendimiento.

“Esta iniciativa busca fortalecer el tejido social y generar oportunidades concretas, garantizando una respuesta articulada y efectiva ante este desafío migratorio”, sostiene Comfenalco Antioquia.

Colombia recibe sus connacionales y asumirá su traslado en condiciones dignas

El Ministerio de Relaciones Exteriores informó que los canales diplomáticos permanecen abiertos desde el 26 de enero pasado mediante notas y conversaciones permanentes con los delegados por el gobierno de Estados Unidos.

Así mismo, según la Cancillería, “a Mauricio Claver-Carone, enviado especial por el presidente Trump para América Latina, le hemos propuesto asumir de manera inmediata el traslado de todos los ciudadanos colombianos deportados por los Estados Unidos”.

Para tales efectos, de acuerdo con la Cancillería, se evalúan en este momento todas las opciones de traslado aéreo y marítimo, teniendo en cuenta la mayor responsabilidad fiscal de acuerdo a las instrucciones del presidente.

De igual manera, con el canciller de Panamá, Javier Martínez, se acordó que un grupo de 48 ciudadanos regresan a Colombia el próximo 3 de febrero en condiciones dignas. Por diferentes infracciones en el vecino país, 7 de ellos serán trasladados en condiciones especiales.

Además, se informó que, desde el domingo pasado se ha trabajado en la elaboración de un protocolo de atención para la población migrante en procesos de deportación.

“Convocamos a las organizaciones no gubernamentales como Open Society, iglesia, gremios, sector empresarial y toda la sociedad civil para sumar esfuerzos en el desafío que como país se nos presenta. Este mecanismo busca ser un referente regional y servir como base para soluciones conjuntas a un desafío global. Este protocolo será socializado a los países de la región que también presentan este fenómeno”, sostiene la Cancillería.

Finalmente, el Ministerio de Relaciones Exteriores enfatiza que “la migración es uno de los grandes desafíos del siglo XXI, pero la dignidad y los derechos humanos deben estar en el centro de cualquier solución. La Cancillería de Colombia trabaja en una respuesta rápida y sostenible para garantizar que los connacionales retornados encuentren aquí, en su país, oportunidades para un futuro mejor”.

Articulos relacionados
Publicidad
Publicidad

Lo más leido