Comandante del Ejército Nacional acudirá a la citación de la Fiscalía General

0
289
Fuente: Ejército Nacional. La Fiscalía citó al General Ospina Gutiérrez para el próximo 22 de agosto a declaración jurada, para que entregue la información relacionada sobre un posible atentado terrorista en contra del Fiscal Francisco Barbosa

El comandante del Ejército Nacional, General Luis Mauricio Ospina Gutiérrez, aseguró que atenderá el llamado de la Fiscalía General de la Nación, que lo citó para el próximo 22 de agosto a declaración jurada, para que entregue la información relacionada sobre un posible atentado terrorista en contra del Fiscal General, Francisco Barbosa.

“Frente a la citación por parte de la Fiscalía General de la Nación, la atenderé en el marco de mis deberes como soldado y comandante del Ejército, en cumplimiento del mandato constitucional y legal de rendir testimonio”.

Además, el Alto Oficial reafirmó que “tengan la plena confianza y certeza de que para nosotros la defensa y protección de la vida y benes de todos los ciudadanos son prioridad. Como institución estamos prestos a atender a las autoridades, organizaciones o personas cuando así lo requieran. Ello en el cumplimiento del deber constitucional de colaboración armónica”

De igual manera, el general Ospina Gutiérrez resaltó que “los integrantes del Ejército Nacional actuamos en el estricto cumplimiento de la misión institucional, enmarcada siempre en la Constitución Política y las leyes. Una de las políticas de este comando gira en torno a la verdad y esta es aplicable en todos los actos”.

Cabe recordar que fue el propio Fiscal General de la Nación, Francisco Barbosa Delgado, quien informó desde Washington sobre este requerimiento al comandante del Ejército Nacional y manifestó que “esta decisión es de autonomía de la fiscal a cargo del caso. Esta es una fiscal autónoma e independiente que tendrá que esclarecer estos hechos y por supuesto tendrá que darle claridad al país frente a esto”.

Con relación a las medidas de protección para su seguridad, señaló que “el reforzamiento de las medidas de seguridad se dio en el marco de la entidad en este momento. Nosotros no tenemos ningún tipo de reforzamiento de seguridad por parte del Ejército Nacional, ni del Gobierno porque la Fiscalía puede hacerlo. La dificultad que tengo es cuando termine mi período, por eso el debate es importante, para poner en evidencia al país de lo que ha venido ocurriendo en estos temas”.

Medidas cautelares

Sobre este particular, el jefe del ente acusador expresó que visitó a altos funcionarios de la CIDH y el grupo de abogados para explicarles el rol de la FGN en los diferentes campos de los derechos humanos y presentar una solicitud de medidas cautelares.

Según él, “en Colombia se ha generado una circunstancia que afecta el ejercicio de mi cargo, con la planeación de un atentado terrorista por parte del Eln, desestimado por parte del Alto Comisionado de Paz, y que no ha tenido ningún tipo de eco ni rectificación por parte del Gobierno o del presidente Petro”.

Así mismo, el Fiscal General Barbosa concluyó con que “hemos hablado también de la necesidad de que se proteja mi vida y la vida de mi familia después de la salida de mi cargo. Yo no tengo garantía en Colombia de seguir vivo después de mi salida de la FGN. En este momento existen diversos actores que quieren que el Fiscal General babosa, no solamente salga del cargo. Por supuesto, mi vida corre riesgo en el país, después de que termine mi gestión”.

 

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here