martes, abril 1, 2025
Vemos las noticias como tú las verías
spot_img
HomeLo Destacado - COP16Colombia y Panamá buscarán en foca común restos de colombianos que fallecieron...

Colombia y Panamá buscarán en foca común restos de colombianos que fallecieron en la Guerra de los Mil Días

En su Visita Oficial a Panamá, el presidente Gustavo Petro visitó el cementerio donde fueron hallados los restos de Catarino Garza y se presume que existe la fosa común con los cuerpos de quienes lucharon con él en la Guerra de los Mil Días.

Al dirigirse a los asistentes al parque Simón Bolívar, el presidente Petro recordó la gesta de Catarino Garza en Bocas del Toro, donde “confluyeron los revolucionarios liberales de 1895, de lo que podríamos llamar el ‘Novecento’ caribeño latinoamericano, a pensar de nuevo como Bolívar, como Miranda, como el general de Haití en revoluciones, en libertad, en los pueblos con el poder, en la soberanía de nuestros pueblos, la independencia que no puede ser mancillada por nadie”.

El mandatario colombiano anunció, además, que “hemos creado o fortalecido una comisión mixta de historiadores, de gente de la cultura, de investigadores, de científicos para el análisis de los restos en una fosa común, donde yacen hombres que venían con Catarino Garza, hombres que habían nacido aquí en la actual República de Panamá, que habían levantado armas por la libertad de Colombia”.

En esta oportunidad, el jefe de Estado sostuvo un encuentro con el alcalde de Bocas del Toro, Wilbur Martínez; el gobernador de la provincia de Bocas del Toro, Eddie Ibarra; el canciller de Panamá, Javier Eduardo Martínez-Acha Vásquez; la diputada de Bocas del Toro, Jesica Romero; el Obispo de la Prelatura de Bocas del Toro, Monseñor Aníbal Saldaña, y el Coronel Jennefer Bailey, del Cuerpo de Bomberos de la República de Panamá.

Al finalizar la reunión con las autoridades, y luego de colocar una ofrenda floral en el monumento a Simón Bolívar, en el parque que lleva el nombre del Libertador en Bocas del Toro, el jefe de Estado confirmó además que Colombia y Panamá también llegaron a un acuerdo para poner un monumento, en homenaje a Catarino Garza, “que sea faro de la libertad, el verdadero faro de la libertad en el Caribe y las américas, para que nunca se vuelva a hundir en cadenas ni en tiranías”.

La unidad latinoamericana

El presidente Petro insistió, además, en la necesidad de que América Latina se una para enfrentar las crisis que se registran en el mundo. Aseguró que “el corazón del mundo queda exactamente en Panamá y Colombia. Si ese corazón se rompe, se rompe la humanidad y la vida. Pero si ese corazón se une, se une la humanidad toda en su diversidad y la vida”.

Igualmente, el jefe de Estado agregó que “así que tenemos una tarea inmensa que lograr, porque, en cierta forma, y ayer lo decía con el presidente (José Raúl) Mulino, la Unión Energética y Energía no es solamente electricidad, la unión energética entre Panamá y Colombia podría llevar todas las energías limpias de América del Sur a limpiar las energías fósiles de Norteamérica”.

Reconoció que “ese hecho salvaría la vida en el planeta. Miren el tamaño del reto que dejo consignado, porque es bueno que lo sepamos panameños, panameñas y colombianos y colombianas: es la hora de la unión, como decía Bolívar, Unión de Energía Vital, Cultural y Popular”.

El presidente Petro estuvo acompañado por la ministra de las Culturas, las Artes y los Saberes, Yannai Kadamani; la canciller, Laura Sarabia; la ministra de Comercio (e), Cielo Rusinque; la directora del Departamento Administrativo de la Presidencia de la República (DAPRE), Angie Lizeth Rodríguez, y el embajador de Colombia en Panamá, Fabio Alejandro Mariño.

Articulos relacionados
Publicidad
Publicidad

Lo más leido