
El canciller Álvaro Leyva Durán sostuvo reuniones con su homólogo de Chile, Alberto van Klaveren; la ministra de la Secretaría General de Gobierno de ese país, Camila Vallejo Dowling, y el director ejecutivo de la Agencia Chilena de Cooperación para el Desarrollo, Enrique O’Farril, con el fin de analizar las relaciones bilaterales y los esfuerzos para fortalecer la integración latinoamericana.
En tal sentido, se indicó que con el canciller Van Klaveren, el ministro colombiano de Relaciones Exteriores dialogó sobre la integración regional, los derechos humanos, la protección del medio ambiente y la igualdad de género. El jefe de la diplomacia de Chile agradeció la participación de Colombia en la conmemoración de los 50 años del golpe militar contra el presidente Salvador Allende.
Vale recordar que los cancilleres Leyva y Van Klaveren tuvieron una reunión en Bogotá el pasado 31 de agosto, junto con el ministro de Defensa colombiano, Iván Velásquez, y su homóloga chilena Maya Fernández Allende.
En su visita a Chile, el ministro de Relaciones Exteriores de Colombia se reunió también con la ministra de la Secretaría General de Gobierno de Chile, Camila Vallejo Dowling, con quien acordó fortalecer las relaciones entre ambas naciones y seguir trabajando por una integración latinoamericana real.
“La integración latinoamericana no debe ser una bandera más, sino una realidad. Y hay ejemplos concretos. Por ejemplo, alrededor de la homologación de títulos”, declaró el ministro Leyva.
Además, agregó que “todo eso se va desarrollando, pero hay cosas que deben pasar al ciudadano. Con la ministra Vallejo hay unos programas que se busca que sean de aplicación inmediata”.
De igual manera, el canciller colombiano tuvo un encuentro con el director ejecutivo de la Agencia Chilena de Cooperación para el Desarrollo, Enrique O’Farril, y conversaron sobre cómo trabajar conjuntamente en la integración latinoamericana en temas como el reconocimiento de títulos académicos, la política exterior feminista y la cooperación en temas aeroespaciales, entre otros.
Leyva Durán y O’Farril destacaron que los dos países comparten siete proyectos en energías limpias.