
Lo hecho por Colombia en los Centroamericanos y del Caribe San Salvador 2023 resultó ser memorable. En el segundo evento del ciclo olímpico hacia París 2024, la delegación nacional hizo historia y por primera vez superó a Cuba en el medallero. Alcanzó el subtítulo, un gran paso hacia los Panamericanos de Santiago, última escala antes de los Olímpicos del próximo verano francés.
Sobre la participación de la delegación colombiana, hay que señalar que nunca bajó del segundo lugar en las 15 jornadas de competencia. De hecho, lo lideró en las tres primeras. Fue subcampeona con 244 medallas (87 oros, 92 platas y 65 bronces), mientras que México retuvo el título con 353 metales (145 oros, 108 platas y 100 bronces) y Cuba terminó tercero, con 195 medallas.
Respecto a los Centroamericanos y del Caribe de Barranquilla 2018, Colombia logró ocho títulos más y aventajó en 13 a los cubanos, que hace cinco años habían logrado 23 de diferencia.
En la jornada de cierre de estos juegos, Jhonatan Botero, en el ciclismo MTB, en la modalidad de cross country, le dio el último oro al país en los Juegos de San Salvador. Fue el número 87, mientras que el primero se lo colgó el pesista Miguel Ángel Suárez, al imponerse en el arranque de los 55 kilogramos.
El deporte que más podios le brindó al país en los Centroamericanos y del Caribe fue el levantamiento de pesas, con un total de 26, de los cuales, 19 fueron dorados. Le siguió el patinaje de velocidad, con 16 (13 oros); y boxeo, con 11 (5 oros).
Colombia ganó los torneos de nueve deportes: levantamiento de pesas (19 oros, 5 platas y 2 bronces); boxeo (5 oros, 4 platas y 2 bronces); tenis de campo (3 oros y 3 platas); taekwondo (3 oros, 6 platas y 1 bronce); patinaje de velocidad (13 oros, 2 platas y 1 bronce); BMX (2 oros y 1 plata); golf (1 oro y 1 bronce); rugby 7 (2 oros) y fútbol playa (1 oro).
El país tuvo varios multimedallistas en los Juegos. Lideraron los patinadores Geiny Pájaro y Andrés Jiménez, con cinco podios cada uno (cuatro oros y una plata); seguidos por el nadador Juan Morales, con seis podios (tres oros y tres platas); y la nadadora artística, Mónica Arango, con cinco (tres oros, una plata y un bronce).
La gran figura de los Centroamericanos y del Caribe 2023 para Colombia fue la atleta Natalia Linares, proveniente del programa de Intercolegiados de Mindeporte, quien en la prueba del salto largo se subió a lo más alto del podio, con un registro de 6.86 metros, para imponer récord en la competencia y lograr, además, clasificación al mundial de Budapest y la marca mínima para los Juegos Olímpicos París 2024.
Otra deportista también estableció nueva marca centroamericana y del Caribe: la pesista Yenny Álvarez, tricampeona en la presente edición, lo hizo al levantar 130 kilos en envión, en la división de los 59 kilogramos