Colombia se instala en Japón: impactante pabellón en Expo Osaka 2025

0
261
Fuente: ProColombia. Colombia llega a Expo Osaka con una estrategia integral. A través de la Macrorrueda Internacional se prevén más de 60 reuniones con inversionistas, mientras que 15 proyectos de inversión estructurados serán presentados a potenciales socios. En alianza con el banco japonés SMBC, se lanzará una Guía Colombia para orientar las oportunidades de negocio.

Colombia dio apertura oficial a su pabellón en Expo Osaka 2025, una de las vitrinas globales más importantes para el desarrollo económico, la inversión extranjera y la promoción turística.

Del 13 de abril al 13 de octubre, y bajo el concepto “Colombia, el País de la Belleza”, el país busca cautivar a los visitantes con una experiencia inmersiva e inspiradora que resalta su diversidad natural, cultural y empresarial.

En esta oportunidad, el acto inaugural fue presidido por la presidente de ProColombia, Carmen Caballero, y contó con la participación del embajador de Colombia en Japón, Gustavo Makanaky; el comisario del pabellón colombiano, Agustín Vélez; el alcalde de Osaka, Hideyuki Yokoyama; así como embajadores, funcionarios del gobierno japonés, empresarios y representantes de diversos sectores.

“Este pabellón es una puerta abierta a las oportunidades que Colombia ofrece al mundo. Aquí mostramos un país moderno, resiliente y lleno de belleza en todos sus sentidos. Nuestra participación en Expo Osaka es clave para seguir posicionando a Colombia como un destino atractivo para el turismo, la inversión y las exportaciones en Asia”, afirmó Carmen Caballero durante la ceremonia.

Por su parte, el embajador Makanay dijo durante la inauguración que “la presencia de Colombia en Expo Osaka 2025 representa una oportunidad extraordinaria para profundizar estos vínculos y explorar nuevos horizontes de cooperación. El pabellón de Colombia que hoy inauguramos va más allá de ser una muestra de nuestro país. Es una invitación abierta a construir juntos un futuro de cooperación y entendimiento mutuo entre nuestras naciones”.

Un recorrido multisensorial por el País de la Belleza

Ubicado en una superficie de 875 m², el pabellón colombiano invita a los visitantes a emprender un viaje guiado por el agua como símbolo de vida, atravesando escenarios que evocan los picos nevados, la atmósfera de Macondo y las seis regiones turísticas del país.

La narrativa, inspirada en el realismo mágico de Cien años de soledad, incluye una muestra de biodiversidad y sostenibilidad, y finaliza con una instalación inmersiva dedicada a las flores colombianas como íconos de identidad.

Además, se habilitó un espacio especial de 35 m² para exhibir y comercializar productos colombianos, permitiendo que los visitantes puedan llevarse un recuerdo tangible del país.

Una estrategia de impacto para Asia

Colombia llega a Expo Osaka con una estrategia integral. A través de la Macrorrueda Internacional se prevén más de 60 reuniones con inversionistas, mientras que 15 proyectos de inversión estructurados serán presentados a potenciales socios. En alianza con el banco japonés SMBC, se lanzará una Guía Colombia para orientar las oportunidades de negocio.

En turismo, 90 empresas colombianas están siendo capacitadas con un enfoque especializado en el perfil del turista japonés. Asimismo, se llevará a cabo una rueda de negocios del 2 al 7 de junio con la participación de 10 empresas nacionales y 26 compradores internacionales, apuntando a fortalecer el turismo receptivo y atraer eventos internacionales al país.

En exportaciones, se gestionarán 300 citas de negocios en sectores como agroalimentos, industrias 4.0 y sistema moda, con la participación de 100 exportadores y 50 compradores de Asia.

Relación Colombia-Japón: crecimiento sostenido

La presencia de Colombia en Japón ha venido consolidándose en los últimos años. En 2024, el gobierno japonés redujo la alerta de viaje para Caño Cristales, y el puerto de Cartagena recibió nuevamente cruceros japoneses, como el Mitsui Ocean – JTB MOF, tras la pandemia. Actualmente, Japón es el principal inversionista asiático en Colombia, con el 47 % de la inversión regional, y más de 85 empresas niponas ya operan en el país.

Las exportaciones hacia Japón también avanzan con paso firme, con productos como flores, pollo, follajes y cacao. Este último será protagonista en Expo Osaka con una edición especial de helado con cacao de Tumaco lanzada por Maison Cacao.

Finalmente, se destaca que el SENA también tendrá un papel destacado en la Exposición, liderando una delegación de proyectos estratégicos y participando en semanas temáticas con el fin de promover el intercambio de conocimientos y la internacionalización del talento colombiano.

“La participación de Colombia en Expo Osaka 2025 representa una apuesta sólida para proyectar al país como un aliado estratégico en Asia y como un destino lleno de oportunidades en inversión, turismo y exportaciones”, enfatizó la presidenta de ProColombia.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here