jueves, junio 27, 2024
Vemos las noticias como tú las verías
"Si nos gusta lo que hacemos, si siempre hacemos nuestro mejor esfuerzo, entonces, realmente, estamos disfrutando de la vida. Nos divertimos, no nos aburrimos, no tenemos frustraciones", Miguel Ángel Ruiz
HomeLo DestacadoColombia registró 350 emergencias por lluvias en mayo; Cundinamarca, el departamento más...

Colombia registró 350 emergencias por lluvias en mayo; Cundinamarca, el departamento más afectado

La Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres, UNGRD, a través de su Sala de Crisis, informa que durante el mes de mayo se registraron un total de 350 eventos derivados de la temporada de lluvias en el territorio nacional.

Al respecto, la entidad indicó que se registró afectación en 27 de los 32 departamentos por inundaciones, movimientos en masa, crecientes súbitas y vendavales, entre otros.

De igual manera, la UNGRD destacó que el territorio cundinamarqués fue el más impactado, con 6 inundaciones en 4 municipios y 38 movimientos en masa en 20 municipios como El Colegio, Yacopí, Sasaima, Nocaima.

Además, San Juan de Rio Seco, San Francisco, Ubaque, La Peña, Paratebueno, Villeta, Girardot, San Bernardo, Cachipay, Caqueza, Nilo, Gachalá, Caparrapí, Guayabetal, Fómeque y Pandi.

Otros departamentos afectados

Así mismo, la Unidad señaló que la temporada de lluvias también causó estragos en otras regiones del territorio nacional durante mayo, donde también se presentaron inundaciones, movimientos en masa y crecientes súbitas.

En tal sentido, resaltó:

Huila: 6 crecientes súbitas en 5 municipios y 28 movimientos en masa en 16 municipios, entre ellos Iquira, Palermo, Tesalia, Colombia, Guadalupe, Garzón, La Argentina, La Plata, Pital, Oporapa, Baraya, Algeciras, Nataga, San Agustín y Teruel.

Tolima: 19 movimientos en masa en municipios como Rioblanco, Chaparral, Melgar, Valle de San Juan, Palocabildo y Ortega.

Meta: 14 inundaciones y algunos movimientos en masa en Villavicencio; y 6 crecientes súbitas en 4 municipios.

Chocó: 13 inundaciones en 10 municipios.

Risaralda: 12 movimientos en masa en 7 municipios.

Bolívar: 12 inundaciones en 5 municipios.

Santander: 10 movimientos en masa.

Caldas: 9 movimientos en masa.

Antioquia: 8 inundaciones en 7 municipios, 5 movimientos en masa en 5 municipios, 4 vendavales en 4 municipios.

Santander y Sucre: 8 inundaciones cada uno.

Quindío: 8 movimientos en masa.

Nariño: 7 inundaciones.

Casanare: 7 inundaciones.

Tolima: 7 inundaciones y 5 crecientes súbitas en 4 municipios.

Cauca: 5 movimientos en masa en 4 municipios.

Córdoba: 4 inundaciones en 4 municipios.

Cabe recordar que un movimiento en masa se refiere al desplazamiento de grandes volúmenes de tierra, rocas o escombros ladera abajo debido a la acción de la gravedad. Este fenómeno puede incluir deslizamientos de tierra, avalanchas de rocas, flujos de lodo y caídas de rocas.

En el caso de la creciente súbita, es un aumento rápido y repentino en el nivel de agua de un río, arroyo o cualquier cuerpo de agua, generalmente debido a lluvias intensas y repentinas.

Impacto en la población

De acuerdo con el informe de la Sala de Crisis Nacional de la UNGRD, en total, se vieron afectados 85,893 colombianos, equivalentes a 45,498 familias. Las lluvias dejaron 13 personas fallecidas, 31 heridas, 14,699 viviendas averiadas y 297 viviendas destruidas. Además, se reportaron 9,834.5 hectáreas afectadas.

“La UNGRD, como coordinadora del Sistema Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (SNGRD), mantiene su compromiso irrestricto de monitorear y actuar frente a cualquier evento que pueda poner en riesgo a los ciudadanos. Continuaremos desplegando acciones para prevenir emergencias y salvaguardar la vida y el bienestar de los colombianos”, enfatizó la entidad.

Articulos relacionados
Publicidad
Publicidad

Lo más leido