domingo, abril 13, 2025
Vemos las noticias como tú las verías
spot_img
HomeLo Destacado - COP16Colombia recibirá la Presidencia Pro Tempore de la CELAC; propone fortalecer la...

Colombia recibirá la Presidencia Pro Tempore de la CELAC; propone fortalecer la integración comercial y energética regional

El próximo 9 de abril, el presidente de Colombia, Gustavo Petro, recibirá oficialmente la Presidencia Pro Tempore (PPT) de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), en un acto protocolario encabezado por la presidenta de Honduras, Xiomara Castro.

La Cumbre de jefes y jefas de Estado de la CELAC se llevará a cabo en el salón Juan Manuel Gálvez del Banco Central de Honduras (BCH), en Tegucigalpa. Allí se adoptará la Declaración de Tegucigalpa, documento que trazará los lineamientos del accionar político y de integración regional de América Latina y el Caribe, con la participación de más de 30 delegaciones.

Durante la cumbre, se realizará la entrega oficial de la PPT a Colombia, con el acompañamiento de Honduras como parte de la Troika, el mecanismo de coordinación de la CELAC compuesto por el país saliente (Honduras), el país que ejerce la presidencia (Colombia) y el siguiente que la asumirá.

De acuerdo con el Gobierno, Colombia asume este liderazgo con una visión centrada en la unidad regional y en el fortalecimiento de la cooperación entre los países de América Latina y el Caribe. Trabajará bajo un enfoque basado en el consenso y la integración, impulsando iniciativas que beneficien a todos los Estados miembros.

Además, la nueva presidencia buscará avanzar en una agenda de relacionamiento estratégico con socios extrarregionales como la Unión Europea, China y la Unión Africana, con el objetivo de reforzar la voz de la región en los escenarios globales y contribuir a la solución de desafíos comunes a nivel mundial.

Agenda de la cumbre con jefes de Estado

La Cumbre de jefes de Estado de la CELAC será el miércoles 9 de abril y asistirán el presidente de Colombia, Gustavo Petro; el mandatario de Brasil, Luiz Inácio ‘Lula’ da Silva; la presidenta de México, Claudia Sheinbaum; el presidente de Guatemala, Bernardo Arévalo.

Igualmente, el primer ministro de San Vicente y las Granadinas, Ralph Gonsalves; el presidente de Bolivia, Luis Alberto Arce; el presidente de Uruguay, Yamandú Orsi; el primer ministro de Guyana, Mark Anthony Phillips; el presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel; y el primer ministro designado de Haití, Leslie Voltaire.

La presidenta y anfitriona, Xiomara Castro, encabezará el recibimiento protocolario y dará inicio a la jornada con un discurso en el salón Juan Manuel Gálvez. Posteriormente, se realizará la foto oficial, el diálogo de alto nivel entre mandatarios y la entrega formal de la PPT a Colombia.

Además de los jefes de Estado, se espera la participación de 32 cancilleres y 32 gobernadores nacionales, quienes desarrollarán sus propias reuniones temáticas en el marco de la CELAC.

¿Qué es la CELAC?

La Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) es un mecanismo intergubernamental de alcance regional que promueve la integración y el desarrollo de los países latinoamericanos y caribeños. Está conformada por los 33 Estados soberanos de América Latina y el Caribe.

Entre sus objetivos se encuentran:

  • Promover la concertación política regional.
  • Impulsar una agenda común latinoamericana y caribeña.
  • Posicionar a la región frente a los grandes temas globales.
  • Fomentar el diálogo con otros actores internacionales.
  • Impulsar la integración como vía para el desarrollo.
  • Coordinar acciones entre organismos subregionales.
  • Desarrollar nuevos esquemas de cooperación regional e internacional.

Integración comercial y energética regional

La ministra de Relaciones Exteriores, Laura Sarabia, participó este martes 08 de abril en la ceremonia de apertura de la IX Cumbre de jefas y jefes de Estado y de Gobierno de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), donde delineó las prioridades que Colombia impulsará durante su Presidencia Pro Tempore del organismo.

Durante su intervención, Sarabia agradeció al Gobierno y al pueblo de Honduras por su liderazgo regional y reiteró el compromiso de Colombia con una CELAC unida, estratégica y orientada a resultados concretos.

“La integración latinoamericana y caribeña no puede seguir siendo una aspiración; debe convertirse en una hoja de ruta común”, afirmó la canciller. En ese sentido, presentó dos ejes prioritarios de trabajo: la integración comercial y la interconexión energética.

Respecto al primero, destacó la urgencia de fortalecer el comercio intrarregional, que actualmente representa apenas el 15% del intercambio total de los países miembros. Subrayó la necesidad de reducir barreras técnicas, armonizar normativas y activar los mecanismos existentes para dinamizar el mercado regional.

“Proponemos avanzar hacia una ‘estrategia Latinoamérica’ que, con inteligencia colectiva, permita redefinir nuestra relación con el mundo desde la soberanía y el interés mutuo”, enfatizó Sarabia.

En segundo lugar, la ministra hizo un llamado a consolidar la infraestructura energética regional, con énfasis en el potencial de interconexión eléctrica. Recordó que América Latina y el Caribe poseen recursos energéticos verdes suficientes para liderar la transición global, siempre que se superen los cuellos de botella técnicos y se fomente la cooperación entre países.

Además de estos pilares, Sarabia señaló otras áreas clave de acción durante la Presidencia de Colombia: migración con enfoque en derechos humanos, transformación digital, seguridad alimentaria, autosuficiencia sanitaria y defensa de la biodiversidad.

La intervención de la canciller colombiana concluyó con un llamado a la acción. Sarabia enfatizó que “fortalecer la CELAC no es simplemente fortalecer una institución. Es consolidar la voz y el poder colectivo de América Latina y el Caribe en el mundo. Colombia asume un rol activo en la construcción de un bloque regional fuerte, autónomo y articulado, guiado por la dignidad, la soberanía y la voluntad de los pueblos”.

Articulos relacionados
Publicidad
Publicidad

Lo más leido