La Canciller Laura Sarabia intervino en el Segmento de Alto Nivel de la Conferencia de Desarme del Consejo de Derechos Humanos de la ONU, que se lleva a cabo en Ginebra, Suiza, y reiteró la importancia de la participación de las mujeres, los pueblos étnicos, campesinos y afrodescendientes, en la agenda de desarme, no proliferación y control de armamentos.
“La inclusión de nuestras voces es fundamental para transformar las estructuras de violencia y construir soluciones colaborativas en materia de paz y seguridad”, aseguró la Canciller.
Asimismo, la funcionaria recalcó el llamado de Colombia para que se establezcan medidas concretas “para implementar los instrumentos existentes y nuevos acuerdos que abordan la violencia y la guerra, especialmente en el caso de Palestina”.
De igual manera, la titular de la cartera de Relaciones Exteriores resaltó el compromiso del Gobierno Nacional con el desarme, la no proliferación y el control de armamentos; y reafirmó la candidatura de Colombia al Consejo de Seguridad de las ONU 2026-2027.
Además, Sarabia expresó que, tras casi un cuarto de siglo sin haber logrado construir consensos, “celebramos la adopción del Programa de Trabajo Anual de la Conferencia de Desarme del año 2025”.
Cabe destacar que la Conferencia de Desarme se creó́ en 1979 como único foro multilateral de negociación sobre desarme de la comunidad internacional. Durante sus reuniones, que tienen lugar tres veces al año, los 65 Estados miembros se centran actualmente en temas como cese de la carrera armamentista nuclear y desarme nuclear; la prevención de la guerra nuclear; y el programa integral de desarme, entre otros.