
Colombia llega a las negociaciones de la COP28 que se realiza en Dubái, Emiratos Árabes Unidos, con 6 apuestas climáticas, de transformación, para ser escuchadas en el corazón petrolero en el mundo.
En tal sentido, se informó que la delegación del país, encabezada por el presidente, Gustavo Petro y la ministra de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Susana Muhamad, tiene el propósito de concientizar al mundo y a los modelos financieros de los países desarrollados, sobre los pocos avances en mitigación y reducción de emisiones de Gases Efecto Invernadero,
De igual manera, buscará hacer un llamado para promover resultados ambiciosos en torno al Balance Mundial, la revisión sobre el cumplimiento de las metas climáticas de los países al año 2030 y que se realiza cada 5 años; la reducción progresiva y determinada de los combustibles fósiles, así como presentar el portafolio de liderazgo para la acción climática y la transición socio ecológica de Colombia.
“Los resultados del balance mundial son negativos. Pediremos con otros países un tratado de no proliferación de combustibles fósiles; lo que estamos llamando es que haya una transición de acuerdo con el cambio climático, que no genere una crisis económica y esto eso requiere un tratado y un acuerdo internacional que sea complementario a la COP”, señaló la ministra Susana Muhamad.
Igualmente, la funcionaria aseguró que “esto deberá ser un trabajo político, de llegar a un tratado para hacer una transición económicamente racional. En este momento, cada país hace lo que puede y eso no nos está llevando a una estabilización del clima”.
Adicionalmente, reiteró que la agenda de Colombia en la COP28 contará con la presentación oficial del portafolio para la Transición Socioecológica del país, la creación de una comisión de expertos y el impulso para que se apruebe el funcionamiento del Fondo de Pérdidas y Daños.
Cabe señalar que el país contará con un stand construido con materiales reciclados y de bajo impacto ambiental, decorado con paisajes andino amazónicos, la importancia del agua, las comunidades y la biodiversidad que contribuyen a que Colombia sea catalogado como el país de la belleza.
En promedio, son más de 70 eventos liderados por el sector público y privado, donde se mostrará al mundo las acciones que se hacen desde el territorio y los diferentes sectores, para enfrentar la crisis climática.
Las propuestas de Colombia en la COP28
- Balance Mundial: Colombia propondrá la necesidad de replantear los modelos económicos mundiales, de la mano de una Transición Energética de la mano con las comunidades y la eliminación progresiva de combustibles fósiles.
- Portafolio de inversión: Con cinco líneas de inversión, Colombia se posiciona como no de los primeros países en el mundo que presentará proyectos estratégicos que permitan el crecimiento de la economía, pero que, a su vez, generen la conservación y protección de ecosistemas estratégicos.
- Combustibles Fósiles: Liderar un tratado de no proliferación de combustiles fósiles, que garantice la Transición Energética Justa y una eliminación progresiva de los combustibles y un freno a la frontera extractivista.
- ‘Plan Marshall’: Países vulnerables y en vía de desarrollo, requieren más de 1 billón de dólares anuales, de financiación externa, para cumplir con el Acuerdo de París. Sin embargo, las condiciones actuales de deuda están evitando su crecimiento económico. Se propone liderar por ello, que se reconozca la riqueza en la biodiversidad y los aportes a la reducción de emisiones y la adaptación al cambio climático como pago a la deuda externa.
- Comisión de Expertos en deuda por acción climática: Colombia plantea establecer una mesa técnica de expertas y expertos que revise las reformas necesarias para garantizar la sostenibilidad de la deuda de los países en desarrollo.
- Fondo de Pérdidas y Daños: Como representante de América Latina y el Caribe, Colombia lideró la discusión que estructura el funcionamiento del Fondo de Pérdidas y Daños, que permitirá a los países en vía de desarrollo, acceder a los recursos necesarios para afrontar los efectos del cambio climático.
Estas propuestas también son el resultado de la construcción que adelantó la cartera ambiental en la Semana del Clima en Panamá, donde la ministra de Ambiente, Susana Muhamad, concertó una posición regional para fortalecer la visión de Latinoamérica y reconocer el valor de sus aportes en la mitigación y adaptación al cambio climático.
Así mismo, se indicó que en el rascacielos más importante de Emiratos, el Edificio Burj Khalifa, se proyectará ‘Colombia al país de la belleza’, un spot televisivo de la estrategia del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, iluminando el sector más popular y céntrico de la ciudad.
Presidente Petro
En el foro ‘Transformando el Financiamiento Climático’ el mandatario intervendrá como panelista y también será escuchado en la Cumbre de Líderes del G77 y China sobre Cambio Climático.
En las intervenciones, el presidente Petro abordará las estrategias que ha venido impulsando en distintos escenarios internacionales, como la COP27 de Egipto, la Asamblea General de las Naciones Unidas de 2022 y 2023 y la Cumbre para un Pacto Financiero Global de París en 2023.
Igualmente, la reducción de combustibles fósiles, el canje de deuda por acción climática y la importancia del diálogo para superar las guerras en Ucrania y Palestina forman parte de los planteamientos que presentará.
La delegación
La Primera Dama de la Nación, Verónica Alcocer García, asiste a la COP28 junto a los ministros de Relaciones Exteriores, Álvaro Leyva Durán; de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Susana Muhamad; de Hacienda, Ricardo Bonilla, y de Comercio, Industria y Turismo, Germán Umaña.
Además, estarán presentes el director del Departamento Administrativo de la Presidencia, encargado de las funciones de la Jefatura del Despacho Presidencial, Carlos Ramón González; la directora del Departamento de Prosperidad Social, Laura Sarabia; la directora de Asuntos Económicos, Sociales y Ambientales, Constanza Bejarano, y el embajador de Colombia en Emiratos Árabes Unidos, Luis Miguel Merlano.