domingo, abril 6, 2025
Vemos las noticias como tú las verías
spot_img
HomeLo Destacado - COP16Colombia lideró el primer Encuentro Regional de Eurofront

Colombia lideró el primer Encuentro Regional de Eurofront

Durante dos días Bogotá fue la sede del Encuentro Regional Eurofront. Delegaciones de los países socios del programa, como Argentina, Brasil, Bolivia, Colombia, Ecuador, Paraguay y Perú, se dieron cita para intercambiar experiencias y conocimientos sobre las migraciones en América del Sur, desde la perspectiva de la protección de los derechos humanos y la seguridad.

El Encuentro, que tuvo como eje temático la ‘Garantía de la Movilidad Humana con base en los Derechos Humanos’, contó con la participación de más de 20 expertas y expertos de los siete países y representantes de la Unión Europea, que compartieron análisis sobre los desafíos y las oportunidades que tiene la Región en materia de políticas e instrumentos de gestión y protección de fronteras.

Al respecto, se indicó que uno de los desafíos de las instituciones involucradas en la gestión migratoria es asegurar que los procesos de movilidad humana se den en un marco de seguridad y respeto por los derechos de las personas migrantes, a la vez que den cumplimiento con las normativas y regulaciones migratorias en cada frontera.

Sumado a ello, la presencia de organizaciones criminales que intentan tomar provecho de algunas situaciones de vulnerabilidad asociadas a la migración requiere que los Estados colaboren para asegurar la protección de la dignidad humana sin distinción por razón de género, edad, origen, etnia o condición migratoria.

Por eso, abrir espacios de conversación e intercambio de experiencias en la Región es fundamental de cara a afrontar estos desafíos desde una perspectiva de responsabilidad compartida, colaboración y protección de seguridad humana.

“Recibir este Encuentro en Colombia es muy importante, no solo para el país, sino para toda la Región, nos permite avanzar y seguir consolidando un trabajo conjunto que, impulsado por EUROFRONT, mejora las políticas migratorias en América del Sur impulsando el respeto de los derechos humanos dentro de un marco de seguridad”, resaltó, Álvaro Calderón, director de Cooperación Internacional del Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia.

Igualmente, el funcionario aseguró que “tener estas conversaciones hace que pensemos la migración desde una mirada conjunta para lograr tener una movilidad humana ordenada, segura y regular, que responde a las dinámicas de la Región”.

Por su parte, el jefe de Unidad para la Coordinación del Desarrollo en América Latina y el Caribe de la Dirección General de Asociaciones Internacionales de la Unión Europea, Olivier Luyckx, destacó el trabajo articulado de los siete países socios de Eurofront, para fortalecer las políticas migratorias en la Región.

“Hay una visión común de los retos, esto es importante porque si no somos capaces de ver el problema, nunca veremos las soluciones, y aquí hay una convergencia en la identificación de los desafíos y de las soluciones, en donde las personas son el centro y la protección a la vida se garantiza de manera integral”, afirmó el diplomático.

Al finalizar el Encuentro, el Embajador de Colombia ante la Unión Europea, Jorge Rojas, expresó que “tener esta visión de movilidad humana desde una perspectiva de garantías y derechos humanos, es un buen ejemplo para una Región como América Latina, que tiene mucho que aportar en esa construcción normativa de los derechos humanos sobre migración, asilo y refugio.

Además, el diplomático colombiano reiteró que “esto nos permite tener un diálogo franco con la Unión Europea” y anunció que “la Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños CELAC – 2025, que se realizará en Colombia, incluirá como eje temático la movilidad humana, un tema que acerca a Colombia con la Unión Europea en materia de soluciones y oportunidades en migración”.

Articulos relacionados
Publicidad
Publicidad

Lo más leido