
El presidente Gustavo Petro Urrego anunció desde Dubái que Colombia gestiona un tratado de libre comercio con Catar e inversiones de los países árabes en Colombia, tras reunirse con el jeque Tamim bin Hamad Al Thani, jefe de Estado de esa nación.
Al respecto, se indicó que el mandatario colombiano y el monarca catarí tuvieron una reunión bilateral en el marco de la Conferencia de las Partes sobre el Cambio Climático 2023 (COP28), que se lleva a cabo en Emiratos Árabes Unidos.
Catar es un Estado soberano árabe situado en el Gofo Pérsico, en el oeste de Asia, con una población de cerca de 3 millones de habitantes. Su capital es Doha y posee ricas reserva de petróleo y gas, recursos que constituyen más del 90 % de sus exportaciones.
Cabe recordar que el Emir de Qatar estuvo de visita en Colombia en 2016 y en esa ocasión se firmaron acuerdos y se analizó un acuerdo sobre promoción y protección de las inversiones recíprocas.
Emiratos Árabes Unidos invertirá en La Guajira
De otro lado, el jefe de Estado también sostuvo una reunión bilateral con el presidente de Emiratos Árabes Unidos, Mohamed bin Zayed Al Nahayan. En el encuentro el presidente Petro se refirió a la urgencia de enfrentar la crisis humanitaria que atraviesa La Guajira.
Al respecto, se destacó que se acordaron importantes inversiones por 40 millones de dólares, que incluyen la construcción de un hospital en para el departamento colombiano y acciones de promoción del turismo sostenible.
Además, los dos presidentes y sus delegaciones dialogaron sobre las negociaciones del tratado de libre comercio entre Colombia y Emiratos, que ya culminó los acuerdos técnicos, reiterando el respeto por temas ambientales.
Así mismo, se informó que el presidente Petro invitó a su homólogo a visitar Colombia, especialmente La Guajira. La reunión bilateral fortaleció los lazos y profundizó en la importancia de generar confianza entre los países árabes y Colombia.