martes, abril 8, 2025
Vemos las noticias como tú las verías
spot_img
HomeLo Destacado - COP16Colombia es elegida Miembro de importantes órganos de las Naciones Unidas

Colombia es elegida Miembro de importantes órganos de las Naciones Unidas

El Ministerio de Relaciones Exteriores señaló que, en el marco de las elecciones para designar a los miembros de los diferentes órganos subsidiarios del Consejo Económico y Social, ECOSOC, en la sede de la ONU en Nueva York, Colombia fue reelegida por aclamación como miembro de la Comisión de Estupefacientes (CND, por sus siglas en inglés) para el período 2026-2029.

Además, según la Cancillería, formará parte de la Junta Ejecutiva de ONU Mujeres, para el período 2026-2028 y también, se eligió a Sandra Consuelo Muñoz Moreno, para el Grupo de Trabajo Intergubernamental de Expertos en Normas Internacionales de Contabilidad de la ONU (ISAR) para el período 2027-2029.

Al respecto, la cartera de Relaciones Exteriores destaca que la Comisión de Estupefacientes fue creada por el Consejo Económico y Social de las Naciones Unidas y tiene como principal objetivo la supervisión de la implementación de los tratados internacionales para la fiscalización de drogas.

Desde 1991, esta comisión ha funcionado como órgano rector de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (ONUDD), desempeñando un papel crucial en el avance de los compromisos internacionales para enfrentar la crisis mundial de las drogas.

Por su parte, ONU Mujeres es la agencia de la ONU dedicada a promover la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres. Como defensora mundial de los derechos de las mujeres y niñas, esta entidad fue establecida para acelerar el progreso en la mejora de las condiciones de vida de las mujeres y responder a los desafíos y necesidades que enfrentan en todo el mundo.

En el ámbito de ISAR, Colombia contribuirá al trabajo para la armonización de las normas internacionales relacionadas con la presentación de informes y contabilidad, un aspecto clave para garantizar la estabilidad financiera global y un entorno favorable para las inversiones.

“Estos resultados reflejan, una vez más, el firme compromiso de Colombia con el multilateralismo y el reconocimiento internacional a la valiosa labor del país en áreas clave de su política exterior, como la Política Exterior Feminista y la gestión alternativa de los asuntos relacionados con las drogas”, enfatizó la Cancillería.

Articulos relacionados
Publicidad
Publicidad

Lo más leido