Colombia continúa recuperando piezas precolombinas

0
315
Fuente: Cancillería. A bordo del Buque Gloria llegaron al país dos guacales con 12 bienes del patrimonio arqueológico: Urnas funerarias, copas, vasijas de carácter ceremonial y utilitario

Con el objetivo de restituir la memoria colectiva de los pueblos originarios, la Cancillería de Colombia ha emprendido la tarea de recuperar el patrimonio arqueológico del país que se encuentre en el exterior. Esta tarea viene siendo liderada por el ministro Álvaro Leyva Durán y por el Instituto Colombiano de Antropología e Historia, ICANH, dirigido por Alhena Caycedo,

Según se indicó, con estas acciones de diplomacia pública, a través de la Dirección de Asuntos culturales del Ministerio de Relaciones Exteriores, se propone construir una política responsable con el Patrimonio Cultural y los derechos humanos y culturales de las poblaciones originarias del país.

Además, se destacó que esta tarea se desarrolla con un criterio común: la optimización de recursos financieros y de infraestructura. Es por esto por lo que durante este gobierno se ha aprovechado algunos de los viajes del presidente al exterior para traer piezas en el avión oficial y lo mismo se ha hecho en algunos viajes de los viceministros de la Cancillería en vuelos comerciales donde han podido traer piezas de pequeños tamaños.

Más piezas retornadas

Gracias a una labor articulada entre las Cancillerías de Colombia y Costa Rica, así como de la Embajada en San José, la Armada Nacional colombiana y el servicio de Guardacostas costarricense; el Buque Gloria, trajo a Cartagena 12 nuevos bienes que hacen parte del patrimonio nacional.

Cabe destacar que la labor inició su logística el 26 de septiembre. Las piezas fueron embarcadas en el Buque en Limón, Costa Rica y transportadas hasta Cartagena recorriendo aproximadamente 430 millas náuticas durante tres días de navegación.

Una vez en Cartagena, la Armada de Colombia hizo entrega de las piezas a los representantes de la Cancillería y del Instituto Colombiano de Antropología e Historia, quienes a partir del momento asumieron el cuidado y protección de los elementos.

En esta oportunidad, se trata de dos guacales con 12 bienes del patrimonio arqueológico: Urnas funerarias, copas, vasijas de carácter ceremonial y utilitario. Estas piezas fueron sacadas irregularmente de su contexto.

Sin embargo, se puede deducir por algunas características como formas y decoración que algunas proceden, por ejemplo, del actual departamento de Nariño, otra de ellas es una urna funeraria de la cultura San Agustín en el Huila y también una funeraria de forma fálica, de la cultura Calima.

Al respecto, la viceministra de Asuntos Multilaterales de la Cancillería, Elizabeth Taylor Jay, explicó que, se completan un total de 560 piezas pertenecientes al patrimonio arqueológico colombiano que son retornadas al territorio nacional.

“Estas piezas fueron devueltas de manera voluntaria por la persona que los mantenía en una colección privada. Hago un llamado a quienes tienen piezas arqueológicas, que las devuelvan, para hacerle honor a nuestra diversidad cultural. Las Embajadas y Consulados en todo el mundo están prestas para recibir y gestionar el retorno a nuestro país de los bienes pertenecientes al patrimonio arqueológico colombiano”, subrayó la funcionaria.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here