Este miércoles 9 de abril, Colombia se unirá en un acto de memoria y solidaridad con las víctimas del conflicto armado. En el marco de la campaña “Potenciar las Voces de las Víctimas Dignifica, Transforma y Repara”, la Unidad para las Víctimas invita a la ciudadanía a participar de esta jornada conmemorativa que se lleva a cabo en la Plaza de Bolívar y en las 20 direcciones territoriales de la entidad en diferentes regiones del país.
De acuerdo con la Unidad, esta conmemoración busca mantener viva la memoria histórica, reivindicar la dignidad de las víctimas y reafirmar el compromiso del gobierno del Cambio con la garantía plena de sus derechos.
Durante la jornada, las y los asistentes podrán recorrer muestras de emprendimientos liderados por víctimas, participar en espacios de diálogo y disfrutar de expresiones artísticas que buscan visibilizar la resiliencia y la fortaleza de quienes han sido afectados por la violencia.
“El 9 de abril está puesto en la memoria de este país con Jorge Eliecer Gaitán. Su oración por la paz sigue teniendo vigencia, porque el dolor de las víctimas, los lugares, como ellas, han sufrido. No existe paz si las víctimas no están en el centro”, expresó Gloria Cuartas Montoya, directora general (e) de la Unidad para las Víctimas.
Igualmente, la funcionaria sostiene que “el 9 de abril les esperamos en la plazoleta del Rosario Bogotá, pero también invito para que en el mundo entero haya el círculo de la palabra en las embajadas, consulados, con los amigos, amigas en el exilio. Colombia tiene que tener una voz potente para que respetemos a las víctimas. Por eso invito a toda la gente para que cuando use las redes sociales, utilice el hashtag #SusVocesSonMemoria para que rodeemos a las víctimas del conflicto en Colombia y en el mundo”.
Así mismo, la Unidad para la Víctimas anunció que durante la jornada se realizará una muestra de las obras ganadoras de la iniciativa “Visibles”, la cual busca destacar el arte como una herramienta para la construcción de paz y en la cual víctimas del conflicto participaron mostrando sus talentos en seis categorías: artes plásticas, cine, diseño y confección, artes escénicas, literatura y música.
Uno de los actos centrales de la conmemoración será el Campanazo por la Paz, una iniciativa en articulación con la Conferencia Episcopal de Colombia, en la que se llevará a cabo un repique de campanas en parroquias de todo el país como un llamado a la reconciliación y la construcción de paz. Así mismo, una eucaristía que ofrecerá el padre Francisco de Roux a las 11:00 a.m.
En esta oportunidad, el evento contará con la participación de entidades del Estado, mesas de víctimas, organizaciones de la sociedad civil y representantes de la comunidad internacional, quienes reafirmarán su compromiso con la verdad, la justicia, la reparación y la no repetición.
“Para la Unidad para las Víctimas, la conmemoración del 9 de abril es una oportunidad para que como sociedad honremos la resistencia de millones de colombianos y colombianas que han sido víctimas del conflicto armado y reafirmemos nuestro compromiso colectivo con la construcción de la paz en nuestro país”, enfatizó la directora (e) Gloria Cuartas.