viernes, febrero 21, 2025
Vemos las noticias como tú las verías
spot_img
HomeLo Destacado - COP16“Colombia avanza en el acceso a tratamientos esenciales para las personas con...

“Colombia avanza en el acceso a tratamientos esenciales para las personas con VIH”: Minsalud

El Ministerio de Salud y Protección Social anunció que aproximadamente 50.000 personas en Colombia tendrán oportunidad a un tratamiento más efectivo y seguro contra el VIH, asegurando un acceso más amplio a terapias efectivas y garantizando una salud digna, para recién diagnosticadas, pacientes con falla virológica, migrantes venezolanos y quienes requieren profilaxis post-exposición.

Al respecto, la cartera de salud señaló que, desde el 12 de febrero, el país está recibiendo el medicamento triconjugado de Dolutegravir, Tenofovir disoproxil fumarato, Lamivudina (DLT), recomendado por la Organización Mundial de la Salud (OMS) como primera opción de tratamiento.

Al respecto, se destaca que, según las autoridades, este medicamento suprime la replicación del virus, reduce la carga viral a niveles indetectables y presenta menos efectos adversos que otros tratamientos, lo que favorece la adherencia al tratamiento, evita la progresión al Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida (SIDA). Además, si la persona tiene la carga viral indetectable, no transmitirá el virus, siendo así una medida de prevención.

De acuerdo con el Ministerio, el DLT adquirido a través del Fondo Estratégico de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), cuenta con la precalificación de la OMS, lo que constituye una garantía en materia de seguridad, calidad y eficacia.

“Este es un hito en la lucha contra el VIH en Colombia. Con la llegada de este medicamento, garantizamos un acceso más amplio y equitativo a tratamientos de última generación, beneficiando a miles de personas y optimizando los recursos del sistema de salud. Nuestro compromiso es claro: trabajar por una salud digna”, afirmó el ministro de Salud y Protección Social, Guillermo Alfonso Jaramillo.

Cabe resaltar que, según la cartera de Salud, de los medicamentos que están llegando, 10.188 frascos por 30 tabletas van para la Empresa Nacional Promotora del Desarrollo Territorial S.A – EnTerritorio, y están dirigidos a la atención de migrantes venezolanos en condición irregular en el marco de la implementación de la subvención del Fondo Global.

Adicionalmente, se recibirán 809.158 frascos para la atención en el Sistema de Salud, adquiridos por el mecanismo de compra centralizada por el Ministerio de Salud y Protección Social y la Administradora de Recursos del Sistema General de Seguridad Social en Salud, ADRES, por un valor cercano a los 13.600 millones de pesos.

Así mismo, se destaca que, gracias a esta medida, el medicamento triconjugado de Dolutegravir, Tenofovir disoproxil fumarato, Lamivudina (DLT), el costo del tratamiento se reducirá de manera significativa, puesto que con el mismo valor que hoy se paga por tratar a una persona con VIH, ahora será posible atender aproximadamente a 27 personas, optimizando así el uso de los recursos.

“Este avance demuestra el compromiso del Gobierno con el acceso equitativo a los medicamentos. La decisión del Ministerio de Salud de declarar razones de interés en salud pública sobre la patente de Dolutegravir permitió la emisión de la Resolución 1579 de 2023 y la posterior licencia obligatoria. Con esta medida, se garantiza el derecho fundamental a la salud, protegiendo a la población y a quienes han encontrado en Colombia un hogar seguro, reafirmando el compromiso con la salud pública”, enfatiza la cartera de Salud.

Articulos relacionados
Publicidad
Publicidad

Lo más leido