domingo, abril 13, 2025
Vemos las noticias como tú las verías
spot_img
HomeLo Destacado - COP16Colombia asume la Presidencia Pro Tempore de la CELAC; anuncia cumbre con...

Colombia asume la Presidencia Pro Tempore de la CELAC; anuncia cumbre con China en mayo

En el marco de la recepción de la Presidencia Pro Tempore de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños, CELAC, la canciller Laura Sarabia reafirmó el compromiso de Colombia con una política exterior abierta, multilateral y orientada a resultados.

Durante el programa El Puente de la Cancillería, la ministra subrayó que fortalecer los vínculos con otros bloques regionales y actores internacionales no significa abandonar la relación histórica con Estados Unidos.

“La diversificación de mercados no reemplaza el mercado de Estados Unidos; por el contrario, buscamos nuevas opciones sin dejar de apostar por una relación más fuerte e igualitaria con ese país”, afirmó Sarabia.

Igualmente, la funcionaria aclaró que la agenda de integración que promueve el gobierno colombiano no tiene como propósito la confrontación ni la subordinación. Agregó que Colombia asume este nuevo rol en CELAC en un momento clave para la región.

En tal sentido, sostuvo que es la oportunidad de liderar una agenda centrada en la acción colectiva frente a desafíos comunes como la migración, el comercio, el narcotráfico y la reconfiguración del orden económico global. Indicó que “hemos hablado de integración latinoamericana por décadas, pero se ha quedado en el discurso. Es momento de pasar a la acción”.

La Presidencia Pro Tempore que hoy asume el presidente Gustavo Petro implica también la coordinación de espacios multilaterales como CELAC-China, CELAC-África, CELAC-Golfo y CELAC-Unión Europea, como parte de una estrategia que busca ampliar los interlocutores de la región en el escenario internacional.

Con esta presidencia, Colombia propone una hoja de ruta que, según Sarabia, no solo respeta la soberanía de los pueblos, sino que busca construir soluciones reales desde sus intereses comunes. Enfatizó que “aquí no estamos discutiendo autonomía, estamos hablando de cómo tomar decisiones desde la soberanía de nuestros pueblos”.

Además, señaló que se prevé una conversación de alto nivel en Tegucigalpa sobre temas como el futuro de la Secretaría General de la ONU y el papel de la región en la transformación del comercio internacional.

“Actuar en bloque y abrirnos al mundo”

Precisamente a su llegada a Tegucigalpa, para recibir la Presidencia Pro Tempore de la CELAC, y frente a la coyuntura arancelaria global impuesta por Estados Unidos, el presidente Gustavo Petro manifestó que América Latina y el Caribe deben actuar en bloque y abrirse al mundo.

“Primero, actuar en bloque y, segundo, abrirnos al mundo. Por eso van a existir unas reuniones entre la CELAC (Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños) y la Unión Europea en noviembre, entre la CELAC y China, en este mes de mayo, entre la CELAC y África y entre la CELAC y los países del Golfo en fechas posteriores”, precisó.

Igualmente, el mandatario indicó que la labor de Colombia se enfocará en temas de integración energética, producción de medicamentos y en impulsar proyectos relacionados con la carrera espacial y la inteligencia artificial.

Al respecto, el jefe de Estado explicó que “acordamos con Uruguay, que es el país que sigue en la presidencia dentro de un año, trabajar conjuntamente durante estos dos años en unos proyectos concretos que garanticen realmente la integración latinoamericana y dejemos los discursos y la retórica a un lado”.

Agregó que “estos proyectos tienen que ver con la integración energética, la red eléctrica americana, desde Alaska hasta La Patagonia, ojalá, y sus energías limpias. Tienen que ver con la consolidación de una agencia para la producción de medicinas esenciales que nos libere, en tiempos de pandemias, de una dependencia que causó demasiados muertos en América Latina con el Covid 19”, dijo.

El jefe de Estado puntualizó que otro propósito es ejercer la coordinación para impulsar proyectos relacionados con “la carrera espacial, la inteligencia espacial y la matemática cuántica”.

Articulos relacionados
Publicidad
Publicidad

Lo más leido