
Desde el próximo 29 de noviembre, y hasta el primero de diciembre, Corferias será el epicentro de la tecnología, la innovación y el mundo digital. Por eso, el MinTIC está invitando a todos los colombianos mayores de 14 años a registrarse en www.col40.co, asistir gratuitamente al evento y conocer más sobre la Cuarta Revolución Industrial, el pensamiento computacional y la Inteligencia Artificial, entre otros temas.
Cabe señalar que Colombia 4.0 es la cumbre de contenidos digitales, tecnologías e industrias creativas más importante del país y, en su versión 2023, tiene 280 conferencistas nacionales e internacionales listos para compartir sus conocimientos.
“En esta edición Colombia 4.0 reconocemos que la articulación de los diferentes actores de la industria Tech y los sectores productivos puede fortalecer las competencias digitales de los colombianos, y potenciar el desarrollo de tecnologías emergentes que impulsen cada vez más la innovación y el emprendimiento”, afirmó el ministro TIC, Mauricio Lizcano.
Igualmente, el funcionario señaló que “la invitación es a registrarse en www.col40.co y participar, bien sea de manera presencial en Bogotá o virtual, y hacer parte de nuestro ecosistema Tech”.
Así mismo, se destacó que los Ecosistemas Tech, los sectores productivos de la economía en Colombia y el mundo, utilizan las tecnologías 4RI para innovar y fortalecer los procesos de transformación digital.
Por ello, y para entender mejor esto, la presente edición de Colombia 4.0 acerca los colombianos a las experiencias de éxito de FinTech, EdTech, AgroTech, PropTech, Govtech, TravelTech, CreaTech y HealthTech, a través de expertos como:
– Nancy Ávila Ramos: Productora, empresaria agropecuaria, líder rural, y representante de la Asociación de Mujeres Agrosemillas (AGROSEG) de la Inspección de Guacamayas de San Vicente del Caguán.
– Carlos Alberto Gómez Mercado: Director de Generación de Valor de Cielum Health.Administrador en Salud, Magíster en Salud Pública, PhD Epidemiología y Bioestadística
– Ana Isabel Rua: Chief of Data Science en Kutai, donde lidera un equipo que aplica ciencia de datos e IA
– Geusseppe González: Director para América Latina de Access Partnership.
De igual manera, quieren emprender un viaje creativo, donde las ideas cobran vida a través de la animación digital, también podrán hacerlo en la cumbre. Gracias a los diferentes invitados del track de Animación.
En esta oportunidad, los asistentes podrán descubrir cómo los artistas y creadores dan vida a sus visiones, ideas y dibujos de manera innovadora, desarrollando técnicas y profundizando habilidades al lado de los mejores exponentes de animación del mundo.
Entre las conferencias y talleres más interesantes están:
– Conferencia: The Super Mario Bros – Movie con Pierre Leduc, quien dirigió la animación en “Despicable Me 2”, “Sing”, “The Grinch” , para luego ser co-director de “The Super Mario Bros Movie”
– Conferencia: Puss in Boots: The Last Wish con Jorge García, quien ha trabajado en estudios como Rhythm & Hues, Sony Imageworks, Nickelodeon, Walt Disney Animation Studios. Actualmente hace parte de Dreamworks Animation.
– Conferencia: Spider-Man: Across the Spider-Verse con Andrea Roncancio, la colombiana que en 2023 se vincula a Sony Pictures Imageworks en Canadá al proyecto Spider-Man: Across the Spider-Verse, como artista lighting y compositing.
Finalmente, se destacó que durante tres días (29, 30 de noviembre y 1 de diciembre) los colombianos vivirán un conjunto de experiencias de forma presencial desde Corferias, en la ciudad de Bogotá; y participar virtualmente desde cualquier rincón del territorio nacional o en el exterior.
“Colombia 4.0 será el espacio para participar en 165 actividades simultáneas, participar en conferencias magistrales, paneles interactivos, talleres y experiencias 4.0 para vivir de cerca las tendencias en tecnología”, puntualizó el ministro TIC.