
La ministra del Trabajo, Gloria Inés Ramírez Ríos, y la directora del DANE, Piedad Urdinola, presentaron las cifras de productividad, que se revelaron en la sesión de la subcomisión de productividad, y que contó con la participación de representantes de gobierno, trabajadores y empresarios.
“El índice de productividad que se defina en la Comisión de Concertación de Políticas Salariales y Laborales, será base fundamental para concertar tripartitamente el incremento del salario mínimo para las y los colombianos en el 2024”, precisó la ministra.
Así mismo, la titular de la cartera laboral agregó que “hemos llegado al acuerdo de que estas cifras, que hoy se presentan con un énfasis técnico, se llevarán a la próxima sesión de la mesa de concertación”.
Según el centro estadístico, la Productividad Total de los Factores, PTF, es de -1%, la productividad laboral por hora para este año, fue de 0.76%; y la productividad laboral por trabajador ocupado se ubicó en -0.7%.
En tal sentido, la directora del DANE, Piedad Urdinola, señaló que “será la mesa quien tome las decisiones. En esta ocasión la medida técnicamente recomendable es la productividad laboral por hora que es 0.76%”.
Cabe destacar que el lunes 4 de diciembre, sesionará en pleno la Comisión de Concertación de Políticas Salariales y Laborales, donde el Ministerio de Trabajo presentará informes de mercado laboral; el DANE, de productividad, el DANE, y el Ministerio de Hacienda, de contexto macroeconómico.
DATO:
La metodología KLEMS permite medir la productividad con la integración de datos estadísticos y analíticos comparables internacionalmente. También, identifica los factores que interviene en la producción -capital, trabajo e insumos intermedios- y su contribución al crecimiento económico del país.