
El Ministerio de Justicia y del Derecho, en cabeza de Néstor Iván Osuna Palacio, cumple los compromisos del Gobierno con los bonaverenses, y en la X Comisión de Seguimiento a los Acuerdos del Paro Cívico de Buenaventura, liderada por la vicepresidenta Francia Márquez Mina, anunció inversiones para acercar la justicia a los ciudadanos y el aumento de cupos penitenciarios por cerca de 100 mil millones de pesos.
Sobre el particular, se informó que el ministerio aprobó una inversión de $400 millones para recuperar y mejorar la infraestructura de la casa de justicia del Distrito Especial, Industrial, Portuario, Biodiverso y Ecoturístico de Buenaventura, que supera en $250 millones el aporte inicialmente anunciado.
De esta manera, con la recuperación de la casa de justicia, que presenta un significativo deterioro, especialmente en su techo, se incentiva el rescate de los valores ciudadanos de cooperación, solidaridad y organización social, como requisito fundamental para el rechazo de la violencia y la consolidación de la gobernabilidad local.
Nuevos cupos carcelarios
De igual manera, a través de la Unidad de Servicios Penitenciarios y Carcelarios, USPEC, se construirá el nuevo ERON de Buenaventura (Establecimiento de Reclusión del Orden Nacional), en el predio dispuesto por la Alcaldía Distrital. La obra tendrá una inversión inicial de $86.670 millones de pesos, que ya fueron aprobados en el CONPES 4082 de 2022. Este centro carcelario tendrá una capacidad estimada para 662 personas privadas de la libertad, hombres y mujeres, y contará con programas que potencien la resocialización y la justicia restaurativa.
Así mismo, se ampliará un pabellón en el actual establecimiento penitenciario del puerto, lo que permitirá generar aproximadamente 150 nuevos cupos para personas privadas de la libertad. El valor de estas obras será de $13 mil millones, aproximadamente.
Como parte de su trabajo en el puerto, el ministerio impulsó la creación del Sistema Local de Justicia, con el cual se fortalece el trabajo interinstitucional con la Alcaldía Distrital de Buenaventura y operadores de justicia, para garantizar el acceso a la justicia de la población, así como del Comité Distrital de Justicia como instancia participativa con pertinencia étnica y territorial.
Casa de justicia Florida, Valle
De otro lado, el Ministerio de Justicia y del Derecho y la Alcaldía de Florida, Valle del Cauca, inauguraron la Casa de Justicia, que beneficiará a 59 mil habitantes del municipio y del suroriente del departamento, quienes podrán gestionar en un mismo lugar conflictos, realizar trámites y recibir orientación jurídica y social.
En la casa, que tuvo una inversión superior a los $453 millones, los ciudadanos recibirán asesoría legal en casos relacionados con violencia sexual, violencia intrafamiliar, riñas, consumo de sustancias psicoactivas, problemas de arrendamiento, maltrato infantil, extorsiones, lesiones personales, entre otros.