Centrales mayoristas del país: Fuertes alzas y bajas en precios

0
310

El Sistema de Información de precios y Abastecimiento del Sector Agropecuario (SIPSA) indicó esta jornada un incremento en el precio de la remolacha, la lechuga Batavia, el pimentón y la cebolla junca y un descenso en la cotización de la arveja verde en vaina y la cebolla cabezona blanca.

Igualmente, se presentó en la jornada de hoy un aumento en las cotizaciones mayoristas del limón común, la mandarina y el mango Tommy.

Además, durante la jornada de hoy se incrementaron los precios de la papa negra. En contraste, bajaron los de la papa criolla.

VERDURAS Y HORTALIZAS

En Tunja (Complejo de Servicios del Sur) la cotización de la remolacha presentó un incremento del 53%, a causa del menor abastecimiento desde Cucaita, Ventaquemada y Samacá (Boyacá), por la disminución de cultivos en fase productiva, el kilo se ofreció a $967.

A su vez, en Bogotá (Corabastos) el precio subió 17%, vendiéndose el kilogramo a $958; debido a que ingresó muy poco producto ya que los cultivos se han afectado por el clima en Funza (Cundinamarca).

También, en Cúcuta (Cenabastos) se presentó un alza del 15%, vendiéndose el kilo a $958 ya que los cultivos en Mutiscua (Norte de Santander) reportaron baja producción.

Así mismo, la cotización de la lechuga Batavia tuvo un alza del 45% en la Central Mayorista de Antioquia en Medellín, debido a que se presentó baja oferta ya que las condiciones climáticas afectaron la recolección en Sonsón y Marinilla (Antioquia), vendiéndose el kilo a $1.064.

Del mismo modo, en Pereira (La 41) el precio registró un ascenso del 29%, transándose el kilogramo a $2.111, a causa de la reducción en la producción en la Sabana de Bogotá.

En Cúcuta (Cenabastos), el precio del pimentón aumentó 24%, al presentarse cierre en los ciclos de cosechas y los cultivos han sido afectados por cambios climáticos, ingresó desde Ábrego (Norte de Santander); el kilo se ofreció a $2.600.

Por su parte, el precio en Armenia (Mercar) creció 20% y el kilogramo se vendió a $3.000, ante la reducción en la oferta a causa de una menor producción en El Dovio y Cartago (Valle del Cauca), Montenegro, Quimbaya, La Tebaida y Calarcá y Armenia, (Quindío).

En cuanto a la cebolla junca, el precio tuvo un aumento del 46% en Bucaramanga (Centroabastos), debido a la baja oferta, ocasionado por la finalización de cortes en Tona, (Santander), el kilo se ofreció a $2.281.

Por el contrario, en Bogotá (Corabastos) la cotización de la arveja verde en vaina registró un descenso del 36%, ofreciéndose el kilo a $3.758 esto debido a la mejor oferta por aumento en las recolecciones en San Bernardo (Cundinamarca).

En Cúcuta (Cenabastos), la cotización registró una reducción del 23%, ofreciéndose el kilogramo a $3.067, debido al aumento de las cosechas en Pamplona y Cácota (Norte de Santander).

Para finalizar, la cotización de la cebolla cabezona blanca en Pereira (La 41), bajó 15% y el kilogramo se ofreció a $2.653, por el aumento de la oferta que ingresó desde la Sabana de Bogotá.

FRUTAS FRESCAS

En el mercado de Neiva (Surabastos), el precio del limón común subió 31% por la disminución de la oferta del producto que ingresó desde Villavieja (Huila) comercializándose el kilogramo a $4.800.

En Bucaramanga (Centroabastos), la cotización aumentó 21% vendiéndose el kilogramo a $4.467, debido a la disminución en la cosecha de la fruta proveniente de Rionegro y Cepita (Santander).

Así mismo, en Pereira (La 41), el precio subió 13% ofreciéndose el kilogramo a $4.350 por una menor oferta del alimento originario de la Unión (Valle del Cauca) y la capital risaraldense.

Por su parte, en Pereira (La 41) aumentó la cotización de la mandarina 45% comercializándose el kilogramo a $2.567, ya que bajó la producción en Viterbo (Caldas).

De la misma manera, en Armenia (Mercar) se registró un incremento en el precio de la fruta en un 21%, donde el kilogramo se comercializó a $2.500, por el bajo nivel de recolección causado por las lluvias en los cultivos de Montenegro y La Tebaida (Valle del Cauca).

De otro lado, en Bucaramanga (Centroabastos), el precio del mango Tommy subió 24%, ofreciéndose el kilogramo a $10.000 por la baja producción del producto procedente de La Mesa (Cundinamarca).

En Medellín (Central Mayorista de Antioquia), la cotización aumentó un 21%, vendiéndose el kilogramo a $ 8.925; lo anterior obedeció a la escasa oferta del alimento procedente de Espinal (Tolima).

Por otra parte, el precio de la mora de Castilla descendió un 21% en Bogotá (Corabastos) debido a la alta producción reportada en San Bernardo y Pasca (Cundinamarca). El kilo se vendió a $4.465.

En Ibagué (La 21), el precio disminuyó un 7% y el kilo se ofreció a $4.600, ya que llegó una mayor cantidad de producto desde la zona rural de Pereira (Risaralda).

También, el precio de la guayaba bajó 10% en Armenia (Mercar) y el kilo se negoció a $1.800 gracias al aumento de la producción en Caicedonia y La Unión (Valle del Cauca).

Así mismo en Bucaramanga los precios caen un 9%, el kilo se ofreció a $1.810, ya que llegó una mayor cantidad de producto desde Lebrija (Santander).

TUBÉRCULOS

Con relación al precio de la papa negra la cotización se incrementó 36% en Medellín (Central Mayorista de Antioquia), debido a la baja producción de cosechas en San Vicente Ferrer, La Unión, San Pedro de los Milagros, Marinilla y Sonsón (Antioquia)); razón por la que el kilo se comercializó a $2.788.

En Cúcuta (Cenabastos) la cotización subió 22% donde el kilo se vendió a $2.250, ante la baja carga que llegó desde Mutiscua y Cácota (Norte de Santander).

Igualmente, en Armenia (Mercar) el precio tuvo un ascenso del 5% y se transó el kilo a $2.150 ya que se disminuye la oferta desde Ipiales (Nariño).

En cambio, en Pereira (La 41) el precio de la papa criolla tuvo una reducción del 14% negociándose el kilo a $2.533, ya que se incrementaron las labores de cosechas por mayor producción en Tuluá (Valle del Cauca).

En cuanto al plátano hartón verde, la cotización aumentó 12% en Neiva (Surabastos) y el kilo se negoció a $1.733 debido a la poca presencia del producto procedente desde Garzón y Palermo (Huila).

Mientras, que en Armenia (Mercar) el precio registró una caída del 19% donde el kilo se cotizó a $1.433 gracias al aumento en la producción de los cultivos en La Tebaida, Córdoba, Quimbaya, Calarcá y Montenegro (Quindío) y Alcalá, Cartago, Sevilla y Caicedonia (Valle del Cauca).

En cuanto a plátano guineo, la cotización disminuyó 9% en la central de abastos de Medellín (Central Mayorista de Antioquia) donde el kilo se cotizó a $1.275 porque mejoró la oferta de primera calidad procedente desde Jardín y Andes (Antioquia), Aguadas, Chinchiná (Caldas) y Quinchia (Risaralda)

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here