El Sistema de Información de Precios y Abastecimiento del Sector Agropecuario (SIPSA) informó que los precios de la arveja verde en vaina, la cebolla junca y la zanahoria disminuyeron, mientras que la remolacha, el pimentón y la ahuyama aumentaron.
Igualmente, se presentó en la jornada de hoy un aumento en las cotizaciones mayoristas del limón Tahití, el lulo y la mora de Castilla. También, reportó aumentos en las cotizaciones mayoristas de la papa negra y el plátano guineo.
VERDURAS Y HORTALIZAS
En Pasto (El Potrerillo) la cotización de la arveja verde en vaina disminuyó un 21%, alcanzando los $1.900 por kilogramo debido al aumento en la recolección en Ipiales y Puerres (Nariño).
De manera similar en Neiva (Surabastos), se registró un descenso en el precio de la verdura en un 18% y el kilogramo se comercializó a $2.900, debido al buen volumen de recolección procedente de Ipiales (Nariño) y Algeciras (Huila).
También en Neiva (Surabastos), el precio de la cebolla junca bajó un 24% por el aumento en el volumen de carga que llegó desde Aquitania (Boyacá), comercializándose el kilogramo a $2.350.
En Medellín (Central Mayorista de Antioquia), la cotización disminuyó un 14% y el kilogramo se ofreció a $1.621 debido al aumento de la oferta que ingresó desde la zona rural de Medellín (Antioquia).
En Pasto (El Potrerillo) la cotización de la zanahoria disminuyó un 14%, y el kilogramo se ofreció a $530, debido a la mayor producción en Túquerres (Nariño).
En Armenia (Mercar) el precio cayó 10% y el kilogramo se vendió a $1.500 gracias al aumento en la producción proveniente de la Sabana de Bogotá.
En contraste la cotización de la remolacha en Bogotá, D.C. (Corabastos) registró un aumento del 36% y el kilo se ofreció a $1.299, debido a la menor disponibilidad del producto procedente de Subachoque (Cundinamarca).
En Neiva (Surabastos), la cotización subió un 31% y el kilogramo se ofreció a $1.253, por el bajo volumen de la oferta procedente de Cota y Mosquera (Cundinamarca).
El precio del pimentón en Manizales (Centro Galerías) aumentó un 22% y el kilogramo se ofreció a $1.825, por la baja oferta proveniente de Neira y Chinchiná (Caldas).
En Cali (Cavasa) la cotización registró un ascenso del 18% ofreciéndose el kilogramo a $2.538, ante la buena oferta proveniente de Calima (Valle del Cauca).
Por último, en Pereira (Mercasa) el precio de la ahuyama subió un 17%, ante la reducción de la oferta procedente desde Alcalá (Valle del Cauca), el kilogramo se ofreció a $1.400.
A su vez en Pereira (La 41) subió la cotización en un 13%, debido a la reducción en la producción desde La Unión (Valle del Cauca), el kilogramo se ofreció a $1.700.
FRUTAS FRESCAS
En el mercado de Pereira (Mercasa) el precio del limón Tahití subió 19%, por la disminución de la oferta del producto procedente desde Viterbo (Caldas), el kilogramo se comercializó a $ 4.033.
En Cali (Cavasa) la cotización aumentó 16% y el kilo se vendió a $ 3.483, debido a la baja producción de cosechas en Andalucía (Valle del Cauca).
Así mismo, en Manizales (Centro Galerías) el precio subió 13% ofreciéndose el kilogramo a $3.000 por una menor oferta del alimento originario de Palestina (Caldas).
Por su parte, en Bucaramanga (Centroabastos) aumentó la cotización del lulo un 23% y el kilo se vendió a $4.550, por la terminación de cortes de cosecha en los cultivos de El Playón (Santander) y Chiquinquirá (Boyacá).
De la misma manera, en Pereira (La 41) se registró un incremento en el precio de la fruta en un 10%, donde el kilo se comercializó a $3.967, debido al menor volumen de carga procedente de Anserma (Caldas).
De otro lado, en Neiva (Surabastos) el precio de la mora de Castilla subió 21%, y el kilo se transó por $2.320 por la baja producción en La Plata y Hobo (Huila).
De la misma forma en Cúcuta (Cenabastos) los precios suben en un 6%, ya que llegó una menor oferta procedente desde Ragonvalia (Norte de Santander). El kilo se ofreció a $2.743.
Al mismo tiempo, en Armenia (Mercar) el precio de la piña ascendió 14% ya que bajó la producción en los cultivos de Caicedonia, Alcalá, Sevilla (Valle del Cauca), Quimbaya, La Tebaida y Montenegro (Quindío), el kilo se ofreció a $4.067.
Por su parte, el precio de la naranja en Medellín (CMA) bajó 15% y el kilogramo se ofreció a $1.625, gracias al mayor abastecimiento que llegó desde Fredonia, Támesis y la Pintada (Antioquia).
En contraste, la cotización en Bucaramanga (Centroabastos) registró un aumento del 15%, ofreciéndose el kilo a $ 710 por la alta demanda del producto que ingresó desde Lebrija, Girón, Rionegro y San Vicente de Chucuri (Santander).
TUBÉRCULOS
En Cali (Cavasa) el precio de la papa negra aumentó un 25%, debido a la reducción en la recolección de las cosechas provenientes de Ipiales (Nariño). El kilogramo se comercializó a $2.750.
En Manizales (Centro Galerías) el incremento fue del 18%, y el kilo se ofreció a $2.520, por la baja oferta que llegó desde Zipaquirá (Cundinamarca) e Ipiales (Nariño).
Así mismo las bajas labores de recolección del plátano guineo en Jardín y Andes (Antioquia), Aguadas, Chinchiná (Caldas), así como en Quinchía (Risaralda), causó un aumento en su cotización del 14% en Medellín (Central Mayorista de Antioquia), el kilogramo se ofreció a $1.425.
En contraste el precio de la papa criolla en Medellín (Central Mayorista de Antioquia) presentó una disminución del 18% debido a la buena oferta del producto que ingresó desde El Santuario, La Unión, Sonsón, Marinilla y de San Vicente Ferrer (Antioquia), el kilogramo se comercializó a $2.650.
En Pasto (El Potrerillo) el precio bajó un 16% y el kilogramo se ofreció a $1.525, debido al buen abastecimiento del producto procedente de Pupiales (Nariño).
Sin embargo, en Armenia (Mercar) la cotización presentó un aumento del 11% y el kilo se vendió a $2.833 debido al bajo abastecimiento procedente de Tuluá (Valle del Cauca).