El Sistema de Información de Precios y Abastecimiento del Sector Agropecuario (SIPSA) presentó este miércoles un descenso en las cotizaciones mayoristas de la arveja verde en vaina, la cebolla cabezona blanca, el tomate y el pepino cohombro; mientras que creció el precio de la habichuela y el pimentón.
Así mismo, se presentó en la jornada de hoy un aumento en las cotizaciones mayoristas del limón común, el limón Tahití y el lulo. Mientras descendieron las cotizaciones de la papaya maradol, la naranja y el tomate de árbol.
Además, el SIPSA reportó hoy un ascenso en los precios de la papa negra, la yuca, la papa criolla y el plátano guineo. Por el contrario, los precios de la arracacha tuvieron un descenso.
VERDURAS Y HORTALIZAS
En Popayán (Plaza de mercado del barrio Bolívar), el precio de la arveja verde en vaina bajó 28%, debido a la mayor oferta que ingresó desde Túquerres y Potosí (Nariño), donde iniciaron nuevos ciclos de cosecha, comercializándose el kilo a $2.650.
En Villavicencio (CAV), la cotización descendió 19% con un precio por kilogramo de $3.150, ante el incremento de la oferta procedente de Córdoba, Ipiales y Puerres (Nariño) y desde Chipaque y Fusagasugá (Cundinamarca).
Así mismo, en Pasto (Potrerillo) el precio de la cebolla cabezona blanca descendió 21%, ofreciéndose el kilo a $1.927 debido al aumento en la oferta desde Gualmatán y Buesaquillo (Nariño).
Así mismo, en Valledupar la cotización decreció 18%, vendiéndose el kilogramo a $2.633; ante la mayor oferta desde zona rural de Aquitania (Boyacá).
Igualmente, en Pereira (Mercasa), la cotización del tomate registró una baja del 17% vendiéndose el kilo a $4.833 porque mejoró la recolección gracias a las mejores condiciones climáticas, en Alcalá (Valle del Cauca).
A su vez, en Bogotá (Corabastos), descendió 13% y el kilogramo se ofreció a $4.347, a causa del aumento en la recolección en Sutamarchán (Boyacá).
En cuanto al pepino cohombro, en Valledupar el kilo se transó a $1.733 con un descenso del 16%, al aumentar los volúmenes de ingreso a la plaza de mercado desde Ocaña (Norte de Santander).
Al mismo tiempo, en Villavicencio (CAV) la cotización bajó 10% ofreciéndose el kilo a $2.150, porque aumentó la oferta desde Guayabetal, Fosca, Cáqueza, y Chipaque (Cundinamarca).
Mientras que, para la habichuela se incrementó el precio en un 25% y se ofreció el kilogramo a $3.750 en el Nuevo Mercado de Sincelejo, por una menor oferta ya que las lluvias frecuentes en Guarne (Antioquia) y en Fusagasugá (Cundinamarca) impiden la recolección.
De la misma manera, en Bogotá D.C. (Corabastos), se registró un aumento en el precio de 18%, donde el kilo se comercializó a $5.021, por los recesos de cosechas que se han visto afectadas por el clima en la zona productora de San Bernardo (Cundinamarca).
Para finalizar, en Sincelejo (Nuevo Mercado) el kilogramo del pimentón se negoció a $3.700 un 23% más que la jornada anterior porque la oferta estuvo limitada ante las menores recolecciones en Ocaña (Norte de Santander), El Santuario y Sonsón (Antioquia).
FRUTAS FRESCAS
En el mercado de Valledupar (Mercabastos), el precio del limón común subió 35% al disminuir la oferta desde Lebrija (Santander), donde bajó la producción comercializándose el kilogramo a $4.846.
De la misma forma en Villavicencio (CAV) se incrementan los precios en 5%, ya que llegó una menor cantidad de producto desde Guamo (Tolima). El kilo se ofreció a $5.050.
En Cartagena (Bazurto), la cotización del limón Tahití creció 13% y el kilo se ofreció a $4.800, debido a la menor oferta, por bajas recolecciones en Lebrija (Santander) y La Unión (Valle del Cauca).
Así mismo, en Cartagena (Bazurto), el precio del lulo aumentó 13% ofreciéndose el kilogramo a $5.375, debido a la menor oferta, ante las abundantes precipitaciones que han afectado las recolecciones en los cultivos desde La Unión (Valle del Cauca).
Caso contrario, en Popayán (Plaza de mercado del barrio Bolívar), disminuyó la cotización de la papaya Maradol en un 21% comercializándose el kilo a $1.225, debido a la mayor oferta procedente de Guacarí y La Unión (Valle del Cauca).
De la misma manera, en Pereira (Mercasa), se registró un descenso en el precio de la naranja en 19%, donde el kilogramo se comercializó a $1.433, debido a la buena oferta, por mejores recolecciones de la fruta en Viterbo y Chinchiná (Caldas).
Para finalizar, en Pasto (Potrerillo) el precio del tomate de árbol descendió 20% como consecuencia de la mayor oferta debido al incremento en la recolección, por encontrarse en temporada de cosechas en Córdoba y Funes (Nariño), el kilo se comercializó a $2.400.
TUBÉRCULOS
Para la jornada de hoy en Popayán (Plaza de mercado del barrio Bolívar), la cotización de la papa negra subió 53% y el kilo se vendió a $2.775, ante la reducción en la oferta procedente de Totoró y Puracé (Cauca).
Igualmente, el precio de este tubérculo subió 16% en Pereira (Mercasa), donde el kilogramo se ofreció a $1.990, por la baja oferta, debido al agotamiento en la producción en la Sabana de Bogotá e Ipiales (Nariño).
En Cartagena (Bazurto), aumentó 14% el kilo se ofreció a $2.033, por la disminución de la oferta desde Tunja, Duitama y Sogamoso (Boyacá).
La yuca, en Montería (Mercado del Sur), aumentó su precio en un 28% y el kilogramo se ofreció a $1.594, al ingresar menor volumen de carga por baja producción en Canalete y veredas circunvecinas de Montería (Córdoba).
En cuanto a la papa criolla, en Popayán (Plaza de mercado del barrio Bolívar), la cotización subió 27% ante la reducción en la oferta procedente de Totoró y Puracé (Cauca), el kilo se vendió a $2.125.
A su vez, en Pasto (Potrerillo), la cotización aumentó 11% y el kilogramo se ofreció a $1.825, debido a los cambios bruscos de temperatura que han afectado los cultivos en Catambuco (Nariño).
El plátano guineo subió un 15% en Villavicencio (CAV), transándose el kilo a $2.500, porque aumentó la demanda del producto procedente desde Guayabetal, Fosca y Cáqueza (Cundinamarca).
Para finalizar, en Bogotá (Corabastos), se presentó un descenso del 16% en la cotización, de la arracacha debido al mayor ingreso proveniente de Cajamarca (Tolima) el kilogramo se vendió a $3.063.
En Pasto (El Potrerillo), el precio bajó 15% como consecuencia de la mayor recolección de cosechas en Guaitarilla (Nariño), el kilo se comercializó a $2.600.