Centrales mayoristas del país

0
226
Fuente: Corabastos. El Sistema registró descenso en las cotizaciones mayoristas del banano, aguacate, la mora de Castilla y el limón Tahití. Al contrario, aumentaron las de la mandarina y la papaya maradol.

El Sistema de Información de Precios y Abastecimiento del Sector Agropecuario – SIPSA presentó en la jornada de hoy un aumento en las cotizaciones mayoristas de la lechuga Batavia, la remolacha y la habichuela. Caso contrario las del chócolo mazorca y la cebolla cabezona que descendieron.

De igual manera, se registró un ascenso en esta jornada de viernes en las cotizaciones del aguacate, el limón Tahití, el banano y el mango Tommy. Caso Contrario sucedió con las de la mora de Castilla, el limón común y la papaya Maradol, las cuales bajaron.

Así mismo, en la jornada de hoy se reportó que descendieron los precios de la yuca, el plátano guineo y la arracacha, mientras que subió el de la papa negra.

VERDURAS Y HORTALIZAS

En el mercado de Ibagué (Plaza La 21), el precio de la lechuga Batavia creció 25%, por LA poca oferta desde Cota y Chocontá (Cundinamarca), comercializándose el kilogramo a $1.867.

Así mismo, en Neiva (Surabastos), el precio aumentó 18%, ofreciéndose el kilo a $1.600, porque ingresó menor cantidad del producto desde Fusagasugá (Cundinamarca).

En Bogotá (Corabastos), el precio subió 11%, ofreciéndose el kilogramo a $1.983, debido a que ingresaron menos vehículos con este producto desde Mosquera, Funza, Madrid y Une (Cundinamarca).

También, en Bogotá (Corabastos), aumentó la cotización de la remolacha 25%, comercializándose el kilo a $795, porque la demanda para este producto fue mayor que la cantidad que ingresó desde Mosquera y Cajicá (Cundinamarca).

Por su parte, en Neiva (Surabastos), la cotización de la habichuela aumentó 13%, vendiéndose el kilogramo a $3.600, debido a la reducción de la productividad de los cultivos en Fusagasugá (Cundinamarca) y Algeciras (Huila).

Caso contrario, el precio del chócolo mazorca en Cartagena (Bazurto) bajó 23% y el kilo se ofreció a $958, por el aumento de las cosechas en María la Baja (Bolívar).

En Villavicencio (CAV), la cotización registró una caída de 13%, ofreciéndose el kilogramo a $1.300, porque fue mayor el volumen de oferta que llegó desde Guayabetal, Zipaquirá Chipaque, Madrid y Fusagasugá (Cundinamarca).

Para terminar, en Popayán (Plaza de mercado del barrio Bolívar) el precio de la cebolla cabezona registró un descenso del 18%, el kilo se comercializó a $2.943, ante la mayor oferta procedente de Túquerres y Potosí (Nariño).

En Ibagué (Plaza La 21), el precio bajó 15% por el inicio de la producción en los municipios de Pasca y Cabrera (Cundinamarca) y a esto se sumó la llegada adicional del producto desde Corabastos en Bogotá. El kilogramo se ofreció a $2.390

FRUTAS FRESCAS

Según los comerciantes, en Surabastos de Neiva el precio del aguacate se incrementó 35% y se ofreció el kilo a $6.900, por la disminución de la oferta desde Pitalito (Huila).

Igualmente, en Mercabastos de Valledupar la cotización subió 14% negociándose el kilo a $8.500; este comportamiento se dio por el bajo abastecimiento del producto desde Ocaña (Norte de Santander).

Así mismo, en Pereira (Mercasa) el precio del limón Tahití presentó un ascenso del 33% y se vendió el kilo $4.667, por la reducción de las cosechas de este cítrico en Viterbo (Caldas).

En Ibagué (Plaza La 21), el bajo acopio de banano procedente de Rovira y Cajamarca en el Tolima hizo que se negociara el kilo a $1.433 subiendo 10% su cotización.

De la misma forma, en La Central Mayorista de Antioquia (CMA) la cotización del mango Tommy subió 10% negociándose el kilo a $8.563 ante el aumento de la demanda mayorista y el bajo ingreso de esta fruta proveniente de Betulia, Anzá y Concordia (Antioquia), ya que la producción se ha visto afectada por las condiciones climáticas en estos municipios.

Por otro lado, el precio de la mora de Castilla disminuyó 21% en Surabastos de Neiva cotizándose el kilo a $2.400 por el aumento de la oferta en La Plata, Algeciras y Hobo (Huila).

A su vez, en Sincelejo (Nuevo Mercado) la cotización bajó 11% y el kilo se negoció a $3.900 por la ampliación en las actividades de recolección en La Ceja y Guarne (Antioquia).

En el caso del limón común su precio disminuyó 16% en Montería (Mercado del Sur) ofreciéndose el kilo a $1.750 porque ingresó mayor volumen de carga gracias al incremento en las labores de cosechas en Planeta Rica (Córdoba).

También en Popayán, Plaza de mercado del barrio Bolívar, la cotización de la papaya Maradol cayó 16% y el kilo se comercializó a $1.550 ante el aumento de la oferta procedente de La Unión y Cartago (Valle del Cauca).

TUBÉRCULOS

Con relación al precio de la yuca, los comerciantes informaron que la cotización descendió 35% en el Mercado del Sur de Montería, debido a que se incrementaron las labores de cosechas por mayor producción en Canalete (Córdoba); razón por la que el kilo se comercializó a $1.063.

Del mismo modo, la cotización del plátano guineo en Neiva (Surabastos) bajó un 17%, por el aumento de la oferta procedente desde Campoalegre (Huila), el kilo se ofreció a $1.000.

Por su parte, en la Central Mayorista de Antioquia (CMA) en Medellín bajó el precio de la arracacha un 14%, debido a que se contó con mayor una mayor cantidad de carga desde San Vicente Ferrer (Antioquia), el kilo se negoció a $2.688.

Respecto a la papa negra, en Sincelejo (Nuevo Mercado) el precio se incrementó 15% y el kilogramo se ofreció a $2.330, por la disminución en la oferta desde La Unión (Antioquia).

En el caso de Montería (Mercado del Sur), el kilo se vendió a $2.250, un 13% más, porque ingresó menor carga desde El Santuario y La Unión (Antioquia).

En Bogotá (Corabastos), la cotización aumentó 12% negociándose el kilogramo a $2.058, esto a raíz de la disminución en la recolección por la terminación de cosechas en Zipaquirá y El Rosal (Cundinamarca).

Para finalizar, en cuanto a la papa criolla en Medellín (Central Mayorista de Antioquia) el precio tuvo un aumento del 11%, porque se redujo el ingreso de carga desde San Vicente Ferrer y el Santuario (Antioquia), el kilo se ofreció a $2.875.

Caso contrario, en Pereira (Mercasa) la caída de las cotizaciones fue del 11% donde el kilogramo se comercializó a $2.640, debido a que se incrementó la oferta procedente desde Tuluá (Valle del Cauca).

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here