El Sistema de Información de Precios y Abastecimiento del Sector Agropecuario (SIPSA) informó hoy que los precios de la cebolla cabezona blanca, la habichuela, el pepino cohombro, y la zanahoria disminuyeron, mientras que la remolacha y la arveja verde en vaina aumentaron.
Además, presentó este jueves un aumento en las cotizaciones mayoristas de la guayaba, el aguacate y el mango Tommy. Caso contrario, las cotizaciones del limón común, la naranja y el banano que descendieron.
Igualmente, SIPSA reportó para la jornada de hoy aumentos en las cotizaciones mayoristas de la papa negra y el plátano hartón verde. En cambio, bajó la papa criolla.
VERDURAS Y HORTALIZAS
En Pasto (El Potrerillo), la cotización de la cebolla cabezona blanca disminuyó un 11%, alcanzando los $2.448 por kilogramo en razón al aumento de la recolección en Funes e Ipiales (Nariño).
En Tunja (Complejo de Servicios del Sur), se registró un descenso en el precio de la verdura en un 10%, el kilogramo se comercializó a $2.225, debido al aumento de la oferta procedente de Siachoque, Soracá, Toca, Samacá y Tunja (Boyacá).
En el mercado de Neiva (Surabastos), el precio de la habichuela bajó un 20% debido a la baja demanda del producto procedente desde Fusagasugá (Cundinamarca), comercializándose el kilogramo a $3.200.
En Cúcuta (Cenabastos), la cotización disminuyó un 11% y el kilogramo se ofreció a $4.250 debido al aumento en la oferta que ingresó desde Ábrego y Ocaña (Norte de Santander).
En Cali (Cavasa), la cotización del pepino cohombro disminuyó un 17% y el kilogramo se vendió a $1.688, obedeciendo a la mayor producción en Pradera (Valle del Cauca).
En Ibagué (Plaza La 21), el precio cayó 14% y el kilogramo se ofreció a $1.600 gracias al aumento en la producción proveniente de Cajamarca e Ibagué (Tolima).
Por otro lado, el precio de la zanahoria en Bogotá, D.C. (Corabastos), descendió 13% y el kilogramo se ofreció a $1.479, por el aumento de la oferta proveniente de El Rosal y Madrid (Cundinamarca).
En Neiva (Surabastos), la cotización registró un descenso del 13% ofreciéndose el kilogramo a $1.440, ante la buena oferta proveniente de la Sabana de Bogotá.
En contraste la cotización de la remolacha en Armenia (Mercar) registró un aumento del 17% y el kilogramo se vendió a $1.120, debido a la menor disponibilidad de la verdura oriunda de Cota (Cundinamarca).
En Pereira (Mercasa) la cotización subió un 13% alcanzando un precio por kilogramo de $1.200 para la jornada de hoy, por el bajo volumen de la oferta procedente de la Sabana de Bogotá.
Por último, en Cali (Cavasa), el precio de la arveja vede en vaina subió un 28%, ante la escasa oferta procedente desde Ipiales (Nariño), el kilogramo se ofreció a $4.600.
A su vez en Pereira (La 41), por la escasa presencia del alimento de primera calidad oriundo de las zonas de cultivo de Ipiales (Nariño), subió la cotización en un 12% y el kilogramo se ofreció a $4.720.
FRUTAS FRESCAS
En la Plaza de mercado Cenabastos en Cúcuta, el precio de la guayaba subió 35%, por la menor oferta ante una fuerte granizada que cayó sobre Lebrija (Santander) que dificultó la recolección, comercializándose el kilogramo a $2.045.
De la misma forma, en Bucaramanga los precios suben un 18%; dicho comportamiento se debió a la menor oferta de la fruta, causada por la caída en las cosechas en Girón (Santander). El kilo se ofreció a $1.880.
La cotización del aguacate en Centro Galerías de Manizales registró un aumento de 28%, ofreciéndose el kilogramo a $6.167, ante la poca carga del producto que ingresó desde Aguadas (Caldas).
En cuanto al precio del mango Tommy, en el Centro Galerías (Manizales), presentó un incremento del 13%, debido a que se redujo la oferta desde La Mesa (Cundinamarca), el kilo se negoció a $8.000.
En Bucaramanga (Centroabastos) la cotización de esta fruta aumentó 10% ante la menor oferta procedente desde el Guamo (Tolima); el kilogramo se ofreció a $8.067.
Caso contrario, la cotización del limón común, presentó un incremento en la oferta procedente de La Unión (Valle del Cauca), lo que causó una reducción de 20% en la Central Mayorista de La 41 en Pereira; el kilo se ofreció a $3.833.
De la misma forma, en Neiva los precios se reducen en un 15%, por la disminución de la demanda en la plaza de mercado y del alimento procedente de Villavieja (Huila). El kilogramo se vendió a $3.920.
Así mismo, en Pereira (Mercasa) disminuyó 26% la cotización de la naranja, comercializándose el kilo a $1.133, ante el mejor abastecimiento y recolección de la fruta desde Viterbo y Chinchiná (Caldas).
De la misma manera, en Pereira (La 41) la cotización del banano registró una reducción del 13% en el precio y el kilogramo se comercializó a $1.367, este comportamiento se explica por la mayor oferta debido al aumento en la recolección de la fruta procedente desde Quinchía, Marsella y Belén de Umbría (Risaralda).
Para finalizar, en Medellín (CMA), la cotización mayorista de la mandarina descendió 20% el kilo se ofreció a $2.313, debido a que se contó con mayor presencia del producto procedente desde Venecia y Sopetrán (Antioquia).
En el mercado de Pereira (La 41), el kilogramo se comercializó a $1.767, bajando su cotización en 18%, por aumento en la producción y recolección de la fruta en Viterbo (Caldas).
TUBÉRCULOS
En el último jueves de septiembre en Manizales (Centro Galerías) el precio de la papa negra aumentó un 14%, debido a la escasa recolección en las cosechas provenientes de la Sabana de Bogotá, así como de Ipiales (Nariño); el kilogramo se comercializó a $1.827.
En Medellín (Central Mayorista de Antioquia) el incremento fue del 13% y el kilo se vendió a $2.025, por la baja presencia del tubérculo procedente desde La Unión, San Pedro de los Milagros y Santa Rosa de Osos (Antioquia).
También, en Pereira (Mercasa) el precio creció un 11%, el kilo se ofreció a $1.573, debido a una menor oferta que ingresó desde Ipiales (Nariño).
En cuanto al plátano hartón verde, su baja producción en La Tebaida, Córdoba, Quimbaya, Calarcá y Montenegro (Quindío), así como en Alcalá, Cartago, Sevilla y Caicedonia (Valle del Cauca) causó un aumento en su cotización del 23% en Armenia (Mercar) y el kilogramo se ofreció a $1.767.
En contraste el precio de la papa criolla en Cúcuta (Cenabastos) experimentó una disminución del 25% debido a la buena oferta del producto que ingresó desde Mutiscua y Pamplona (Norte de Santander), el kilogramo se comercializó a $2.683.
En Manizales (Centro Galerías), el precio de este tipo de papa bajó un 12% con un precio por kilogramo de $2.656, debido al aumento en el abastecimiento del producto procedente de la Sabana de Bogotá.
Finalizando en Medellín (Central Mayorista de Antioquia) la cotización presentó un descenso del 11%, el kilo se vendió a $2.600 debido al incremento en el abastecimiento procedente desde El Santuario, La Unión, Sonsón, Marinilla y San Vicente Ferrer (Antioquia)