
El Sistema de Información de Precios y Abastecimiento del Sector Agropecuario (SIPSA) reportó hoy una disminución en las cotizaciones de la arveja verde en vaina y la cebolla cabezona blanca y junca. En cambio, subieron los precios de la habichuela y la zanahoria.
Igualmente, se registró un ascenso en las cotizaciones de la piña, el limón Tahití y la guayaba. Caso contrario, se registró con la mandarina y el mango Tommy las cuales descendieron. También, durante la jornada subieron los precios de la arracacha y la papa criolla en cambio bajó la cotización del plátano hartón verde.
VERDURAS Y HORTALIZAS
En la jornada de hoy, la cotización de la arveja verde en vaina bajó en un 32% en Bucaramanga (Centroabastos), por el aumento de la oferta proveniente de San Gil (Santander), Ipiales (Nariño) y Cáchira (Norte de Santander), el kilo se ofreció a $4.100.
Por su parte, en Cúcuta (Cenabastos), se registró una disminución del 22% en sus precios mayoristas y el kilo se ofreció a $5.792, como consecuencia del incremento de la oferta procedente de Pamplona (Norte de Santander).
También en Pereira (La 41) se presentó un descenso del 14%, transándose el kilo a $4.200, ante el aumento en el ingreso de carga desde Ipiales (Nariño).
La cotización de la cebolla cabezona blanca en Pereira (La 41), bajó un 29%, debido al aumento en el abastecimiento de los cultivos de la Sabana de Bogotá, por lo que el kilo se ofreció a $3.067.
También, en Bucaramanga (Centroabastos) se registró una mayor cantidad de producto procedente de Sogamoso y Sáchica (Boyacá), por lo que su precio descendió en un 21% y el kilo se vendió a $2.850.
En Cúcuta (Cenabastos), la disminución del precio fue del 16% ante la alta oferta del producto proveniente de Sogamoso (Boyacá) y Chitagá (Norte de Santander), el kilogramo se comercializó a $2.517.
Así mismo, en Neiva (Surabastos) la cotización de la cebolla junca bajó un 18%, a causa de la mayor producción procedente desde la zona rural de Aquitania (Boyacá), el kilo se ofreció a $2.583.
A su vez, en Medellín (Central Mayorista de Antioquia) el precio disminuyó un 13%, vendiéndose el kilogramo a $1.960, debido al mayor ingreso el producto desde Sonsón, La Ceja y Marinilla (Antioquia).
En contraste el precio de la habichuela, en Pereira (La 41), subió un 43% y el kilo se vendió a $4.667, debido al menor nivel de recolección del producto proveniente de Calima (Valle del Cauca).
En Tunja (Complejo de Servicios del Sur), el incremento fue del 25% por lo que el kilo se ofreció a $4.133 por el menor volumen de carga oriundo de Garagoa, Guateque, Chinavita (Boyacá) y Barbosa (Santander).
Así mismo, en Cúcuta (Cenabastos), subió un 17% el precio transándose el kilogramo a $4.792, debido al bajo abastecimiento que ingresó desde Ábrego, Ocaña (Norte de Santander).
En cuanto a la zanahoria, en Cúcuta (Cenabastos), el precio registró un aumento del 16% y el kilogramo se ofreció a $1.431 debido a la baja producción de la verdura desde Mutiscua (Norte de Santander).
En Medellín (Central Mayorista de Antioquia) el alza fue de 15% y el kilogramo se negoció a $397, al presentarse una menor oferta procedente desde Santuario, Sonsón, Marinilla y El Carmen de Viboral (Antioquia).
FRUTAS FRESCAS
Según los comerciantes, en La 41 de Pereira el precio de la piña se incrementó 33% y se transó el kilo a $4.933, por el agotamiento de cosechas en las zonas de producción de área rural en la capital de Risaralda.
Igualmente, en Plaza La 21 de Ibagué la cotización subió 11% negociándose el kilo a $4.300; este comportamiento obedece al bajo abastecimiento del producto desde La Tebaida y Calarcá (Quindío).
También, en la Central Mayorista de Antioquia (CMA) el precio tuvo un alza del 10% y el kilo se ofreció a $4.350, ya que se contó con menor ingreso de carga desde Armenia (Quindío) y Restrepo (Valle del Cauca).
Así mismo, en Pereira (Las 41) el precio del limón Tahití presentó un ascenso del 17% y se vendió el kilo a $3.433, debido a la reducción en las labores de cosecha en Viterbo (Caldas).
En Cali (Santa Elena) el poco ingreso de este cítrico desde Patía (Cauca) sumado al cierre de algunos ciclos de cosecha en Tuluá y Caicedonia (Valle del Cauca) hizo que se negociara el kilo a $4.250 subiendo 12% su cotización.
De la misma forma, en Neiva (Surabastos) la cotización de la guayaba se incrementó 36% comercializándose el kilo a $4.167 debido a la disminución de la cosecha en Rivera (Huila).
Al mismo tiempo, en Bucaramanga (Centroabastos) la cotización subió 10% ofreciéndose el kilo a $1.600 a causa de una merma importante en las cosechas en Lebrija y Girón (Santander).
Por otro lado, la cotización de la mandarina cayó 14% en Bucaramanga (Centroabastos) donde el kilo se ofreció a $1.685 como resultado del auge en las cosechas en Lebrija, Girón, Rionegro y San Vicente de Chucuri (Santander).
En cuanto al mango Tommy, el precio bajó 11% en La 41 de Pereira y el kilo se ofreció a $7.733 ante el incremento de la oferta procedente de Espinal (Tolima).
Por su parte, la cotización del maracuyá subió 23% en La 41 de Pereira y se vendió el kilo a $4.700 por el agotamiento de cosechas en La Unión (Valle del Cauca).
Mientras, que en la Central Mayorista de Antioquia de Medellín el precio disminuyó 16% cotizándose el kilo a $2.563, ante el aumento en las labores de recolección en las zonas de cultivo de Dabeiba y Chigorodó (Antioquia).
TUBÉRCULOS
El precio de la arracacha registró un aumento del 18% en Cúcuta (Cenabastos) y el kilogramo se comercializó a $3.933, debido a la reducción de la oferta procedente desde Mutiscua, y Pamplona (Norte de Santander).
Del mismo modo, en Medellín (Central Mayorista de Antioquia) la reducción de la producción en las zonas de cultivos de San Vicente Ferrer (Antioquia) provocó un incremento del precio en un 17%, transándose el kilogramo a $3.063.
En Tunja (Complejo de Servicios del Sur), la cotización registró un ascenso del 10% y el kilo se vendió a $2.833 como respuesta a la reducción en la producción en Jenesano, Tibaná, Ramiriquí (Boyacá).
Respecto a la papa criolla, en Cúcuta (Cenabastos) se presentó un alza en el precio del 33% y el kilo se ofreció a $3.600, debido a que ingresó menor cantidad de producto desde Mutiscua, Pamplona y Chitagá (Norte de Santander).
En contraste en Armenia (Mercar) el kilogramo del plátano hartón verde se vendió a $1.433, un 20% menos, por la mayor oferta que ingresó desde La Tebaida, Córdoba, Quimbaya, Calarcá y Montenegro (Quindío), así como de Alcalá, Cartago, Sevilla y Caicedonia (Valle del Cauca).
Para finalizar, en Neiva (Surabastos) el precio del plátano guineo subió 20% cotizándose el kilo a $1.200, como consecuencia de la reducción en el ingreso del producto desde Neiva y Campoalegre (Huila).
Sin embargo, en Medellín (Central Mayorista de Antioquia), el precio bajó en un 13% ofreciéndose el kilogramo a $1.125, debido a la menor oferta de producto de primera calidad procedente de Aguadas (Caldas) y Belén de Umbría (Risaralda)