
El Sistema de Información de Precios y Abastecimiento del Sector Agropecuario (SIPSA) presentó en la jornada de hoy un aumento en las cotizaciones de la habichuela, el pimentón y la ahuyama. Caso contrario sucedió con las de la arveja verde y las del tomate.
Además, se reportó hoy jueves disminución en las cotizaciones mayoristas del limón común, la guayaba y la mora de Castilla, mientras que las cotizaciones de la mandarina, el maracuyá y el tomate de árbol registraron un aumento.
Igualmente, El Sistema de Información de Precios y Abastecimiento del Sector Agropecuario (SIPSA) presentó en la jornada de hoy un descenso en las cotizaciones mayoristas de la arracacha, mientras que suben los del plátano hartón verde.
VERDURAS Y HORTALIZAS
En la Plaza de mercado La 21 en Ibagué el precio de la habichuela subió 31%, debido a la menor oferta que llegó desde Fusagasugá (Cundinamarca), comercializándose el kilo a $4.400.
En Neiva (Surabastos), la cotización aumentó 25% y el kilogramo se ofreció a $4.000, debido al menor ingreso de carga del producto por el intenso verano en Algeciras (Huila).
Así mismo, en Bogotá (Corabastos) el precio tuvo un alza del 15%, ofreciéndose el kilo a $3.458 por la menor oferta del producto que llegó desde Icononzo (Tolima) y San Bernardo (Cundinamarca).
En cuanto al pimentón, aumentó un 25% su precio, cotizándose el kilogramo a $3.000 en Manizales (Centro Galerías), ya que ingresó poca carga desde Neira y Chinchiná (Caldas), por la reducción de cosechas.
De la misma manera, en Armenia (Mercar) se registró un ascenso en la cotización en un 17% y el kilo se negoció a $3.500, al presentarse mayor demanda local por actividad económica de restaurantes y hoteles, ingresó desde El Dovio y Cartago (Valle del Cauca), Montenegro, Quimbaya, La Tebaida, Calarcá y Armenia, (Quindío).
En el caso de la ahuyama la cotización aumentó 24% en Medellín (CMA) y el kilo se vendió a $1.150, debido al menor ingreso desde Dabeiba (Antioquia).
En la ciudad de Pereira (Mercasa), subió el precio 12% ofreciéndose el kilogramo a $1.567, debido a que ingresó menor volumen del producto desde Alcalá (Valle del Cauca).
En Neiva (Surabastos), el precio de la arveja verde en vaina cayó 30%, comercializándose el kilo a $2.240, debido a la disminución de la demanda por temporada de receso escolar, el producto ingresó desde Algeciras (Huila) e Ipiales (Nariño).
En Cali (Cavasa) la cotización bajó 25%, vendiéndose el kilogramo a $2.700, porque ingresó mayor volumen de carga desde Ipiales (Nariño), por la mayor producción de cosechas en algunas zonas de cultivos.
Para finalizar, el tomate se cotizó el kilo a $3.068 en Manizales (Centro Galerías), donde bajó el precio un 27% porque aumentó el ingreso desde Neira y Chinchiná, (Caldas) debido al incremento de las cosechas.
Por su parte, en Bucaramanga (Centroabastos) el precio bajó 25% porque se contó con mayor ingreso del alimento desde Curití y Santa Bárbara, (Santander), el kilogramo se comercializó a $4.034.
FRUTAS FRESCAS
En Ibagué La 21, el limón común disminuyó un 39% debido al incremento en la oferta desde San Luis, Espinal y Guamo (Tolima), el kilogramo se vendió a $2.714.
Así mismo, en Neiva (Surabastos), el cítrico bajo un 34%, transándose el kilogramo a $2.400, debido a la disminución en su demanda del producto que llegó desde Villavieja (Huila).
El precio de la guayaba en Bogotá (Corabastos) bajó un 31% y el kilo se ofreció a $1.131 en razón al aumento en el ingreso de la fruta desde Lejanías y Granada, (Meta).
En Bucaramanga (Centroabastos), el precio de esta fruta se reduce en un 11%, y kilo se comercializó a $1.200, debido al aumento de oferta de la fruta a causa de auge en las cosechas en Lebrija y Girón (Santander).
La cotización de la mora de Castilla disminuyó un 24% en Surabastos de Neiva, transándose el kilo a $2.480 ya que se registró un mayor abastecimiento de la fruta procedente desde Hobo y La Plata (Huila).
En Armenia (Mercar) el precio de la fruta bajó 15% comercializándose el kilo a $5.000 debido al aumento de la oferta procedente de Filandia, y Buenavista (Quindío) y Bogotá, ya que los cambios climáticos de la última semana favorecieron su cosecha.
En Pereira (Mercasa) el precio de la mandarina aumentó 49% transándose el kilo a $2.333, por la baja en la oferta del producto procedente de Viterbo (Caldas).
Igualmente, en Armenia (Mercar) la cotización subió 20% negociándose el kilo a $3.000; esta tendencia se dio por la mayor demanda local por actividad económica de restaurantes y hoteles, la fruta ingresó desde Montenegro, La Tebaida y Quimbaya, (Quindío) y Caicedonia y Alcalá (Valle del Cauca).
También, en El Porterillo de Pasto el precio del tomate de árbol tuvo un alza del 16% cotizándose a $2.500 debido a la disminución de la oferta por finalización de ciclos productivos en Córdoba y Funes (Nariño).
Así mismo, en Pereira (Mercasa) el precio presentó un ascenso del 11% y se vendió el kilo a $2.800, debido a la reducción de la cosecha en Santa Rosa de Osos (Antioquia).
TUBÉRCULOS
En el mercado de Bucaramanga (Centroabastos), el precio de la arracacha bajó 20% porque aumentó la oferta procedente desde Suratá, El Playón (Santander) y Cáchira (Norte de Santander), comercializándose el kilo a $3.240.
Igualmente, en Tunja las cotizaciones se reducen en un 20%, ya que llegó una mayor oferta procedente desde Jenesano y Ramiriquí (Boyacá). El kilo se ofreció a $2.278.
En Armenia (Mercar), el precio del plátano hartón verde se incrementó en un 23%, ya que ingresó una menor cantidad de carga desde Montenegro, Suratá, El Playón (Santander) y Cáchira (Norte de Santander). El kilo se ofreció a $1.767.
De igual forma, en Manizales, la cotización de la papa criolla aumentó en 8% y el kilogramo se ofreció a $2.813, debido al menor ingreso de carga desde Zipaquira y La Calera (Cundinamarca).
En cambio, en Medellín, las cotizaciones se reducen en un 7%, debido a que llegó una mayor cantidad de producto desde Sonsón y Marinilla (Antioquia), el kilo se ofreció a $2.900.
Por su parte, en Medellín (CMA) bajó la cotización de la papa negra en un 5% ofreciéndose el kilo a $2.525, porque ingresó un mayor volumen desde Sonsón y Marinilla (Antioquia).
De la misma forma en Bogotá (Corabastos), los precios bajan un 4%, ya que llegó una mayor cantidad de producto de primera calidad desde Villapinzón y Zipaquira (Cundinamarca). El kilo se ofreció a $2.150.