Centrales Mayoristas del País

0
207
Fuente: Corabastos. El Sistema registró descenso en las cotizaciones mayoristas del banano, aguacate, la mora de Castilla y el limón Tahití. Al contrario, aumentaron las de la mandarina y la papaya maradol.

El Sistema de Información de Precios y Abastecimiento del Sector Agropecuario (SIPSA) reportó hoy una disminución en las cotizaciones del tomate, la habichuela y la arveja verde en vaina. En cambio, aumentaron las cotizaciones de la cebolla cabezona blanca y la remolacha.

Igualmente, reportó aumentos en las cotizaciones mayoristas de la guayaba y el limón Tahití. En cambio, bajaron las cotizaciones del tomate de árbol, el limón común y la mandarina.

Además, SIPSA informó que se presentó en la jornada de hoy un descenso en las cotizaciones mayoristas de la papa negra, la papa criolla y el plátano hartón verde.

VERDURAS Y HORTALIZAS

Para la presente jornada la cotización del tomate bajó en un 22% en Valledupar, por el buen volumen de oferta proveniente de Abrego (Norte de Santander) y Girón (Santander), el kilo se cotizó en $3.600.

Por su parte, en Pasto (El Potrerillo), se registró una disminución del 17% y el kilo se vendió a $2.788, como consecuencia de la buena oferta del producto fresco oriundo de Funes y Córdoba (Nariño).

También en Pereira (Mercasa), presentó un descenso, del 16%, transándose el kilo a $3.500, ante la buena disponibilidad de la verdura que ingresó desde Santuario (Risaralda) y de Alcalá (Valle del Cauca).

La cotización de la habichuela en Pereira (Mercasa) bajó un 15%, debido al aumento en el abastecimiento procedente desde la zona rural de Pereira (Risaralda) y Belalcázar (Caldas), el kilo alcanzó los $5.100.

Además, en Valledupar se presentó una alta disponibilidad del producto que ingresó de Girón (Santander), por lo que su precio descendió en un 10% y el kilo se vendió a $4.167.

En Villavicencio (CAV), la disminución del precio fue del 10% por el incremento de la producción desde Fosca, Chipaque, Cáqueza y Fomeque (Cundinamarca). El kilogramo se comercializó a $3.000.

De manera similar en Villavicencio (CAV), la cotización de la arveja verde en vaina bajó un 26%, ante el buen volumen de producción procedente desde Córdoba, Ipiales y Puerres (Nariño) así como de Chipaque y Fusagasugá (Cundinamarca), por lo que el kilo se vendió a $2.800.

A su vez, en Medellín (Central Mayorista de Antioquia) el precio disminuyó un 16%, vendiéndose el kilogramo a $2.575, ya que aumentó la oferta procedente desde El Santuario, Marinilla y Sonsón (Antioquia).

En contraste, el precio de la cebolla cabezona blanca, en Santa Marta (Magdalena) subió un 13% y el kilo se ofertó en $2.380, debido a la reducción en la recolección del producto en Sogamoso (Boyacá).

En Pasto (El Potrerillo), el incremento fue del 10% y el kilo se vendió a $1.745 por el menor volumen de carga oriundo de Funes y de Puerres (Nariño).

En cuanto a la remolacha, en Santa Marta (Magdalena) el precio registró un aumento del 18% y el kilo se vendió a $1.550 debido a la baja producción de la verdura en Tunja (Boyacá).

En Sincelejo (Nuevo Mercado) el alza fue de 11% y el kilogramo se negoció a $1.725, al presentarse alta demanda de la verdura procedente de El Santuario (Antioquia).

FRUTAS FRESCAS

En Popayán (Plaza de mercado del barrio Bolívar), el precio la guayaba aumentó un 20% y el kilo se ofreció a $2.975 debido al bajo volumen de oferta procedente de Armenia (Quindío) y La Unión (Valle del Cauca).

En Bogotá, D.C. (Corabastos) la cotización se incrementó en un 16% y el kilo se comercializó a $1.631 en razón a la reducción de la oferta de la fruta proveniente de Lejanías y Granada (Meta).

En Pasto (El Potrerillo), también aumentó un 12% debido al bajo volumen de recolección en El Peñol (Nariño), el kilogramo se ofreció a $1.875 para la presente jornada.

Respecto a la cotización del limón Tahití en Pasto (El Potrerillo) presentó un aumento del 26% y el kilogramo se ofreció a $3.786 debido a la reducción de la recolección en Remolino (Nariño).

En Barranquilla, ingresó bajo volumen de carga del cítrico desde Lebrija (Santander), lo que provocó un aumento del 10% en su cotización y el kilogramo se vendió a $4.556.

En contraste, el precio del tomate de árbol bajó un 14% en la Central Mayorista de Pasto (El Potrerillo), debido a la buena disponibilidad de producto en Funes y Córdoba (Nariño), así como del corregimiento de Catambuco, Pasto (Nariño), el kilogramo se vendió a $2.150.

En Villavicencio (CAV) se presentó una reducción en la demanda del limón común procedente de El Guamo y El Espinal (Tolima), por lo que la cotización disminuyó un 18%, el kilogramo se ofreció a $4.700.

Así mismo, en Barranquilla, bajó un 11%, transándose el kilogramo a $8.033, debido al aumento volumen de carga que ingresó desde Ciénaga (Magdalena).

Para finalizar el precio de la mandarina en Popayán (Plaza de mercado del barrio Bolívar) bajó un 25% y el kilo se ofreció a $2.380 en razón a la baja demanda frente a la alta producción que llegó desde La Tebaida y Quimbaya (Quindío).

En Pereira (Mercasa), el precio de esta fruta se reduce en un 20%, y kilo se comercializó a $1.567 debido al buen volumen de carga que ingresó desde Viterbo (Caldas).

TUBÉRCULOS

En el mercado de Popayán (Plaza de mercado del barrio Bolívar), el precio de la papa negra bajó 26% porque aumentó la oferta procedente desde Ipiales (Nariño) y Totoró (Cauca), comercializándose el kilo a $1.990.

Igualmente, en Valledupar las cotizaciones se reducen en un 9%, ya que llegó una mayor oferta procedente desde Tona (Santander). El kilo se ofreció a $1.875.

De igual forma, en Villavicencio (CAV), la cotización de la papa criolla disminuyó 15% y el kilogramo se ofreció a $1.950, debido al mayor ingreso de carga desde Fómeque y Cáqueza (Cundinamarca).

También en Valledupar, las cotizaciones se reducen en un 4%, debido a que llegó una mayor cantidad de producto desde Tunja (Boyacá), el kilo se ofreció a $3.467.

Por su parte, en Cartagena (Bazurto) bajó la cotización del plátano hartón verde en un 23% ofreciéndose el kilo a $1.650, porque ingresó un mayor volumen desde Moñitos (Córdoba).

De la misma forma en Montería, los precios bajan un 18%, ya que llegó una mayor cantidad desde Moñitos y Canalete (Córdoba). El kilo se ofreció a $1.750.

En Villavicencio (CAV), el precio de la arracacha se redujo en un 9%, ya que ingresó una mayor cantidad de carga desde Une y Cáqueza (Cundinamarca). El kilo se ofreció a $3.500.

De la misma forma en Bogotá (Corabastos) la cotización se redujo en un 6%, debido a que llegó una mayor cantidad desde Cajamarca (Tolima). El kilo se ofreció a $3.083

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here