El Sistema de Información de Precios y Abastecimiento del Sector Agropecuario (SIPSA) presentó en la jornada de hoy un aumento en las cotizaciones mayoristas de la remolacha, la arveja verde en vaina y la lechuga Batavia. Mientras tanto, descendieron las cotizaciones de la habichuela y la cebolla junca.
Igualmente, el SIPSA registró un ascenso esta jornada del martes en las cotizaciones de la piña, la mandarina y la mora de Castilla, mientras que bajaron las del maracuyá, el mango Tommy y el limón común. Además, presentó un descenso en las cotizaciones mayoristas de la arracacha, la papa negra y el plátano hartón verde, mientras que suben los de la papa criolla.
VERDURAS Y HORTALIZAS
En el mercado de Medellín (Central Mayorista de Antioquia), el precio de la remolacha subió 34% porque se contó con menor ingreso desde Marinilla y el Santuario (Antioquia), debido a que la recolección fue menor, comercializándose el kilogramo a $975.
En Armenia (Mercar), la cotización aumentó 20% y el kilogramo se ofreció a $1.307, debido a la menor oferta proveniente desde Cota (Cundinamarca).
Así mismo, en Medellín (Central Mayorista de Antioquia), el precio de la arveja verde en vaina subió 26%, ofreciéndose el kilo a $3.075 porque ingresó menor cantidad desde El Santuario, Marinilla y Sonsón (Antioquia) y la recolección fue menor, debido a las fuertes lluvias que afectaron su recolección.
Por su parte, en Medellín (CAV), creció la cotización de la lechuga Batavia en un 23%, comercializándose el kilogramo a $970 porque se contó con menor ingreso de producto desde Sonsón y Marinilla (Antioquia); ya que se redujo la recolección.
De la misma manera, en Neiva (Surabastos), se registró un descenso en el precio de la habichuela en un 31%, el kilogramo se comercializó a $3.200, debido al aumento de la oferta, ya que ingresó una mayor cantidad de producto desde Algeciras (Huila).
Por otro lado, en Ibagué (Plaza La 21), el precio bajó 26%, ofreciéndose el kilogramo a $3.360 por poca demanda para esta jornada del producto de primera calidad que ingresó desde Cajamarca (Tolima) y Fusagasugá (Cundinamarca).
En Bucaramanga (Centroabastos), la cotización de la cebolla junca disminuyó 24%, vendiéndose el kilogramo a $1.891, debido al incremento en la oferta desde Tona (Santander).
En Medellín (Central Mayorista de Antioquia), el precio bajó 21%, porque se contó con producto desde los corregimientos de Medellín (Antioquia) y Tona (Santander), el kilogramo se comercializó a $1.243.
Para finalizar, el precio del frijol verde en Bogotá, (Corabastos), descendió 13% y el kilogramo se ofreció a $3.150, debido a que la cantidad de producto que ingresó fue mayor, debido a la mayor recolección en los cultivos de Arbeláez y Fusagasugá (Cundinamarca).
La cotización en Medellín registró un aumento de 19%, ofreciéndose el kilogramo a $3.100, porque se contó con menor ingreso desde Sonsón, El Santuario y Marinilla (Antioquia).
FRUTAS FRESCAS
Según los comerciantes, en Bucaramanga (Centroabastos) el precio de la piña aumentó 17% y se vendió el kilo a $2.944, debido a que ingresó una menor cantidad de producto desde Lebrija y Girón (Santander) por finalización de las cosechas.
Igualmente, en Cali (Santa Elena) la cotización subió 5% negociándose el kilo a $3.450; esta tendencia se dio por el bajo abastecimiento del producto desde La Unión (Valle del Cauca).
También, en Pereira (La 41) el precio de la mandarina tuvo un alza del 19% cotizándose a $2.333 el kilo, debido a que ingresó menor cantidad de producto desde Viterbo (Caldas) y la zona rural de Pereira (Risaralda).
Así mismo, en la ciudad de Neiva (Surabastos) el precio de la mora de Castilla presentó un ascenso del 21% y se vendió el kilo a $3.253 en respuesta a una menor disponibilidad de este producto desde las zonas de cultivos ubicados en San Bernardo (Cundinamarca).
Por otro lado, en Pereira (la 41) la cotización del maracuyá se disminuyó 13% negociándose el kilo a $3.833 gracias a la buena cantidad de carga que ingresó desde La Unión (Valle del Cauca).
De la misma forma en Ibagué (Plaza la 21), los precios caen en un 8%, ya que se incrementó el ingreso de carga desde Pitalito (Huila). El kilo se ofreció a $3.440.
Al mismo tiempo, en Bogotá (Corabastos) la cotización del mango Tommy bajó 11% ofreciéndose el kilo a $8.559 por el incremento en la recolección del producto en Anapoima (Cundinamarca).
De la misma forma en Pereira (La 41), los precios caen en un 8%, ya que llegó una mayor oferta procedente de Espinal y Guamo (Tolima). El kilo se ofreció a $8.133.
En el caso del limón común, la cotización se disminuyó 24% en Neiva (Surabastos) y se transó el kilo a $3.620 debido a la mayor oferta procedente desde Guamo (Tolima) por aumento en la recolección.
Mientras, que en Pereira (La 41) el precio cayó 5% comercializándose el kilo a $4.667 porque llegó un mayor acopio de esta fruta procedente desde Palestina (Caldas).
TUBÉRCULOS
En Bogotá (Corabastos), el precio de la arracacha se redujo en un 10%, ya que ingresó una mayor cantidad de carga desde Cajamarca (Tolima). El kilo se ofreció a $3.271.
De la misma forma en Cúcuta (Cenabastos) la cotización se redujo en un 8%, debido a que llegó una mayor cantidad desde Mutiscua (Norte de Santander). El kilo se ofreció a $3.200.
En el mercado de Armenia (Mercar), el precio de la papa negra bajó 12% porque aumentó la oferta procedente desde Ipiales (Nariño), Zipaquirá (Cundinamarca), comercializándose el kilo a $2.250.
Igualmente, en Medellín (Central Mayorista de Antioquia) las cotizaciones se reducen en un 8%, ya que llegó una mayor oferta procedente desde Sonsón y Marinilla (Antioquia). El kilo se ofreció a $2.575.
De igual forma, en Bogotá (Corabastos), la cotización del plátano hartón verde disminuyó 8% y el kilogramo se ofreció a $2.475, debido al mayor ingreso de carga desde Lejanías, Granada y Puerto López (Meta).
También en Tunja (Complejo de Servicios del Sur), las cotizaciones se reducen en un 4%, debido a que llegó una mayor cantidad de producto desde Saravena (Arauca).
Por su parte, en Pereira (La 41) subió la cotización de la papa criolla en un 18% ofreciéndose el kilo a $2.933, porque ingresó un menor volumen desde Tuluá (Valle del Cauca) y según informaron los comerciantes, se redujo la recolección.
De la misma forma en Tunja (Complejo de servicios del Sur), los precios suben un 19%, ya que llegó una menor cantidad desde Soracá y Siachoque (Boyacá). El kilo se ofreció a $2.467