VERDURAS Y HORTALIZAS
El Sistema de Información de Precios y Abastecimiento del Sector Agropecuario (SIPSA) presentó en la jornada un descenso en las cotizaciones mayoristas del tomate, el pepino cohombro y la remolacha, mientras suben las cotizaciones de la habichuela.
En el mercado de Cali (Cavasa), el precio del tomate bajó 24% por el aumento de la oferta del producto que ingresó desde La Unión (Valle del Cauca) comercializándose el kilogramo a $ 1.725.
En Medellín (Central Mayorista de Antioquia), la cotización bajó 20%, con un precio por kilogramo de $ 1.525, debido al mayor ingreso de hortalizas y verduras provenientes de Sonsón, Jardín, Guarne, Urrao Marinilla, El Peñol (Antioquia), Aguadas (Caldas), Ocaña (Norte de Santander) y Girón (Santander).
Así mismo, en Neiva (Surabastos), el precio bajó 18%, ofreciéndose el kilogramo a $ 1.572, por una mayor oferta del alimento originario de Algeciras (Huila).
Por su parte, en Ibagué (Plaza La 21) descendió la cotización del pepino cohombro 22%, comercializándose el kilogramo a $ 1.867, debido a la alta oferta del producto procedente de Cajamarca (Tolima) y Fusagasugá (Cundinamarca).
De la misma manera, en Santa Marta (Magdalena) se registró un descenso en el precio de la verdura de 16%, donde el kilogramo se comercializó a $ 1.800, debido al incremento en la oferta procedente de Girón (Santander).
Por otro lado, en Neiva (Surabastos), el precio de la remolacha bajó 17%, ofreciéndose el kilogramo a $ 2.656, por un mayor ingreso del producto proveniente de la Sabana de Bogotá.
En Ibagué (Plaza La 21), la cotización disminuyó 12%, vendiéndose el kilogramo a $ 2.827, obedeciendo a una mayor oferta del alimento procedente de Mosquera (Cundinamarca).
En contraste, en Pereira (Mercasa), el precio de la habichuela subió 49%, debido a la baja oferta del producto que ingresó desde la zona rural de Pereira (Risaralda), donde el kilogramo se comercializó a $ 4.000.
Por su parte, el precio en Neiva (Surabastos), subió 27%, con un precio por kilogramo de $ 7.200, debido al descenso de la oferta del producto desde Fusagasugá (Cundinamarca).
FRUTAS FRESCAS
El Sistema de Información de Precios y Abastecimiento del Sector Agropecuario (SIPSA) presentó en la jornada un descenso en las cotizaciones mayoristas de la papaya Maradol, la mora de Castilla y la mandarina
En el mercado de Pereira (La 41), el precio de la papaya Maradol bajó 19% por el aumento de la oferta del producto que ingresó desde La Unión (Valle del Cauca), comercializándose el kilogramo a $ 2.067.
Así mismo, En Cali (Cavasa), la cotización disminuyó 11% y el kilogramo se ofreció a $ 2.454, debido al mayor ingreso de la fruta proveniente de La Unión (Valle del Cauca).
Por su parte, en Bogotá, D.C. (Corabastos) disminuyó 14% la cotización de la mora de Castilla, comercializándose el kilogramo a $ 5.410, debido al aumento de la oferta del producto procedente de San Bernardo (Cundinamarca).
De la misma manera, en Manizales (Centro Galerías) se registró un descenso en el precio de la fruta en 12%, donde el kilogramo se comercializó a $ 5.600, gracias al mayor volumen de carga procedente de Aguadas (Caldas).
Por otro lado, en Pereira (Mercasa), el precio de la mandarina bajó 17%, ofreciéndose el kilogramo a $ 1.600, por un mayor ingreso de frutas provenientes de Viterbo y Chinchiná (Caldas).
En contraste, en Pereira (Mercasa), el precio de la guayaba subió 16%, debido a la baja oferta del producto que ingresó desde La Unión (Valle del Cauca), donde el kilogramo se comercializó a $ 2.200.
Por su parte, el precio en Armenia (Mercar) subió 11%, con un precio por kilogramo de $ 2.600 gracias al descenso de la oferta del producto desde La Unión (Valle del Cauca).
De la misma forma, el precio del mango Tommy sube en un 12% en Pereira (Las 41), ya que llegó una menor cantidad de producto desde Guamo (Tolima), donde están finalizando las cosechas, el kilo se ofreció a $5.067.
En cambio, en Tunja (Complejo de servicios del sur), se registró un incremento en el ingreso del producto procedente desde Anapoima (Cundinamarca), lo que hizo que el kilo se vendiera a $2.083 es decir un 8% menos.
TUBÉRCULOS, RAÍCES Y PLÁTANOS
En la jornada de hoy el Sistema de Precios del Sector Agropecuario (SIPSA) informó que el precio de la papa criolla aumentó mientras que el de la arracacha y la papa negra descendió.
La reducción de la oferta, por la baja actividad productiva en los cultivos de Ipiales (Nariño), causaron un aumento del 14% en el precio de la papa criolla en Cali (Cavasa) y el kilo se comercializó a $2.938.
En Pasto (El Potrerillo) el aumento fue del 13% a causa de la disminución en su recolección por terminación de ciclos de cosecha en la zona rural de Pasto (Nariño), el kilo se ofreció a $1.350.
Al mismo tiempo, en Pereira (Mercasa) el kilo se comercializó a $3.373, un 10% más debido al menor volumen de carga que llegó, por las lluvias registradas en los cultivos de Tuluá (Valle del Cauca), que impiden la recolección.
En Bogotá (Corabastos) el precio de la arracacha descendió un 18% por la amplia oferta proveniente de Cajamarca, (Tolima), lo que causo que se comercializara el kilo de este tubérculo a $2.417.
Así mismo, en Bucaramanga (Centroabastos), el descenso fue de 17% gracias al inicio de cosechas en Suratá, (Santander) y Ocaña (Norte de Santander), por lo que el kilogramo se vendió a $3.708.
Finalmente, el precio de la papa negra bajó 14% en Cali (Cavasa), ofreciéndose el kilogramo a $1.238, debido a la alta oferta procedente de Ipiales (Nariño), donde se iniciaron nuevos ciclos de producción.
En la capital del departamento de Caldas (Central Galerías), la cotización bajó 12% fijando un precio por kilogramo de $1.693, en razón a la mayor presencia del producto de primera calidad oriunda de Bogotá e Ipiales (Nariño) gracias al buen producto cosechado por el buen clima presentado.