miércoles, abril 2, 2025
Vemos las noticias como tú las verías
spot_img
HomeIndicadores EconómicosCentrales de Abastos del País

Centrales de Abastos del País

VERDURAS Y HORTALIZAS

El Sistema de Información de Precios y Abastecimiento del Sector Agropecuario – SIPSA, presentó en la jornada un descenso en las cotizaciones mayoristas del tomate, de la cebolla cabezona blanca y del chócolo mazorca. En cambio, subió el pepino cohombro y la arveja verde en vaina.

Para la jornada, en la Central Mayorista de Cúcuta (Cenabastos), el precio del tomate bajó 29% ante el incremento en la oferta que ingresó desde Málaga (Santander), allí el kilo se comercializó a $1.250. En Ibagué (Plaza La 21), la cotización presentó descenso del 18% fijando un precio por kilogramo de $1.867, debido a la mayor disponibilidad del producto proveniente de Santander, Tolima y Cundinamarca.

También en la Central Mayorista de Corabastos Bogotá, el precio de la verdura descendió 11%, en razón a la amplia oferta proveniente de Santa Sofía y Villa de Leyva (Boyacá), por lo que el kilogramo se vendió a $1.727.

Por otro lado, en Cúcuta (Cenabastos), el precio de la cebolla cabezona blanca bajó 29%, ofreciéndose el kilo a $1.917, por un mayor ingreso del producto desde Sogamoso (Boyacá). En Bogotá (Corabastos), la cotización disminuyó 11%, vendiéndose el kilo a $1.613, ya que llegó una mayor cantidad de producto desde Toca y Sogamoso (Boyacá).

De otro lado, en Ibagué, (La 21), el precio del chócolo mazorca bajó 17%, ofreciéndose el kilo a $1.667, debido a la poca demanda del producto que ingresó desde Cajamarca y Líbano (Tolima) y Fusagasugá (Cundinamarca).

En Tunja (Complejo de servicio del sur), la cotización descendió 16%, vendiéndose el kilogramo a $1.633, ante el buen ingreso desde municipios productores como Soracá, Siachoque, Samacá (Boyacá) y Simijaca (Cundinamarca), por la salida de nuevas cosechas.

En cuanto al pepino cohombro, en Cúcuta (Cenabastos), se registró un ascenso en el precio del 67%, donde el kilo se comercializó a $2.400, al disminuir el volumen de oferta desde Abrego y Ocaña (Norte de Santander), por finalización en los ciclos de producción. En Medellín (Central Mayorista de Antioquia), aumentó la cotización 26% comercializándose el kilo a $2.650 por la disminución en el ingreso del producto desde Dabeiba (Antioquia), Pereira (Risaralda) y Chinchiná (Caldas).

Para la arveja verde en vaina, en la ciudad de Cúcuta (Cenabastos) la cotización presentó un aumento del 32% donde se comercializó el kilo a $6.208, por menor recolección debido a baja producción desde las zonas de cultivos de Pamplona y Cácota (Norte de Santander).

Finalmente, en el caso de la zanahoria, en Bucaramanga (Centroabastos) subió el precio 22% donde se terminó negociándose el kilo a $2.354 debido a la reducción en la oferta de la verdura, procedente de Tunja, (Boyacá) y Simijaca (Cundinamarca).

FRUTAS FRESCAS

El SIPSA registró un descenso en las cotizaciones de la guayaba, la papaya Maradol y el maracuyá. Caso contrario sucedió con el limón común.

Para la guayaba, en Neiva (Surabastos) el precio cayó 27% y se transó el kilo $1.333, debido a la buena carga que ingresó desde Rivera (Huila). Igualmente, en Bogotá (Corabastos) la cotización disminuyó 24% negociándose el kilo a $1.146 ante los altos niveles de ingreso de la fruta desde Granada y Lejanías (Meta). A su vez, en la Central de Cenabastos de Cúcuta, el kilo bajó 14% ofreciéndose a $2.348, como resultado de un aumento en el ingreso de producto procedente desde Lebrija (Santander).

A su vez, en La 41 de Pereira, la cotización de la papaya Maradol tuvo un descenso del 16% ofreciéndose el kilo a $2.567 gracias al aumento en la oferta desde los municipios productores como La Unión (Valle del Cauca), ya que aumento la recolección por mejores condiciones climáticas.

De la misma manera, en Cúcuta (Cenabastos), se registró un descenso en el precio del maracuyá de 19%, donde el kilo se comercializó a $5.000, por ampliación en la oferta desde Saravena (Arauca). Lo mismo, que en Ibagué (La 21), donde su precio bajó 17%, el kilo se vendió a $3.413 debido al aumento en el abastecimiento de la fruta que proviene desde Falan y Fresno (Tolima).

En cuanto al limón común, la cotización aumentó 27% en Bucaramanga (Centroabastos) debido a la menor oferta de la fruta, ya que no ingresó producto proveniente de Guamo (Tolima), únicamente llegó producto procedente de Cepitá, (Santander), se vendió el kilo a $4.200.

En contraste, la cotización de la mandarina en la Central Mayorista de Pereira (La 41), registró una disminución del 16%, el kilogramo se vendió a $1.767, por efecto del incremento de la oferta, ya que se amplió la recolección por mejores condiciones climáticas en Viterbo (Caldas). En cambio, en el Complejo de servicios del sur de Tunja, registró un aumento del 15%, el kilogramo se vendió a $3.485, ya que ingresó menor volumen desde municipios como Granada, Acacías (Meta), Socorro y Bucaramanga (Santander).

TUBÉRCULOS, RAÍCES Y PLÁTANOS

Según el SIPSA, durante la jornada bajaron los precios de la yuca y del plátano hartón verde.

Con relación al precio de la yuca, los comerciantes informaron que la cotización disminuyó 18% en Corabastos de Bogotá como respuesta a un mayor ingreso del producto desde Lejanías y Granada (Meta), razón por la que el kilo se comercializó a $2.132.

Del mismo modo, a Surabastos en Neiva llegó una mayor cantidad de plátano hartón verde procedente de Palermo, Santa María y Garzón (Huila) por lo que la cotización de este producto cayó 11%, transándose el kilo a $2.525.

En cuanto a la papa criolla, en La 41 de Pereira se vendió el kilo a $2.933 cayendo un 24% su cotización, debido a que llegó una mayor cantidad desde Tuluá (Valle del Cauca). Igualmente, en Medellín (CMA) el precio tuvo un descenso del 13% ofreciéndose el kilo a $4.275, ya que se contó con mayor presencia del producto de primera calidad desde las zonas de producción de El Santuario y Sonsón (Antioquia). Caso contrario sucedió en Tunja (Complejo de Servicios del Sur), donde la cotización aumentó 20% transándose el kilo a $3.933 como consecuencia que las lluvias presentadas en los últimos días han retrasado el proceso de cosecha en Siachoque, Soracá, Cómbita y área rural de la capital de Boyacá.

Respecto a la arracacha, en Corabastos (Bogotá) bajó el precio 27% debido a una mayor entrada del producto desde Cajamarca (Tolima), el kilo se vendió a $2.938. En cambio, en Bucaramanga (Centroabastos) el kilo de esta raíz se vendió a $4.452, un 14% más, ante la menor llegada del producto procedente de Suratá y El Playón (Santander), así como de Cáchira (Norte de Santander).

Para finalizar, el precio de la papa negra bajó 13% en Cali (Santa Elena) comercializándose el kilo a $1.450 ya que se dio inicio a una nueva temporada de cosechas en Ipiales y Córdoba (Nariño). Mientras, que en La 41 de Pereira la cotización subió 11% negociándose el kilo a $1.733 debido a una mayor demanda mayorista del tubérculo que llegó desde Ipiales (Nariño) y desde la capital del país

Articulos relacionados
Publicidad
Publicidad

Lo más leido