miércoles, abril 2, 2025
Vemos las noticias como tú las verías
spot_img
HomeIndicadores EconómicosCentrales de Abastos del País

Centrales de Abastos del País

VERDURAS Y HORTALIZAS

El Sistema de Información de Precios y Abastecimiento del Sector Agropecuario (SIPSA) presentó en la jornada un aumento en las cotizaciones mayoristas del pepino cohombro, la zanahoria y el pimentón, mientras que las de cebolla cabezona blanca y la habichuela cayeron.

En el Mercado del Sur en Montería el precio del pepino cohombro se incrementó 73%, debido a un bajo abastecimiento desde Ocaña (Norte de Santander), comercializándose el kilogramo a $2.600. En Valledupar la cotización aumentó 36% con un precio por kilo de $2.533, por el bajo abastecimiento en las zonas de producción en el departamento de Norte de Santander. Así mismo, en Sincelejo (Nuevo Mercado), el precio creció 25%, ofreciéndose el kilo a $2.750 ante la finalización de cosechas en Ocaña y Ábrego (Norte de Santander).

En cuanto a la zanahoria, en Montería (Mercado del Sur), aumentó la cotización 35% comercializándose el kilo a $1.944 por la caída en la entrada de pedidos desde El Santuario, Marinilla y La Unión (Antioquia). De la misma manera, en Nuevo Mercado de Sincelejo, se registró un ascenso en el precio del 16%, donde el kilo se comercializó a $1.719, al disminuir el volumen de oferta desde Carmen de Viboral (Antioquia) y la baja carga que llegó desde Bogotá.

Para el pimentón, en la ciudad de Barranquilla la cotización presentó un aumento del 11% donde se comercializó el kilo a $4.188, debido a finalización del ciclo productivo de algunos cultivos en Girón (Santander) y Ocaña (Norte Santander).

Por otro lado, en Santa Marta el precio de la cebolla cabezona blanca bajó 20%, ofreciéndose el kilo a $2.100, por un mayor ingreso del producto desde la capital de Boyacá. En Pasto (El Potrerillo), la cotización disminuyó 17%, vendiéndose el kilo a $1.510 por el aumento en la oferta desde Imués e Ipiales (Nariño), por mayor recolección de cosechas.

En el caso de la habichuela, en Cavasa de Cali bajó el precio 18% donde se terminó negociándose el kilo a $4.833, debido a la mayor producción de cosechas en Calima (Valle del Cauca).

Por su parte, en Montería (Mercado del Sur) la cotización de la cebolla junca descendió 20% y el kilo de esta hortaliza se ofreció a $2.344 el kilo, ya que ingresaron mayores volúmenes de carga desde Ocaña (Norte de Santander) así como de Marinilla y El Santuario en Antioquia. Caso contrario ocurrió en Mercasa de Pereira donde aumentó 17% y el kilo se cotizó a $2.333 gracias a la reducción en las recolecciones en las zonas de producción del área rural de la capital de Risaralda.

FRUTAS FRESCAS

El SIPSA registró un descenso en las cotizaciones del mango Tommy, el limón Tahití y la papaya Maradol. Caso contrario sucedió con el banano y la naranja, las cuales subieron.

Para el mango Tommy, en Manizales (Centro Galerías) el precio cayó 32% y se transó el kilo $3.467, debido a la buena carga que ingresó desde Valledupar (Cesar) ya que el clima de días anteriores permitió la recolección.

Igualmente, en Cali (Cavasa) la cotización disminuyó 24% negociándose el kilo a $3.875 ante la alta producción en El Espinal (Tolima). A su vez, en la Central de Abastos de Villavicencio (CAV) el kilo bajó 15% ofreciéndose a  $3.500, como resultado de un aumento en el ingreso de producto procedente desde la Mesa y Apulo en Cundinamarca.

En Cartagena (Bazurto), el precio del limón Tahití cayó 19% por las nuevas cosechas que están llegando desde Lebrija (Santander) y La Unión (Valle del Cauca). En la capital de Bolívar, se comercializó el kilo a $4.467. A su vez, en El Potrerillo de Pasto la cotización tuvo un descenso del 17% ofreciéndose el kilo a $3.500 gracias al aumento en la oferta desde los diferentes municipios productores como El Remolino y Policarpa (Nariño), por mayor recolección de cosechas al alcanzar su maduración.

De la misma forma, en Manizales (Centro Galerías) la cotización de la papaya Maradol disminuyó 14% y el kilo se negoció a $2.500, debido a la buena carga que ingresó desde La Unión (Valle del Cauca) ya que el clima permitió la recolección.

Por otro lado, en Pereira (Mercasa) la cotización del banano tuvo un alza del 15% donde el kilo se ofreció a $1.567 ya que se contó con bajo abastecimiento desde las zonas de producción de área rural de la capital de Risaralda.

Mientras, que en esta misma central mayorista el precio de la naranja también subió 15% cotizándose el kilo a $1.833 por la caída en la llegada de la oferta desde Viterbo (Caldas).

Por su parte, en Mercasa de Pereira, el precio del limón común se incrementó 31% ofreciéndose esta jornada el kilo a $5.100, debido al poco abastecimiento por falta de mano de obra para cosecha por el fin de semana en Viterbo (Caldas). En cambio, en la ciudad de Barranquilla el kilo del cítrico se transó a $8.000 bajando un 11%; esto se debe a que ingresó en mayor cantidad desde Ciénaga (Magdalena).

TUBÉRCULOS, RAÍCES Y PLÁTANOS

El Sistema de Información de Precios y Abastecimiento del Sector Agropecuario – SIPSA, presentó un ascenso en las cotizaciones mayoristas de la arracacha y la yuca. En cambio, bajó el plátano hartón verde.

En Bogotá (Corabastos), el precio de la arracacha subió 35% ante la baja producción en las zonas de cultivo de Cajamarca (Tolima), causado por las lluvias que impiden la recolección, el kilo se comercializó a $4.042.

Con relación al precio de la yuca en la Central Mayorista de Valledupar, presentó un alza del 19%, ante la baja disponibilidad del producto de primera calidad por baja producción desde Chibolo y Plato (Magdalena) y San Onofre, (Sucre), el kilogramo se vendió a $1.375.

De otro lado, la papa negra, en la Central Mayorista de Cavasa de la ciudad de Cali, por efecto de la amplia oferta de Ipiales, (Nariño), presentó una disminución en su cotización del 20% y el kilogramo se ofreció a $1.438.

Por su parte, el precio del plátano hartón verde en Armenia (Mercar), bajó 11% con un precio por kilo de $2.467, debido a la mayor oferta por aumento en la recolección en La Tebaida, Córdoba, Quimbaya, Calarcá y Montenegro (Quindío), Alcalá, Cartago, Sevilla, Caicedonia, (Valle del Cauca).

En la Central Mayorista de Antioquia de Medellín, se registró un alza en las cotizaciones mayoristas de la papa criolla de 30% fijando un precio por kilogramo de $4.925, por la poca oferta que llegó desde Sonsón, La Unión y El Santuario (Antioquia). Por el contrario, en Pasto (El Potrerillo) las cotizaciones bajaron un 11% en sus precios, por mayor volumen de abastecimiento desde los municipios productores de Pupiales, El Contadero y Pasto (Nariño), el kilo se ofreció a $1.225

Articulos relacionados
Publicidad
Publicidad

Lo más leido