VERDURAS Y HORTALIZAS
El Sistema de Información de Precios y Abastecimiento del Sector Agropecuario (SIPSA) presentó un descenso en las cotizaciones mayoristas de la cebolla junca, de la lechuga Batavia y del chócolo mazorca.
En el mercado de Bucaramanga (Centroabastos), el precio de la cebolla junca bajó 34% por el aumento de la oferta que ingresó desde Tona (Santander), comercializándose el kilogramo a $ 1.570.
En Medellín (Central Mayorista de Antioquia), la cotización bajó 32% con un precio por kilogramo de $ 1.263, debido al mayor ingreso de hortalizas provenientes de la zona rural de Medellín (Antioquia), Tona (Santander) y Aquitania (Boyacá).
Así mismo, en Cali (Cavasa), el precio bajó 27%, ofreciéndose el kilogramo a $ 2.528 por una mayor oferta del alimento originario de Aquitania (Boyacá).
Por su parte, en Pereira (La 41), descendió la cotización de la lechuga Batavia 32%, comercializándose el kilogramo a $ 1.972 debido a la alta oferta del producto que llegó procedente de Bogotá D.C.
De la misma manera, en Neiva (Surabastos), se registró un descenso en el precio de la verdura de 25%, donde el kilogramo se comercializó a $ 1.600, debido al mayor volumen de carga por aumento en la producción que llegó desde Fusagasugá (Cundinamarca) y Bogotá D.C.
Por otro lado, en Ibagué (Plaza La 21), el precio del chócolo mazorca bajó 29%, ofreciéndose el kilogramo a $1.767 por un mayor ingreso de hortalizas provenientes de Cajamarca e Ibagué (Tolima).
En Cali (Cavasa), la cotización disminuyó 23%, vendiéndose el kilogramo a $652, obedeciendo a una mayor oferta del alimento procedente de Pradera (Valle del Cauca).
En contraste, en Bucaramanga (Centroabastos), el precio de la cebolla cabezona blanca subió 22%, debido a la baja oferta del producto que ingresó desde Sogamoso y Sáchica, (Boyacá), donde el kilogramo se comercializó a $ 1.165.
Por su parte, el precio en Ibagué (Plaza La 21), subió 21% con un precio por kilogramo de $ 1.170, debido al descenso de la oferta procedente de Pasca y Fusagasugá (Cundinamarca).
Finalmente, la cotización del tomate en Bucaramanga (Centroabastos) registró un aumento de 38%, ofreciéndose el kilogramo a $ 1.727, debido a la reducción de la producción en las zonas de cultivo de Curití y Santa Bárbara (Santander).
FRUTAS FRESCAS
El Sistema de Información de Precios y Abastecimiento del Sector Agropecuario (SIPSA) presentó un descenso en las cotizaciones mayoristas del limón Tahití, el limón común y la guayaba.
En el mercado de Pereira (Mercasa), el precio del limón Tahití bajó 36% por el aumento de la producción en Viterbo (Caldas) debido al inicio de cosechas, comercializándose el kilogramo a $1.133.
En Bogotá, D.C. (Corabastos), la cotización disminuyó 15% y el kilogramo se ofreció a $1.307 porque este producto ha tenido un mayor ingreso desde Guamo y El Espinal (Tolima).
Así mismo, en Pereira (La 41), el precio bajó 10%, ofreciéndose el kilogramo a $1.800, por una mayor oferta del alimento originario de La Unión (Valle del Cauca) y Viterbo (Caldas).
Por su parte, en Pereira (La 41) disminuyó 31% la cotización del limón común, comercializándose el kilogramo a $2.933, debido al aumento del abastecimiento por la mayor recolección en La Unión (Valle del Cauca) y El Espinal (Tolima).
De la misma manera, en Cúcuta (Cenabastos) se registró un descenso de 25% en el precio de la fruta y el kilogramo se comercializó a $3.000, ante la salida de nuevos cortes en las zonas de cultivos de El Guamo (Tolima).
Por otro lado, en Manizales (Centro Galerías), el precio de la guayaba bajó 18%, ofreciéndose el kilogramo a $2.500, debido al aumento de las cosechas en Chinchiná (Caldas) y La Unión (Valle del Cauca).
De la misma forma en Armenia (Mercar), los precios caen en un 5%, el kilo se ofreció a $2.367, ya que se contó con una mayor oferta procedente de La Unión (Valle del Cauca).
En contraste, en Pereira (Mercasa), el precio de la mandarina subió 27% y se comercializó el kilo a $2.500, debido a que producción se redujo a causa del invierno en Viterbo (Caldas).
Por su parte, el precio en Manizales (Centro Galerías) la cotización subió 24%, con un precio por kilogramo de $2.400, gracias al descenso de la carga que ingresó desde Palestina (Caldas) por finalización de las cosechas.
Finalmente, la cotización en Bogotá (Corabastos) registró un crecimiento de 13%, ofreciéndose el kilogramo a $4.858, por el bajo abastecimiento de la fruta que ingresó desde Lebrija (Santander).
TUBÉRCULOS
El Sistema de Información de Precios y Abastecimiento del Sector Agropecuario (SIPSA) presentó un descenso en las cotizaciones mayoristas de la papa criolla y el plátano guineo
En el mercado de Cúcuta (Cenabastos), el precio de la papa criolla bajó 25% debido a la acumulación de inventarios por parte de los comercializadores, el kilogramo se vendió a $2.717, de la misma forma llegó una mayor cantidad desde Mutiscua (Norte de Santander).
Así mismo, en Medellín (Central Mayorista de Antioquia), la cotización descendió 18% y el kilogramo se ofreció a $2.150 debido a que los comerciantes cuentan con producto reposado del día anterior por la poca demanda, sumado al ingreso desde El Santuario, Marinilla y La Unión (Antioquia).
Por su parte, en Medellín (Central Mayorista de Antioquia) disminuyó 18% la cotización del plátano guineo, ofreciéndose el kilogramo a $1.050, debido al aumento de la oferta procedente desde Jardín y San Jerónimo (Antioquia), sumado al incremento en la producción en Aguadas y Chinchiná (Caldas).
En contraste, en Ibagué (Plaza La 21), el precio de la arracacha subió 10% y el kilogramo se ofreció a $3.627, por la reducción en la oferta desde Cajamarca (Tolima), donde disminuyó la recolección debido al aumento delas lluvias.
Por su parte, el precio en Bogotá, D.C. (Corabastos) aumentó 8%, con un precio por kilogramo de $3.771, debido al descenso de la oferta del producto desde Cajamarca (Tolima).