viernes, abril 4, 2025
Vemos las noticias como tú las verías
spot_img
HomeIndicadores EconómicosCentrales de Abastos del País

Centrales de Abastos del País

VERDURAS Y HORTALIZAS

El Sistema de Información de Precios y Abastecimiento del Sector Agropecuario (SIPSA) presentó un aumento en las cotizaciones mayoristas de la zanahoria, el tomate y el pimentón. Mientras que los del pepino cohombro y habichuela bajaron.

En el mercado de Montería (Mercado del Sur), el precio de la zanahoria subió 32%, debido al menor abastecimiento desde Marinilla y La Unión (Antioquia), comercializándose el kilogramo a $1.722.

En Cartagena (Bazurto), la cotización aumentó 17%, con un precio por kilogramo de $2.958, porque los cultivos desde Facatativá, Mosquera y Madrid, (Cundinamarca), registran baja producción.

Así mismo, en Sincelejo (Nuevo Mercado), el precio se incrementó 13%, ofreciéndose el kilogramo a $1750, porque las recolecciones se reducen con el aumento de las lluvias en El Carmen de Viboral (Antioquia).

Por su parte, en Pereira (Mercasa) aumentó 29% la cotización del tomate, comercializándose el kilogramo a $2.067, debido a la baja oferta, por agotamiento de cosechas desde la zona rural de Pereira (Risaralda).

De la misma manera, en Pasto (El Potrerillo) se registró un incremento de 20% en el precio de la verdura y el kilogramo se comercializó a $1.938 por disminución en la recolección debido a la terminación de ciclos de cosecha en zonas de cultivos de Guaitarilla (Nariño).

De otro lado, en Cartagena (Bazurto), el precio del pimentón subió 27%, ofreciéndose el kilogramo a $4.583, porque se redujo su oferta desde Girón, (Santander), por las bajas recolecciones.

En Montería (Mercado del Sur), la cotización aumentó 22%, vendiéndose el kilogramo a $2.750, obedeciendo al menor ingreso desde Marinilla (Antioquia) y Ocaña (Norte de Santander).

En contraste, en Valledupar, el precio del pepino cohombro bajó 28% debido a la mayor producción en algunas zonas de cultivos de Ocaña y Abrego (Norte de Santander), donde el kilogramo se comercializó a $600.

También en Montería (Mercado del Sur) bajó 13%, con un precio por kilogramo de $650, por el aumento de la oferta desde Ocaña (Norte de Santander) por mayores labores de cosecha.

Finalmente, la cotización de la habichuela en Bogotá (Corabastos) registró una reducción de 26%, ofreciéndose el kilogramo a $1.660, pues aumentó la oferta ya que se incrementó la recolección en Fusagasugá y Silvania (Cundinamarca).

El precio en Medellín (Central Mayorista de Antioquia) bajó 23%, el kilogramo se vendió a $713, debido al aumento en la producción en Marinilla y Sonsón (Antioquia).

FRUTAS FRESCAS

El SIPSA registró un descenso en las cotizaciones del banano, el limón Tahití, el maracuyá y la guayaba, mientras que subieron las de la mora de Castilla.

Según los comerciantes, en Mercasa de Pereira el precio del banano cayó 14% y se transó el kilo $1.267, ante un mayor el abastecimiento desde las zonas de cultivo en el área rural de la capital de Risaralda.

Igualmente, en la Central Mayorista de Antioquia (CMA) la cotización del limón Tahití disminuyó también 14% negociándose el kilo a $1.075 gracias a que se contó con mayor presencia del producto desde Fredonia (Antioquia) y El Espinal (Tolima).

Así mismo, en Popayán (Plaza de mercado del barrio Bolívar), el precio del maracuyá se cotizó a $3.050 bajando el precio en un 13%, debido a la mayor oferta que llegó desde el Patía (Cauca) donde se dio inicio a nuevos ciclos de cosechas.

Mientras que, en El Potrerillo de Pasto el precio de la guayaba bajó 12% ofreciéndose el kilo a $1.425 por el aumento en la oferta desde El Peñol (Nariño) y La Unión (Valle del Cauca) por la mayor recolección de cosechas al alcanzar su madurez.

Por otro lado, en Pasto, (El Potrerillo) el precio de la mora de Castilla subió 18% a causa de la disminución en su recolección por terminación de ciclos de cosecha en Ipiales (Nariño). En esta central mayorista se comercializó el kilo a $3.625.

Por su parte, en Montería (Mercado del Sur), el precio del mango Tommy se incrementó 36% comercializándose esta jornada el kilo a $1.500, porque ingresó menor carga al reducirse las labores de cosechas en San Carlos (Córdoba).

A su vez, en Villavicencio (CAV) la cotización de esta fruta presentó un alza del 20% y se vendió el kilo a $2.400 por mayor presencia de compradores mayoristas superando el volumen de oferta procedente de Tocaima La Mesa, Anapoima y Apulo en Cundinamarca.

En cambio, en Popayán (Plaza de mercado del barrio Bolívar) el kilo de este producto se transó a $2.196 cayendo un 12%; gracias al aumento de abastecimiento procedente de El Guamo y El Espinal (Tolima) donde sigue siendo alta la temporada de cosechas.

TUBÉRCULOS

El Sistema de Información de Precios y Abastecimiento del Sector Agropecuario (SIPSA) registró un alza en las cotizaciones del plátano guineo, la yuca y el plátano hartón verde, en cambió bajaron los precios de la papa criolla.

En la Central de Abastos de Villavicencio (CAV), el precio del plátano guineo se incrementó 20% ya que se redujo el ingreso de producto desde Guayabetal, Fosca y Cáqueza en Cundinamarca; comercializándose el kilo a $2.500 en la capital del Meta.

En Medellín (CMA) la cotización aumentó 16% con un precio por kilo de $1.275, ya que se contó con menor presencia del producto de primera calidad desde Andes y Jardín (Antioquia) y Quinchía y Belén de Umbría (Risaralda).

Así mismo, en la Central de Abastos de Villavicencio (CAV), el precio de la yuca subió 17%, ofreciéndose el kilo a $2.442, como resultado de las bajas labores de recolección en los municipios productores de El Castillo, Granada y Lejanías en el Meta por menor mano de obra disponible.

A su vez, en Sincelejo (Nuevo Mercado) el kilo se negoció a $1.875, es decir un 11% más, debido a que su producción es baja por finalización de cosechas en San Onofre (Sucre), El Carmen de Bolívar (Bolívar) y en el departamento de Córdoba.

En cuanto al plátano hartón verde, esta vez el kilo subió 10% en Bazurto de Cartagena cotizándose el kilo a $3.975 al reducirse la oferta desde Moñitos y Puerto Escondido (Córdoba), debido a que se registraron menores recolecciones.

Por otro lado, en la Central de Abastos de Villavicencio (CAV) el precio de la papa criolla cayó 14% negociándose el kilo a $2.700 porque mejoró el abastecimiento desde las zonas de cultivo en Sibaté, La Calera, Facatativá, Une, Chipaque y Fosca (Cundinamarca).

Por su parte, en Popayán (Plaza de mercado del barrio Bolívar) la cotización de la papa negra subió 13% y el kilo se ofreció a $2.010, debido a la reducción en el volumen de cosechas por las lluvias de los últimos días en Totoró y Puracé (Cauca).

También, en Villavicencio (CAV) el precio tuvo un alza del 10% porque disminuyó la  oferta de primera calidad de este tubérculo procedente de Une, Chocontá, Villapinzón, Fosca y Chipaque en Cundinamarca.

En la capital del Meta se vendió el kilo a $1.925. También, en Sincelejo (Nuevo Mercado) subió el kilo 11% transándose el kilo a $2.000, a causa de la reducción de la oferta desde La Unión (Antioquia)

Articulos relacionados
Publicidad
Publicidad

Lo más leido