martes, abril 8, 2025
Vemos las noticias como tú las verías
spot_img
HomeIndicadores EconómicosCentrales de Abastos del País

Centrales de Abastos del País

VERDURAS Y HORTALIZAS

El Sistema de Información de Precios y Abastecimiento del Sector Agropecuario (SIPSA), presentó un aumento en las cotizaciones mayoristas de la cebolla cabezona blanca, zanahoria, cebolla junca y tomate. En cambio, bajó el precio de la habichuela.

Para la presente jornada en Bucaramanga (Centroabastos) el precio de la cebolla cabezona blanca subió 21% ante la reducción de la carga de primera calidad que llegó desde Sogamoso y Sáchica (Boyacá), allí el kilo se comercializó a $955.

En Cúcuta, (Cenabastos), la cotización presentó ascenso del 20% fijando un precio por kilogramo de $1.100, debido a la baja disponibilidad del producto proveniente de las zonas de cultivo Sogamoso (Boyacá).

También en Ibagué (Plaza La 21), el precio de la verdura aumentó 20%, en razón a la baja oferta proveniente de Fusagasugá y de Cabrera (Cundinamarca), por lo que el kilogramo se vendió a $963.

Con relación al precio de la zanahoria en Medellín (Central Mayorista de Antioquia) subió 36%, comercializándose el kilo a $1.167, por alta demanda del producto procedente de San Pedro de los Milagros y Marinilla (Antioquia).

De la misma manera, en Tunja (Complejo de Servicios del Sur), se registró un ascenso en el precio de la verdura del 16% y el kilogramo se comercializó a $2.389, en razón a la baja oferta de la verdura oriunda de los cultivos de Samacá, Cómbita, Ventaquemada, Ramiriquí, Tunja (Boyacá) y Villapinzón (Cundinamarca).

En Cali (Santa Elena), la cotización de la cebolla junca ascendió un 94%, ofreciéndose el kilo a $4.444, por baja oferta desde las zonas de producción de Aquitania (Boyacá).

En Medellín (Central Mayorista de Antioquia), el bajo abastecimiento que llegó desde Marinilla (Antioquia), causó un aumento en su cotización del 18% y el kilogramo terminó ofreciéndose a $1.837.

En Armenia (Mercar), también subió 11%, porque aumentó la demanda del producto procedente de Pereira (Risaralda). Allí el kilogramo se comercializó a $2.000.

Respecto a la cotización del tomate en Neiva (Surabastos), registró un ascenso del 35% y el kilogramo se vendió a $1.913, por efecto de las bajas labores de recolección por el puente festivo en La Plata (Huila) así como en Fusagasugá (Cundinamarca).

En Pereira (La 41), la cotización presentó un alza del 31% el kilo se ofreció a $2.533 para la jornada de hoy, por baja oferta procedente de Montenegro (Quindío).

En contraste la habichuela en Neiva (Surabastos), se evidenció una disminución del 28% por efecto de la mayor presencia del producto de primera calidad de los cultivos de Fusagasugá (Cundinamarca) y de Argentina y Rivera (Huila). Allí el kilogramo alcanzó los $1.600.

FRUTAS FRESCAS

El Sistema de Información de Precios y Abastecimiento del Sector Agropecuario (SIPSA), presentó descenso en las cotizaciones mayoristas del limón Tahití, el aguacate y el maracuyá. En cambio, subieron las cotizaciones de la mandarina, la guayaba y el lulo.

En Cúcuta, (Cenabastos), el precio de la limón Tahití registró un descenso del 34% y el kilo se vendió a $1.742, por el buen abastecimiento proveniente desde Rionegro (Santander).

En Ibagué (Plaza La 21), el precio del cítrico evidenció una reducción en su cotización del 26% con respecto a la jornada anterior, en razón a la amplia oferta procedente del Espinal y así como del Guamo (Tolima), allí el kilogramo se vendió a $1.238.

También en Manizales (Centro Galerías), el precio bajó 19%, en razón a la buena oferta proveniente de Palestina (Caldas), por lo que el kilogramo se vendió a $1.050.

La cotización del aguacate en Pereira (La 41), disminuyó 14%, ofreciéndose el kilo a $6.333, causado por el aumento de la oferta de primera calidad que ingresó desde la zona rural de Armenia (Quindío).

También en Cúcuta, (Cenabastos), el precio descendió 13%, en razón al mayor abastecimiento proveniente de San Vicente del Chucuri, Arboledas (Santander), por lo que el kilogramo se vendió a $7.000.

En Ibagué (Plaza La 21), el maracuyá registró un descenso en su precio de 27%, por aumento de cosechas en Fresno (Tolima), por lo que el kilogramo se vendió a $2.400.

De la misma manera en Pereira (La 41), se comercializó el kilogramo a $3.833, ya que registró una baja de 12%, por aumento de la oferta de la cosecha allegada desde las zonas de cultivo de La Unión (Valle del Cauca).

En contraste para la mandarina en Medellín (Central Mayorista de Antioquia), presentó menor producción en La Pintada, Fredonia y Montebello (Antioquia), por lo que su cotización aumentó un 28%, el kilo se vendió a $4.900.

También en Pereira (La 41), el precio reportó un aumento del 27% con respecto a la jornada anterior, por bajas labores de recolección de la fruta en Viterbo (Caldas). Allí el kilogramo se vendió a $2.367.

Con relación a la cotización de la guayaba en Pereira (La 41), registró un aumento del 21% y el kilogramo se vendió a $2.533, por efecto de la baja oferta de la fruta que ingresó desde La Unión (Valle del Cauca).

En Medellín (Central Mayorista de Antioquia), se reportó un aumento del 16% en su cotización debido a las bajas labores de recolección de la fruta producida en Chinchiná (Caldas) y Armenia (Quindío), el kilo se vendió a $2.700.

Finalizando, el lulo, subió 24% en Ibagué (Plaza La 21), ofreciéndose el kilogramo a $4.400, por efecto de la baja oferta procedente de Cajamarca (Tolima), así como de Cabrera (Cundinamarca).

TUBÉRCULOS

El Sistema de Información de Precios y Abastecimiento del Sector Agropecuario-SIPSA, reportó alza en las cotizaciones mayoristas de la arracacha, la yuca y la papa negra. En cambio, bajó el plátano guineo.

Para la presente jornada la arracacha presentó un alza del 28% en Tunja, (Complejo de Servicios del Sur) por disminución de las labores de recolección en las cosechas provenientes de Tunja y Ventaquemada (Boyacá), allí el kilo se comercializó a $4.056.

En Neiva (Surabastos), el aumento fue de 23%, ofreciéndose el kilo a $4.000 por las bajas labores de recolección en los cultivos oriundos de Cajamarca (Tolima).

Con relación a la yuca en la Central Mayorista de Bogotá, D.C., (Corabastos), el precio subió 11% ante la baja producción que ingresó desde las zonas de cultivo de Fuente de Oro, Lejanías (Meta), el kilo se vendió a $2.854.

Para el caso de la papa negra, se presentó un ascenso del 10% en Manizales (Centro Galerías), ofreciéndose el kilo a $1.607, ante la alta demanda del producto que llegó desde Sabana de Bogotá y de Nariño.

A su vez el plátano guineo en Medellín (Central Mayorista de Antioquia), presentó alto abastecimiento procedente Andes y San Jerónimo (Antioquia), así como desde Quinchía (Risaralda), como efecto de esto registró una disminución del 20% y el kilo se vendió a $1.100.

Finalizando en Cúcuta (Cenabastos), el precio de la papa criolla presentó un aumento del 29% debido a la baja oferta del producto que ingresó desde Mutiscua y Pamplona (Norte de Santander), en efecto el kilogramo se comercializó a $3.600.

No obstante, en Pereira (La 41), el precio de esta variedad presentó una baja del 12% con un precio por kilogramo de $3.233, en ocasión del buen abastecimiento del producto procedente de Tuluá (Valle del Cauca)

Articulos relacionados
Publicidad
Publicidad

Lo más leido