VERDURAS Y HORTALIZAS
El Sistema de Información de Precios y Abastecimiento del Sector Agropecuario (SIPSA) presentó una caída en las cotizaciones mayoristas del pepino cohombro, la cebolla junca, el chócolo mazorca y el fríjol verde; mientas que los de la cebolla cabezona banca aumentaron.
Para la jornada de hoy jueves en la ciudad de Santa Marta el precio del pepino cohombro tuvo un descenso del 38% ya que se contó con una mayor oferta desde Ocaña (Norte de Santander); comercializándose el kilo a $840.
En Manizales (Centro Galerías), la cotización bajó 28% con un precio por kilo de $650 debido al incremento en la carga de este producto proveniente de Neira y Chinchiná (Caldas).
Así mismo, en Bogotá (Corabastos) el precio presentó una disminución del 20%, ofreciéndose el kilo a $1.450 ante la salida de oferta desde Fusagasugá (Cundinamarca).
De la misma forma, en La Central Mayorista de Antioquia (CMA) la cotización de la cebolla junca bajó 21% donde el kilo se negoció a $1.576, ya que se contó con un mayor abastecimiento desde la zona rural de la capital de Antioquia y Aquitania (Boyacá).
A su vez, en Surabastos de Neiva el precio se cotizó a $2.208 cayendo 15% ante la llegada de una mayor oferta desde Aquitania (Boyacá).
En cuanto al chócolo mazorca, el precio tuvo un descenso del 15% en El Potrerillo en Pasto transándose el kilo a $1.049 ya que se registraron mayores recolecciones en las zonas de producción en Sibundoy (Putumayo).
En el caso del fríjol verde, este bajó 20% en Surabastos de Neiva y se terminó negociando al final de la jornada a $4.500 ya que se evidenció mayor presencia del producto en el mercado de hoy desde La Argentina, Pitalito y La Plata (Huila).
De otro lado, en Cavasa de Cali, el precio de la cebolla cabezona blanca subió 30%, ofreciéndose el kilo a $1.302, debido a la menor producción de cosechas en algunas zonas de cultivos de Sogamoso (Boyacá).
También, en La Central Mayorista de Antioquia (CMA) se presentó un alza del 10% vendiéndose el kilo a $1.057 como consecuencia del menor ingreso de carga desde Sáchica (Boyacá).
Por su parte, en Manizales (Centro Galerías), disminuyó la cotización de la habichuela 44%, transándose el kilo a $1.500 gracias a la salida de cosechas desde Neira y Chinchiná (Caldas).
En contraste, el kilo se ofreció a $2.067 en Tunja (Complejo de Servicios del Sur), donde el kilo tuvo un alza del 11%, porque hubo menor volumen de oferta desde los municipios de Lebrija, Socorro y Girón (Santander).
FRUTAS FRESCAS
El Sistema de Información de Precios y Abastecimiento del Sector Agropecuario (SIPSA), presentó descenso en las cotizaciones mayoristas del limón Tahití, el maracuyá y la granadilla. En cambio, subió el banano.
En Ibagué (La 21), el precio del limón Tahití registró un descenso del 47% por el aumento de las cosechas de la fruta en San Luis y Espinal (Tolima). Allí el kilogramo se comercializó a $1.524.
En Manizales (Centro Galerías), el precio de este cítrico evidenció una disminución del 33% y el kilogramo se vendió a $1.300 respecto a la jornada anterior, en razón al buen abastecimiento procedente de Manizales y Palestina (Caldas), por la salida de cosechas.
En Neiva, (Surabastos), se presentó alta oferta en el mercado de hoy, debido al aumento de la cosecha en Aipe y Rivera (Huila), causando una venta por kilogramo a $1.520 es decir, una disminución de 24% en su cotización.
Para la cotización del maracuyá en Tunja (Complejo de Servicios del Sur), se registró una baja del 26%, ofreciéndose el kilo a $2.350, por el alto volumen de abastecimiento que ingresó desde Granada, San Martín (Meta), Tame (Arauca), Lebrija (Santander).
Además, en Armenia (Mercar), se presentó un alto abastecimiento de la fruta a causa de mayor producción, llegó desde La Unión (Valle del Cauca) y La Tebaida (Quindío), razón por la cual, la cotización bajó 17% y el kilogramo se vendió a $2.533.
Con relación al precio de la granadilla en Tunja (Complejo de Servicios del Sur), bajó 11%, ya que ingresó buen abastecimiento desde Garzón (Huila) y La Unión (Valle del Cauca), por salida de nuevas cosechas, el kilo se vendió a $6.111.
En Neiva (Surabastos) se presentó mayor oferta de la fruta por el al aumento de la producción del cultivo, se trae de Algeciras y Santamaria (Huila), causando una venta por kilogramo a $5.333 es decir un 11% menos frente al mercado anterior.
Por el contrario, para el caso del banano en la Central Mayorista de Armenia (Mercar), se registró un aumento del 38% en su cotización debido a la menor oferta a causa de menor producción que ingresó desde Montenegro, Quimbaya y Calarcá (Quindío) y Alcalá, Caicedonia (Valle del Cauca), en consecuencia, el kilogramo se comercializó a $1.333.
También, en Central Mayorista de Pereira, (Mercasa), su cotización subió 11%, ya que presentó baja oferta procedente desde Pereira (Risaralda), el kilogramo se vendió a $1.633.
Por otro lado, la mandarina en Pereira (La 41), se comercializó el kilo a $1.867, es decir un 25% menos, ante la mayor oferta por aumento en la producción y recolección de la fruta por los ciclos vegetativos en Viterbo y Chinchiná (Caldas).
TUBÉRCULOS, RAÍCES Y PLÁTANOS
Según el SIPSA, durante la jornada subieron los precios de la papa criolla, la arracacha y el plátano guineo, en cambio bajaron los del plátano hartón verde.
En el mercado de Centroabastos de Bucaramanga, el precio de la papa criolla subió 34% ante la disminución en el ingreso del tubérculo, procedente de Tona (Santander), Silos, (Norte de Santander) y Simijaca, (Cundinamarca), se comercializó el kilogramo a $3.165.
De igual forma, en Pereira (La 41), la cotización creció 13% y el kilo se ofreció a $3.680, debido a la baja oferta, causada por la disminución en las cosechas en las zonas de cultivo de Tuluá (Valle del Cauca) e Ipiales (Nariño).
En Cali, (Cavasa), la cotización aumentó también 13% ofreciéndose el producto a un precio de $3.400 el kilo, debido a la reducción de la oferta, por la menor producción en Ipiales (Nariño).
Con relación al precio de la arracacha, los comerciantes informaron que la cotización aumentó 17% en Ibagué (Plaza la 21), donde se vendió el kilo a $3.733 debido a la disminución en las recolecciones presentadas en el municipio de Cajamarca (Tolima).
Igualmente, en La Central de abastos de Bogotá (Corabastos) el precio subió 14% donde se comercializó el kilo a $3.729, porque se contó con baja carga desde las zonas productoras del departamento del Tolima.
Así mismo, en la Central Mayorista del Antioquia el kilo del plátano guineo se negoció a $1.400 subiendo un 27%, debido a que se contó con menor presencia del producto de primera calidad desde las zonas de producción en Andes y San Jerónimo (Antioquia) y Belén de Umbría (Risaralda).
Por otro lado, en Armenia (Mercar) el kilo del plátano hartón verde se cotizó a $2.233 bajando un 12% a causa de mayor producción desde las zonas de cultivo localizadas en La Tebaida, Córdoba, Quimbaya, Calarcá y Montenegro (Quindío), así como de Alcalá, Cartago, Sevilla y Caicedonia (Valle del Cauca).
Para finalizar, en el caso de la papa negra, en Armenia (Mercar)) el kilo se terminó ofreciendo a $1.550, es decir, un 15% más, por el menor ingreso de producto desde Ipiales (Nariño).
Mientras que en Pereira La 41 el precio subió 10% ofreciéndose el kilo a $1.270 debido a disminución en las cosechas en las zonas de cultivo de Ipiales (Nariño)