VERDURAS Y HORTALIZAS
El Sistema de Información de Precios y Abastecimiento del Sector Agropecuario (SIPSA) presentó un descenso en las cotizaciones mayoristas de la habichuela, el pimentón y la zanahoria.
En la plaza de mercado del barrio Bolívar, en Popayán, el precio de la habichuela bajó 41% por el aumento de la oferta del producto que ingresó desde El Cerrito y Sevilla (Valle del Cauca), donde están saliendo cosechas, comercializándose el kilogramo a $2.380.
En Pereira (Mercasa) la cotización bajó 33% y el kilo se vendió a $2.000, debido a que mejoró el abastecimiento por el aumento de la producción en Pereira (Risaralda).
Así mismo, en Bogotá, D.C. (Corabastos), el precio bajó 24%, ofreciéndose el kilogramo a $2.188; esto se debió al mayor ingreso desde Arbeláez y Fusagasugá (Cundinamarca).
Por su parte, en Cartagena (Bazurto) descendió 18% la cotización del pimentón, comercializándose el kilogramo a $3.333, debido a la alta oferta del producto procedente de Girón (Santander), por el aumento en la producción.
De la misma manera, en Valledupar (Mercabastos) se registró un descenso de 15% en el precio de la verdura, donde el kilogramo se comercializó a $3.333, debido al mayor volumen de carga procedente de Ocaña y Abrego (Norte de Santander).
Por otro lado, en la plaza de mercado del barrio Bolívar, en Popayán, el precio de la zanahoria bajó 24%, ofreciéndose el kilogramo a $1.233, debido a que la oferta procedente de Túquerres y Córdoba (Nariño) fue mayor.
En Bogotá, D.C. (Corabastos) la cotización disminuyó 11%, vendiéndose el kilogramo a $2.854, lo que obedece a una mayor oferta del alimento procedente de Funza y Mosquera (Cundinamarca).
En contraste, en Popayán el precio de la lechuga Batavia subió 32%, debido a la finalización de cosechas en Imués y Potosí (Nariño); el kilogramo se comercializó a $1.885.
Por su parte, el precio en Pasto (El Potrerillo) subió 26%, con un precio por kilogramo de $1.885, debido al descenso de la oferta del producto desde Gualmatán (Nariño), a causa del daño en los cultivos por las heladas.
Finalmente, la cotización en Sincelejo registró un aumento de 10%, ofreciéndose el kilogramo a $1.650, debido al bajo abastecimiento de productode primera calidad oriundo de Guarne (Antioquia).
FRUTAS FRESCAS
El SIPSA registró un descenso en las cotizaciones del limón Tahití, la guayaba, el lulo y el mango Tommy, mientras subieron los precios de la mandarina.
Según los comerciantes, en la Central Mayorista de Antioquia de Medellín el precio del limón Tahití cayó 17% y se transó el kilo $1.300, ya que se contó con un mayor acopio desde Fredonia (Antioquia) y Espinal (Tolima).
Igualmente, en el mercado de El Potrerillo de Pasto la cotización disminuyó 17%, negociándose el kilo a $1.161; esta tendencia se dio ya que se incrementó el abastecimiento de este producto procedente de Taminango y Policarpa (Nariño), por mayor recolección de cosechas.
A su vez, en Villavicencio (CAV) la llegada de una mayor oferta de este cítrico procedente de Puerto López, Lejanías, Villavicencio (Meta), Huila y Tolima hizo que bajara el precio 10% y se cotizara el kilo a $1.750.
En la Central de Abastos de Villavicencio (CAV) el precio de la guayaba cayó 20% ya que fue muy baja la demanda, lo que obligó a los comerciantes a reducir las cotizaciones; ingresó desde Lejanías, Acacías, Villavicencio y Granada (Meta) y el kilo se ofreció a $2.031.
Así mismo, en Corabastos en Bogotá la cotización tuvo un descenso del 10% ofreciéndose el kilo a $2.375, ya que los comerciantes tienen producto en bodega y bajan su valor para incentivar su compra, llegó desde Lejanías y Granada (Meta).
Por otro lado, en la plaza de mercado del barrio Bolívar, de Popayán, la cotización del lulo cayó 17% ofreciéndose el kilo a $3.220, gracias al mayor ingreso de carga procedente de Isnos y La Argentina (Huila), donde se reportó el inicio de ciclos de recolección.
En el caso del mango Tommy, el precio disminuyó 11% en la plaza de mercado del barrio Bolívar de Popayán, donde se vendió el kilo a $2.546, ante la mayor oferta que llegó desde Guamo y Espinal (Tolima), donde está iniciando una nueva temporada de cosecha.
En contraste, en Popayán el precio de la mandarina subió 17%, debido a la reducción de la oferta por finalización de cosechas en La Tebaida y Quimbaya (Quindío). El kilogramo se comercializó a $1.620.
Finalmente, en Sincelejo (Nuevo Mercado) el precio del limón común se incrementó 11%, debido al descenso de la oferta, por la reducción en las recolecciones en Espinal (Tolima), el kilogramo se comercializó a $2.536.
En contraste, el precio en Pereira (Mercasa) bajó 10% y se comercializó el kilogramo a $3.167, debido a la buena oferta, ante la mayor recolección por las buenas condiciones climáticas en La Unión (Valle del Cauca).
TUBÉRCULOS, RAÍCES Y PLÁTANOS
Según el SIPSA, subieron los precios de la yuca y la papa negra, en cambio bajaron los del plátano guineo y la arracacha.
En Montería (Mercado del Sur) el kilo de yuca se negoció a $2.406, subiendo un 35%, debido al ingreso de un menor volumen de carga, pues las labores de cosechas se han visto afectadas por las lluvias en Canalete y Montería (Córdoba).
Así mismo, en Cartagena (Bazurto) el precio subió 11%, ofreciéndose el kilogramo a $2.188, por el menor acopio desde Cerete (Córdoba), María La Baja y Clemencia (Bolívar), donde se presentaron menores recolecciones.
De la misma forma, en la plaza de mercado del barrio Bolívar, en Popayán, el kilo de la papa negra se transó a $1.990 con un aumento del 18%, ante la finalización de ciclos productivos en Totoró y Puracé (Cauca).
En Bogotá, D.C. (Corabastos) la cotización aumentó 13%, vendiéndose el kilogramo a $2.008, por la disminución en el ingreso del tubérculo debido a que las fuertes lluvias en las zonas de producción de Zipaquirá y El Rosal (Cundinamarca) dificultaron la recolección.
Por su parte, en la Central Mayorista de Antioquia de Medellín el kilo del plátano guineo se cotizó a $1.100, disminuyendo su valor en un 23%, ya que se presentó un alto volumen de ingreso de producto desde Andes, Jardín (Antioquia), Aguadas y La Merced (Caldas).
De la misma forma, en la Central de Abastos de Villavicencio (CAV) se registró una reducción en los precios del 10%, ya que se contó con un mayor ingreso procedente desde Guayabetal, Cáqueza y Fosca (Cundinamarca). El kilo se ofreció a $2.250.
Para finalizar, en el caso de la arracacha, en Corabastos de Bogotá el kilo se ofreció a $3.271, es decir un 11% menos. Dicho comportamiento obedece a que aumentó la llegada de este tubérculo desde Cajamarca (Tolima), pero la comercialización ha sido baja