VERDURAS Y HORTALIZAS
El Sistema de Información de Precios y Abastecimiento del Sector Agropecuario (SIPSA) presentó en la jornada un aumento en las cotizaciones mayoristas del pepino cohombro, la lechuga batavia y la habichuela.
En el mercado de Sincelejo (Nuevo Mercado), el precio del pepino cohombro subió 57% por la disminución de la oferta del producto que ingresó desde Ocaña (Norte de Santander) debido a que las lluvias impiden la recolección, comercializándose el kilogramo a $2.200. En Ibagué (Plaza La 21), la cotización aumentó 50%, con un precio por kilogramo de $2.400, debido al menor ingreso desde Cajamarca y Fusagasugá (Cundinamarca) por retrasos en la recolección dadas las continuas lluvias. Así mismo, en Valledupar (Mercabastos), el precio incrementó 22%, ofreciéndose el kilogramo a $1.867, porque terminaron el periodo de cosecha en Ocaña y Abrego (Norte de Santander).
Por su parte, en Valledupar (Mercabastos) aumentó la cotización de la lechuga batavia 18%, comercializándose el kilogramo a $2.500, debido a la baja oferta del producto procedente de Mosquera, Madrid y Facatativá (Cundinamarca). De la misma manera, en Montería (Mercado del Sur) se registró un incremento en el precio de la verdura de 17%, donde el kilogramo se comercializó a $2.000, debido al menor volumen de carga procedente de Marinilla y El Santuario (Antioquia).
De otro lado, en Ibagué (Plaza La 21), el precio de la habichuela subió 17%, ofreciéndose el kilogramo a $6.100, por los retrasos en la recolección procedente desde Cajamarca y Fusagasugá (Cundinamarca) dadas las continuas lluvias. En Montería (Mercado del Sur), la cotización aumentó 16%, vendiéndose el kilogramo a $4.250, lo que obedece a la escasa oferta del alimento procedente de Marinilla y El Santuario (Antioquia) y de Ocaña (Norte de Santander).
En contraste, en Montería (Mercado del Sur), el precio de la cebolla cabezona blanca bajó 19% debido a la alta oferta del producto que ingresó desde Marinilla y El Santuario (Antioquia), donde el kilogramo se comercializó a $2.300. Por su parte, el precio en Barranquilla (Barranquillita) bajó 15%, con un precio por kilogramo de $2.088, debido al aumento de la oferta del producto desde Tunja (Boyacá). La cotización en Sincelejo (Nuevo Mercado) registró una reducción de 14%, ofreciéndose el kilogramo a $2.400, debido al mayor abastecimiento que ingresó desde Cota (Cundinamarca) donde los cultivos han incrementado los niveles de producción.
FRUTAS FRESCAS
El Sistema de Información de Precios y Abastecimiento del Sector Agropecuario (SIPSA) presentó en la jornada un descenso en las cotizaciones mayoristas del limón Tahití, el mango Tommy y el banano.
En el mercado de Barranquilla (Barranquillita), el precio del limón Tahití bajó 20% por el aumento de la oferta del producto que ingresó desde Lebrija (Santander) como resultado de un adelanto en las labores de recolección, comercializándose el kilogramo a $4.972. En Pereira (Mercasa), la cotización disminuyó 17% y el kilogramo se ofreció a $ 4.833, debido al mayor ingreso de la fruta proveniente de Viterbo y Chinchiná (Caldas).
Así mismo, en Cartagena (Bazurto), el precio bajó 11%, ofreciéndose el kilogramo a $5.500, por las nuevas cosechas que están llegando desde Lebrija (Santander) y La Unión (Valle del Cauca).
Por su parte, en Barranquilla (Barranquillita) disminuyó la cotización del mango Tommy 20%, comercializándose el kilogramo a $3.200, debido al incremento de la oferta del producto procedente de desde Anapoima (Cundinamarca). De la misma manera, en Medellín (Central Mayorista de Antioquia) se registró un descenso en el precio de la fruta en 16%, donde el kilogramo se comercializó a $2.850, gracias al mayor volumen de carga procedente de Anzá, Betulia y Concordia (Antioquia).
En Pereira (Mercasa), el precio del banano bajó 11%, ofreciéndose el kilogramo a $1.367, por un mayor ingreso de frutas provenientes de la zona rural de Pereira (Risaralda), además la demanda es baja por el fin de semana.
En contraste, en Popayán (Plaza de mercado del barrio Bolívar), el precio de la mora de Castilla subió 18% debido a la baja oferta del producto que ingresó desde Belén y La Argentina (Huila), dada la finalización de grandes ciclos de producción y cosecha, donde el kilogramo se comercializó a $5.160.
Finalmente, el precio del limón común en Villavicencio (CAV) subió 10%, con un precio por kilogramo de $4.300, debido a la reducción en el ingreso de esta variedad de limón procedente desde Lejanías, Granada, Puerto López y Villavicencio (Meta) y desde El Guamo (Tolima).
TUBÉRCULOS, RAÍCES Y PLÁTANOS
El SIPSA registró un descenso en el precio de la papa criolla, la papa negra y del plátano guineo.
Con relación al precio de la papa criolla los comerciantes informaron que la cotización cayó 13% en Pereira (Mercasa) como respuesta a un menor abastecimiento desde las zonas de producción en el municipio de Tuluá (Valle del Cauca); razón por la que el kilo se comercializó a $3.413. En Medellín (CMA), la cotización bajó 8% donde el kilo se ofreció a $3.625 a causa de una mayor llegada de acopio del producto desde Sonsón, Santuario y el Peñol en Antioquia. Mientras, que en la Central de Abastos de Villavicencio (CAV) el kilo se vendió a $2.750 y el descenso fue del 8% ante el aumento en la oferta de producto de primera calidad procedente de Une, Chipaque, Quetame, Ubaque, Fosca, y Cáqueza en Cundinamarca.
Respecto a la papa negra, en Popayán (Plaza de mercado del barrio Bolívar) se disminuyó el precio 10% y el kilo se ofreció a $2.025 gracias a nuevo ciclo de cosecha en Puracé (Cauca). Así mismo, la cotización bajó 10% en la Central de Abastos de Villavicencio (CAV) y terminó vendiendo el kilo a $1.650 debido a que fue mayor el volumen de oferta que llegó desde Une, Chocontá, Villapinzón, Fosca y Chipaque en Cundinamarca.
Por último, en la Central de Abastos de Villavicencio (CAV), a su vez, el kilo del plátano guineo se transó a $1.967, un 21% menos, porque aumentó la oferta para este mercado ya que mejoró el ingreso de producto desde Cáqueza, Fosca y Guayabetal en Cundinamarca.